En este momento estás viendo I follow rivers de Lykke Li: Segundas partes, a veces, sí son buenas<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">8</span> minutos de lectura</span>

I follow rivers de Lykke Li: Segundas partes, a veces, sí son buenas8 minutos de lectura

4.1/5 - (18 votos)

De cómo una reina del indie se subió al carro de lo global con un remix

FICHA
Canción: I follow rivers (The Magician Remix)
Grupo: Lykke Li feat. The Magician
Autores: Lykke Li, Björn Yttling y Rick Nowels
Disco: versión original Wounded Rhymes
Duración: 4:40
Posición en disco: 2
Publicación: 21 de enero de 2011
Grabación: 2010
Producción: Björn Yttling
Posición más alta en listas: 1
Discográfica: LL Recordings – Warner

Hoy abordamos el análisis de I follow rivers, la canción que procuró fama en todo el mundo, en 2011, a la sueca Lykke Li, que ya se había hecho notar con su primer trabajo, Youth Novels, publicado en 2008.

Vídeo no oficial

¿Cuándo se publica I follow rivers?

Li Lykke Timoteh Zachrisson, que así se llama esta cantante nacida en 1986 en Ystad (Suecia), lanzó su segundo álbum, Wounded Rhymes (Rimas heridas), que no habría pasado del circuito indie de no haber sido por esta canción

Lykke Li canta I follow rivers

O, más concretamente, por la mezcla en la que nosotros incidiremos, The Magician Remix.

El tema original, publicado el 21 de enero de 2011, fue producido por Björn Yttling, de los archiconocidos -por aquella época- Peter Bjorn and John, que unos atrás antes habían reventado las listas de éxitos con los silbiditos de su Young Folks.

Se estrenó unos días antes, en exclusiva, en la web spin.com. Concretamente, el 10 de enero. Es, por cierto, el segundo single de dicho trabajo, tras Get some.

Significado de I follow rivers

La canción trata de querer sin límites a alguien. Ay, l’amour, ahora que dejamos atrás San Valentín… Puede copar, ¿dos de cada tres letras de canciones?

En este caso, se aborda expresando ese sentimiento desde el fondo de las aguas más profundas. “Versa sobre el deseo, esa fuerza natural que te lleva a situaciones incluso cuando no te queda voz”, exponía la cantante en una entrevista a Lifelounge.

Lykke Li, la intérprete

Lo curioso es lo que añade a esos apelativos cariñosos que pueden ser baby o honey, a los que adorna con deep sea baby (es decir, mar profundo) o dark moon honey (luna oscura)…

Adjetivos ideado por la cantante que no aporta una idea de calma, sino todo lo contrario: de peligro y pesar.

O lo que es lo mismo, una relación tal vez condenada a un fin trágico.

O simplemente a un fin.

Como tantas.

La versión exitosa

El tema I follow rivers, segundo sencillo extraído de Wounded Rhymes, había sonado. Sin embargo, se convirtió unos meses después en un fenómeno global tras pasar por la sabia mano del productor y pinchadiscos belga The Magician.

Una inyección de house, que sonaba como los mejores temas de la década de los 90. Un cañón en la línea de flotación, que atrapó a un público mucho más amplio y de todo el mundo.

La cantante Lykke Li

¿Por qué se vuelve a escuchar esta canción?

Pues como todos sabemos, el cine durante mucho tiempo ha sido un trampolín para muchas cosas: denunciar, aplaudir, recordar… Y una película francesa, La vida de Adèle -que versa sobre una relación lésbica, o más concretamente sobre cómo su protagonista se abre al mundo homosexual- recuperaba esta canción en 2013.

La vida de Adèle, la película

Lo demás, pues os podéis imaginar, un festival del orgullo gay la empezó a poner y se extendió al resto de ellos. Y hoy, por ello, es un himno de la comunidad lesbiana, en particular, y homosexual, en general.

