En este momento estás viendo El dolor plasmado en una canción: In the end, un clásico del rock de principios del milenio que se convirtió en himno<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">12</span> minutos de lectura</span>

El dolor plasmado en una canción: In the end, un clásico del rock de principios del milenio que se convirtió en himno12 minutos de lectura

4.8/5 - (5 votos)

Analizamos el mayor éxito musical de Linkin Park, extracto del disco de debut más vendido de la década de los 2000

FICHA
Canción: In the end
Grupo: Linkin Park
Composición: Chester Bennington, Brad Delson, Joe Hahn, Mike Shinoda y Rob Bourdon
Disco: Hybrid Theory
Duración: 3:36
Posición en disco: 8
Publicación: 24 de octubre de 2000 (LP); 9 de octubre de 2001 (single)
Grabación: 1999-2000
Producción: Don Gilmore
Mejor posición en listas de éxito: 2 (Billboard Modern Rock); 8 (UK Charts)
Discográfica: Warner Bros Music

Hoy vamos a hablar del significado de In the end de Linkin Park.

Videoclip de In the end de Linkin Park
Clica en la imagen para ver el videoclip

El impacto colosal de una canción

¿Hemos hablado ya de esos fanáticos que echaban la culpa de sus tropelías a la banda de rock que escuchaban?

3 de marzo de 2001. Un joven de 15 años, Charles Andrew Williams, coge un arma y mata a dos de sus compañeros de instituto en la localidad californiana de Santee, situada a 15 kilómetros de San Diego.

En una nota para su padre, totalmente abatido por lo que acaba de hacer su hijo, deja escrito el siguiente texto: «Me esforcé tanto y llegué tan lejos… pero, al final, realmente nada importa».

Linkin Park - Hybrid Theory

Ese suceso se producía unos meses después de que la banda de nu metal Linkin Park (Agoura Hills, California) lanzase su arrollador disco de debut, Hybrid Theory, que coparía los primeros puestos en listas de éxitos de todo el mundo.

Cuando el rock and roll era masivo.

¿De qué va In the end de Linkin Park?

Tendemos a hacer de los problemas un mundo, pero lo cierto es que del mismo modo que llegamos a este mundo, lo acabamos abandonando.

Lo que transcurre entre medias tiene múltiples matices, pero, si lo pensamos, en un contexto global, es ciertamente algo efímero.

La letra de esta canción fue escrita por Chester Bennnington (1976-2017), con el apoyo de Mike Shinoda, quien también aportó música y arreglos. Bennington padeció problemas de socialización en su adolescencia.

El intérprete sufrió bastante por entonces -sus padres se divorciaron y además padeció acoso, tras lo que cayó en una espiral de drogas y depresión-, y el tema viene a representar ese momento que todos hemos tenido en nuestra vida en el que tocamos fondo.

En esas circunstancias es, como viene a significar la canción, cuando creemos que «no importa cuánto lo intentes» (por ejemplo, superar el pasado); es imposible. 

Sin ir más lejos, el poso entre las personas que han sufrido bullying permanece por mucho tiempo. Para siempre.

La canción es soberbia.

Arranca con It starts with… (como si se tratara de un cuento, o un chiste…) de la mano del propio Chester, tras lo que Mike Shinoda añade su voz, respaldada en los estribillos por la emotiva aportación del compositor principal de la canción.

Ebook con las mejores canciones de las 5 últimas décadas por Suscripción

In the end habla por tanto de dolor -ese dolor que no se escabulle- y de la frustración.

De ver las horas pasar, mirar el reloj y sentirse atrapado.

De confiar en que todo acabe, contando con que, al final, de una forma u otra, acaba. 

La teoría basada en El pozo y el péndulo

En la letra de la canción podemos leer esto: «Sé que el tiempo es algo valioso; míralo volar mientras el péndulo oscila».

¿De qué están hablando, concretamente? 

Uno de los pasajes más conocidos del genial escritor Edgar Allan Poe, cuyos cuentos de terror siguen marcando el paso, es el de El pozo y el péndulo.

En ese relato, un prisionero ajusticiado por la Inquisición, se despierta atado a una tabla, y a modo de tortura ve cómo un péndulo gigante con forma afilada, cada vez se balancea más cerca de donde él se encuentra.

Cuanto más próximo se encuentra del prisionero, mayor es la tensión. 

Sabe que tiene muy cerca la muerte (cosa que debe ser una de las peores en vida).

El prisionero consigue rociar la cuerda que le ata a la tabla con restos de comida que comparte con las ratas, y los roedores royen la soga que le ata. 

Justo momentos antes de que vaya a aplastarlo, el sujeto logra escapar.

Y ve que el péndulo se para. Entiende que está controlado y que probablemente la muerte que le tienen reservada será aún peor.

Y algo así es lo que va a ocurrir a continuación… 

Pero, volviendo a la esencia del texto. Nos acerca una reflexión múltiple, que tiene que ver con el valor del tiempo, la vida y la muerte…

Ese relato de Edgar Alla Poe se titula así, por cierto, porque hay una fosa que tiene protagonismo en la trama.

Interior del disco Linkin Park - Hybrid Theory

¿Cuándo se lanza In the end de Linkin Park?

