El curioso origen de uno de los temas más populares de los 70, que cuenta el incendio del Casino de Montreux y que tiene como referencia una sinfonía de Beethoven
Canción: Smoke on the water
Grupo: Deep Purple
Disco: Machine head
Posición en disco: 5
Duración: 5:40
Autores: Ian Paice, John Lord, Roger Glover, Ian Gillan y Ritchie Blackmore
Productor: Deep Purple
Discográfica: Purple – Warner Bros
Grabación: diciembre de 1971, en el Gran Hotel de Montreux y en el Pavillion de esa ciudad suiza
Lanzamiento: 25 de marzo de 1972 (disco); 1 de mayo de 1973 (single)
Puesto más alto en las listas de éxitos: 4 (Billboard Hot 100)
En 2022 se cumplieron 50 años del lanzamiento de Smoke on the water, para ser exactos, del disco que lo contenía, Machine head, de Deep Purple.
Contenidos de esta entrada
- 1 ¿De qué va Smoke on the water?
- 2 ¿Cómo se compuso Smoke on the water de Deep Purple?
- 3 La relación de Smoke on the water con la Sinfonía número 5 de Beethoven
- 4 Ventas multimillonarias
- 5 Algunas claves de la letra de Smoke on the water
- 6 ¿Y dónde se grabó definitivamente el disco Machine head?
- 7 Una alianza inquebrantable entre Deep Purple y Montreux
- 8 Un éxito solidario
¿De qué va Smoke on the water?
Como las películas alemanas de sobremesa, está basada en hechos reales. Narra algo que vivieron los integrantes de la banda británica, quienes tenían previsto grabar un nuevo disco en el Casino de Montreux, en la ciudad suiza de Ginebra.
Un enorme incendio tuvo lugar allí el 4 de diciembre de 1971, cuando los músicos escuchaban desde su hotel a uno de sus ídolos, el norteamericano Frank Zappa, quien actuaba con su banda, The Mother of Invention.
Al día siguiente tenían previsto grabar en ese mismo espacio el que iba a ser su quinto trabajo.
El casino era un edificio construido durante el último cuarto del siglo XIX, y quedó devastado por la estupidez de uno de los asistentes: un fan lanzó una bengala que dio en el techo del local, cubierto de mimbres, y las cortinas que lo adornaban comenzaron a arder.
El fuego lo arrasó todo, si bien, cuatro años más tarde el casino fue reabierto.
Una columna de humo podía verse en la superficie del lago Leman, desde el hotel en el que ellos estaban, lo que inspiró, tras un singular sueño, el título y letra del tema que hoy nos ocupa: Smoke on the water.
Deep Purple tenía la idea de registrar ese quinto disco al día siguiente, el 5 de diciembre, en ese escenario, motivo por el cual habían alquilado un equipo móvil de sonido nada más y nada menos que a The Rolling Stones.

¿Cómo se compuso Smoke on the water de Deep Purple?
Las circunstancias más insólitas pueden inspirar una canción.
Éste fue el caso.
Porque la banda no compuso la letra al instante.
El bajista de la banda, Robert Glover, al parecer, soñó sobre lo acontecido y, al despertarse, asustado, gritó aquello de Smoke on the water… Ian Gillan, compositor y letrista de buena parte de las canciones de la banda, detalló lo ocurrido aquella noche con su característica maestría escribiendo.

La relación de Smoke on the water con la Sinfonía número 5 de Beethoven
La canción forma parte del disco Machine Head (1972), que también incluye otros grandes hits, como Highway star, y es especialmente requerida para quienes se inician en el manejo de la guitarra.
El riff –uno de los más populares del rock and roll– se materializó con una Fender Stratocaster, a la que después se añadirían un charles (batería) y un órgano distorsionado, así como un bajo eléctrico, que da paso a la voz del intérprete de la banda, Ian Gillan.
Ritchie Blackmore reconoció tiempo después del lanzamiento del éxito que ese riff es una interpretación singular y revertida de la Sinfonía número 5 de Ludwig Van Beethoven.
“Le debemos mucho dinero”, ironizaba el que fuera fundador de Deep Purple, pero también de Rainbow.
La parte guitarrera de ese riff va secundado por el órgano de John Lord, un Hammond C3, que cuenta con la distorsión de un amplificador Marshall.
Suena de una manera parecida a una guitarra.