En las listas de éxitos

I follow rivers (The Magician Remix) fue un exitazo tal vez inesperado, pero llegó a la parte alta de las listas de media Europa.

Alcanzó el número 1 en Bélgica, Alemania, Italia, Polonia y Rumanía. De igual forma, logró ser número 2 en Suiza, Austria, Irlanda y Países Bajos. Recordaba, claro está a aquel fenómeno que fue el Eurodance.

Lykke Li y su Wounded Rhymes

El disco

El disco Wounded Rhymes en cuestión aborda la ruptura sentimental desde diferentes ópticas, como la obsesión o la veneración más absoluta.

Lo explicaba la propia artista a NME: “Te das cuenta de que estás mal, realmente mal, que estás destruyéndote a ti misma. Te mueve el deseo, pero eso te puede llevar a un lugar oscuro, como las drogas o el amor. Sin pensar, como si fueras un objeto”.

Si bien, serviría a Lykke Li para estar en la práctica totalidad de listados sobre los mejores álbumes de aquel año. El LP lo merece.

Vídeo musical

El vídeo de la canción original estuvo dirigido por Tarik Saleh y muestra a la cantante vestida con túnica y velo. Junto a ella aparece el actor sueco Fares Fares, nacido en El Líbano. El metraje que refleja este vídeo se desarrolla en un espacio nevado. Y está repleto de teatralidad…

Letra de I follow rivers de Lykke Li

Una carrera lanzada

La carrera de Lykke Li se ha consolidado gracias a pelotazos como el que hoy traemos a colación. I follow rivers le abrió muchas puertas. Y algunas tan importantes como la colaboración que llevó a cabo con U2 en el tema The Troubles (incluido en el disco Songs of innocence), o más recientemente con Mark Ronson en Late night feelings. Igualmente ha trabajado y firmado temas junto a Röyksopp, Santigold o Kanye West.

Merece la pena escuchar su versión del clasicazo Unchained Melody, de The Righteous Brothers… Sí, la canción de la película Ghost

Li siempre ha estado muy ligada al mundo del arte. Su padre fue miembro de la banda de punk y reggae Dag Vag y su hermano, Zacharias, también es músico. Su madre, Kärsti Stiege, fue fotógrafa.

Cartel con actuación de Lykke Li

Dónde hemos podido ver interpretada esta canción

Por ejemplo, en el episodio Una noche de negligencia, de la serie Glee, donde Tina interpreta I follow rivers.

El éxito cosechado permitió a la cantante actuar en The Tonight Show de Jay Leno y en el Late Show de David Letterman, además de recorrer medio mundo subida a la tarima de diferentes festivales.

Letra
Letra de I follow rivers de Lykke Li. Tip instagram

Más análisis de canciones de Music and Rock.

Parte de las fotografías incluidas en esta entrada proceden del perfil oficial de la artista en Instagram.

GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS.

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Gracias por comentar, Gustavo. Te animamos a suscribirte al blog.
    Mucha música

  2. Gustavo Segura

    Buen análisis histórico de «I follow river», tema que recién conocí una noche en una playa de Buzios en enero de 2020. Fué la versión The Magician. Me encantó y me acerqué al disc jockey para que me diga el nombre del tema y lo agenda. Como estaba de vacaciones, en los días posteriores me olvidé del mismo, pero tiempo después recordé ese ritmo tipo dance de los 90, esos acordes del piano, esas entradas insistentes de la marimba y esa voz muy particular, y busqué en la agenda del celu, y a partir de ahí, me hice fanático del tema, buscando varias versiones. Entre las mejores, encontré la de Celine caddeo, de The Voice de Francia, o la original de Likke Li. Pero la mejor de todas, para mí, sigue siendo la versión Remix de The Magician, con la voz también de Likke Li. Me llamó la atención el dato en esta publicación, de que la cantante participó con U2, mi grupo preferido, sobre todo por su etapa 83-91 y 2000-2004. Buscaré esa grabación.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.