El tema In the end fue el cuarto sencillo del álbum Hybrid Theory, que ha despachado hasta el momento la cifra nada sencilla fácil de conseguir de 20 millones de copias vendidas. Éste fue el álbum de debut más vendido en la primera década del tercer milenio.

Todo ello pese a que en el momento en el que el trabajo vió la luz probablemente fuera el que mayor piratería ha tenido, dado que a la copia física de CDs, que abundaba en el tramo final de los 90 y el inicio de los 2000, se sumaba que esa práctica convivía con las descargar P2P que propiciaban programas de software como Napster (tal vez el más conocido por los conflictos legales que mantuvo con grandes bandas como Metallica, por cuestiones referidas a la propiedad intelectual). 

Hybrid Theory fue certificado disco de diamante por la Asociación Estadounidense de la Industria Discográfica (RIAA) en 2005.

In the end, por su parte, vió la luz como single en diciembre de 2001.

Con anterioridad, Linkin Park habían publicado One step closer, Crawling y Papercut, en este último caso sólo en territorio europeo.

¿Dónde y cuándo se compuso In the end de Linkin Park?

Según Mike (Michael Kenji) Shinoda, cantante, guitarrista y teclista -en realidad multiinstrumentista- dentro de la banda, se escribe en una sala de ensayos cutre de West Hollywood, en Los Ángeles, con un alquiler que había afrontado la banda en la famosísima zona de la segunda ciudad más cara de los Estados Unidos. 

Aquello era una zona de prostitución y drogas en aquel momento.

Shinoda aseguró en algún momento recordar que estuvieron trabajando en la canción en un cuarto sin ventanas.

“Dormía cuando estaba cansado, y no paré de trabajar en este tema hasta que lo habíamos dado forma”.

Por aquel entonces, logran su primer contrato en 1999, tras la incorporación de Chester Bennington a la banda

Single de In the end de Linkin Park

¿Por qué es tan especial In the end de Linkin Park?

El inicio del tema, con el solo de piano, y la voz rimada de Mike Shinoda en esta canción son lo más característico de este tema, que estuvo a punto de no ser incluido en el álbum que lo acoge, pero que llegó a alcanzar el número 2 del Billboard americano.

La canción no ponía de acuerdo a todos los integrantes de Linkin Park.

De hecho, su vocalista principal, Chester Bennnington, no era partidario de incluirla.

Quería que la línea identificativa de la banda fuera más potente. Finalmente, para fortuna de todos nosotros, la opinión de la mayoría primó. 

Para que luego haya quien diga que no es importante la democracia…

Bennington llegó a asegurar que «odié esta canción», aunque años más tarde afirmaba que gracias a ella entendió que lo suyo era componer y cantar, no elegir los sencillos de los discos.

Zapatero a tus zapatos.

Linkin Park en Grand Central Station de Nueva York
Clica en la imagen para ver el vídeo

El vídeo musical de la canción

Dirigido por Nathan Cox y Joe Hahn, tiene mucho de ese cambio de siglo, en el que todo parecía cosa de videojuegos. La banda aparece en un extraño espacio, comandada por el vocalista de Linkin Park, Chester Bennnington, trágicamente fallecido en 2017.

La pieza fue grabada en el desierto, en California, en un descanso de la gira Ozzfest del año 2001.

Éste fue el segundo de la banda, tras Numb, en superar los mil millones de visualizaciones en Youtube.

Como curiosidad, Dave Farrell se lesionó en la grabación cuando saltó de una de las plataformas. Así se ha dicho por activa y por pasiva, aunque esto no está confirmado por la banda. Una leyenda urbana más en este blog…

Poco antes de morir Chester Bennington, él y Mike Shinoda, los dos grandes valedores del tema más popular en la historia de Linkin Park, llevaron a cabo una apoteósica actuación en la Estación Central de Nueva York.

Si puedes búscala en internet. Te sorprenderá.

Es la magia que aportan algunas canciones…

Ebook con las mejores canciones de las 5 últimas décadas por Suscripción

Letra de In the end de Linkin Park

It starts with one
All I know
It’s so unreal
Watch you go

Estribillo

I tried so hard and got so far
But in the end, it doesn’t even matter
I had to fall to lose it all
But in the end, it doesn’t even matter

One thing, I don’t know why
It doesn’t even matter how hard you try
Keep that in mind, I designed this rhyme
To remind myself of a time when I tried so hard
In spite of the way you were mockin’ me
Actin’ like I was part of your property
Remembering all the times you fought with me
I’m surprised it got so far
Things aren’t the way they were before
You wouldn’t even recognize me anymore
Not that you knew me back then
But it all comes back to me in the end
You kept everything inside
And even though I tried, it all fell apart
What it meant to me will eventually
Be a memory of a time when I

Estribillo

One thing, I don’t know why
It doesn’t even matter how hard you try
Keep that in mind
I designed this rhyme to explain in due time
All I know
Time is a valuable thing
Watch it fly by as the pendulum swings
Watch it count down to the end of the day
The clock ticks life away
It’s so unreal
You didn’t look out below
Watch the time go right out the window
Tryin’ to hold on, they didn’t even know
I wasted it all just to watch you go
I kept everything inside
And even though I tried, it all fell apart
What it meant to me will eventually be a memory
Of a time when I tried so hard

In the end tip de Instagram

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com