Ventas multimillonarias
El LP que lo alberga vendió más de 2 millones de copias, y este single -que se publicó más tarde como tal, en 1973- alcanzó el número 4 en la lista estadounidense del Billboard.
Blackmore en ocasiones ha renegado de su más emblemático riff, asegurando que es muy simple. Ay, qué difícil es hacer las cosas simples…
Ian Paice aseguraría que “lo sorprendente de la canción, del riff, es que nadie lo ha hecho antes, pero es gloriosamente simple”.
Algunas claves de la letra de Smoke on the water
Además de la referencia a Frank Zappa que ofrece el relato que se marcaron Deep Purple con esta canción, hablan de un tal “Funky Claude”, y se refieren, en concreto, a Claude Nobs, el director del Festival de Jazz de Montreux, quien salía y entraba incesantemente para que todo el mundo abandonara el casino.
En el inicio del solo de sintetizador que interpretaba Don Preston, en el tema King Kong, ocurrió todo. Lo refleja la letra de Smoke on the water, que se refiere al autor del suceso como “algún estúpido con una pistola de bengalas”.
Yo no lo habría dicho mejor.
Aquel día marcó un antes y un después para ese festival de jazz -uno de los más populares del momento.
Sin embargo, los Deep Purple sacaron provecho de un hecho que, por fortuna, no ocasionó ni heridos ni, por tanto, fallecidos.
El supuesto autor del fuego, según la policía suiza, fue Zdeněk Špička, fue un refugiado checoslovaco que vivía en Épalinges, aunque huyó de Suiza poco después.

¿Y dónde se grabó definitivamente el disco Machine head?
Con la ayuda de Claude Nobs, llegaron al Pavillion, un teatro local, en el que no tuvieron mucho tiempo para grabar, porque varios vecinos se quejaron por el ruido que hacía la banda.
Al final, la banda decidió ir a lo seguro y alquilaron el Gran Hôtel de Territet, en el que montaron un estudio improvisado.
Con esa labor de faro y guía, el disco no podría estar dedicado a otra persona más que al propio Nobs. Y así fue.
Pero… hay más: precisamente la única canción del álbum que no se grabó completamente en ese hotel fue Smoke on the water, que en parte había contado con sonidos registrados en el Pavillion. Las letras fueron una aportación posterior.

Una alianza inquebrantable entre Deep Purple y Montreux
Lo que es la vida.
El arrollador éxito que cosecha Smoke on the water, generó una alianza inquebrantable entre la banda y Montreux.
De manera que la ciudad cuenta con una escultura con el nombre de la banda, el título del tema y el riff en notas musicales.
Además, el nuevo casino que se construye tras el incendio contaría con las notas de ese armónico sonido guitarrero como decoración en una balaustrada, justo en los aledaños de la sala de juego.
Smoke on the water, por cierto, fue el tercer sencillo del disco Machine head, y ha sido el mayor éxito de la banda.
De largo.
Sería, además, como es lógico, un tema esencial en los conciertos de Deep Purple -apareció en su también exitosísimo Made in Japan-.

Un éxito solidario
La canción formó parte del proyecto Rock Aid Armenia, en 1988, una iniciativa que sirvió para recaudar fondos en favor de las víctimas del terremoto que tuvo lugar en ese país del este de Europa, con la intervención de conocidos músicos como miembros de Queen, Pink Floyd, Black Sabbath o Iron Maiden, entre otros.
En Vancouver, en Canadá, 1.332 guitarristas unidos tocaron este riff a la vez, lo que les permitió formar parte del Libro Guinnes de los Récords.
Ese récord se superó trece años más tarde, cuando, 1.721 guitarristas, en la ciudad norteamericana de Kansas City.
Pero, la cosa no quedó ahí: más de 1.800 “comensales” se arrimaron a la “mesa” y superaron la marca en la ciudad germana de Leinfelden-Echterdingen..
Hasta la fecha, el récord quedó establecido el 1 de mayo de 2009, en la ciudad polaca de Wroclaw, cuando 6.346 guitarristas, dieron vida, nuevamente, al tema, en el Festival Thanks Jimi.
El tema formó parte de la antigua lista de Las 500 mejores canciones de todos los tiempos de Rolling Stone, aunque en la de 2021 ya no aparece.
Es considerada por la cadena televisiva VH1 la 37 mejor canción del metal, aunque más tarde la consideró la número 11 de las cien mejores canciones del hard rock.
