Recordamos el hit The Last Time de los vizcaínos We Are Standard
Canción: The last time
Grupo: We are Standard
Disco: We are Standard
Duración: 4:35 (versión del disco); 7:17 (versión Arthur Baker); 4:04 (versión A.B. radio edit)
Posición en disco: 3 y 8
Publicación: 2008
Grabación: 2008
Producción: Andy Gill
Discográfica: Mushroom Pillow
Hoy analizamos The last time de We Are Standard, un tema que no podía faltar en el blog.
Contenidos de esta entrada
¿Por qué nos gusta The last time?
Este sencillo, extraído del segundo disco de la banda, homónimo, y publicado en 2008 por Mushroom Pillow, les catapultó a la fama, y les llevó a estar presente en varios países europeos, entre ellos Reino Unido.
De la producción del álbum y su materialización se escribió mucho, por el mimo puesto en los temas, pero aquello les permitiría estar en la picota, ser reclamo para festivales y trabajar con algunos grandes popes de la música que ellos hacían en ese momento.
En el disco We Are Standard se incluyen dos versiones de este tema, la original, así como la mezclada por Arthur Baker, la que nos ha traído hasta aquí. El LP, por cierto, incluye hits como The first girl who got a kiss without a please.

Si en todo el LP que integra esta canción, en sus dos versiones, se nota la mano del productor Andy Gill, por el que se obcecaron los componentes de We Are Standard para que barnizara el trabajo, la batuta de Baker, que extrae los brutales samples de guitarra de la formación.
Tal vez abuse un tanto del backbeat que le caracteriza, pero a nosotros nos encanta. Igualmente, se percibe la mano de Simon Davey, que masterizó el trabajo, como antes lo había hecho con Amy Winehouse o Scissor Sisters.
Significado de The last time
Pues como un altísimo porcentaje de canciones, The last time habla de amor, o más bien de desamor. De decepción.
De tiempos pasados, pero que no han acabado de cicatrizar para el autor de la letra. Así, el texto apunta aquello de “no estás fingiendo en este momento, me dejarás apenado”…
Añoranza por parte del autor, pero claramente es un alejamiento entre las partes que en su día tuvieron amor.

¿Quiénes son We Are Standard?
Esta banda vizcaína, originaria de Getxo, se forma en 2002 con la denominación Standard, aunque empieza a despuntar en torno a 2007-2008 ya como We Are Standard y deciden colgar las botas en 2019.
La formación clásica de la banda la han formado, el vocalista Deu Txakartegi -también toca el bajo-, Juan Escribano y Jon Agurrezabalaga a las cuerdas, pero también con teclados, y el batería D. W. Farringdon.
Su despedida y cierre, por cierto, la realizaron con un mensaje sencillo, pero a la vez rotundo, como su música, que durante un tiempo supuso un soplo de aire fresco en un país demasiado dominado por la música prefabricada y los influjos latinos que han acabado por invadirlo todo.
“Queridos amigos: os queremos comunicar a todos que hemos decidido dar por finalizada la actividad de WAS -como se hicieron llamar en el tramo final de su carrera- tanto dentro como fuera de los escenarios”. Además de con Arthur Baker, a quien hoy traemos por aquí, han colaborado con Eric Brouceck, de LCD Soundsystem o con Andy Gill, de Gang of Four.

¿Cómo es la música de We Are Standard?
Definirla como heterogénea nos va a sacar del apuro, pero la realidad es que la banda, que desarrolló buena parte de su carrera bajo el auspicio de la discográfica Mushroom Pillow -que tendría ella solita para una entrada especial en nuestro blog-, ha lanzado temas de pop electrónico y de rock bailable sobre todo, pero algunos componentes de su sonido convierte a la banda en única. Nos atreveríamos a decir.
¿Por qué no conozco a We Are Standard?
Vete tú a saber. A lo mejor estabas, como Radio Futura, enamorado de la moda juvenil y no tenías orejas para escuchar algo bueno, bueno, como la obra de estos vizcaínos. Por recopilar, te contaré que estos son algunos de los logros que han conseguido:
Fueron el primer grupo independiente que ganó, en 2009, el Premio MTV al Mejor Artista Español. También lograron el Premio Ojo Crítico de Música Moderna de RNE. Igualmente se han hecho con los Premios de la Música independiente FIVECC, LEMONPOP y KREA por sus vídeos, o con el Premio Swatch Internacional de nuevas bandas europeas. De la misma forma, tienen el Premio Evolución de Música
Como curiosidad, cerraron el escenario principal del Festival Internacional de Benicassim, el FIB, en 2009, tras la actuación de Oasis. Casi nada.
¿Quién es Arthur Baker?
El DJ y productor nacido en Boston en 1955 es conocido por su labor junto a una de las bandas referente del hip hop, Afrika Bambaataa. Pero, además, ha trabajado junto a referencias mundiales como Bob Dylan, Al Green, Tina Turner, New Order, Diana Ross o Pet Shop Boys.
Creció entre discos y platos, y a los 26 años se marcha a Nueva York, donde lanza su primer sencillo exitoso, titulado Happy Days, con Emergency Records. Pero unos meses más tarde empieza a trabajar para el sello Tommy Boy Records, donde pone sobre el trampolín a grandes bandas del género hip hop.
En 1983 empieza a triunfar con sus remezclas alternativas de grandes himnos del pop y el rock como el Dancing in the dark de Bruce Springsteen, o Girls just wanna have fun de Cyndi Lauper.
Suyo es el remix de la exitosa canción Spaceman de Babylon Zoo, que protagonizó, en 1995, otro anuncio de Levi’s.
