En este momento estás viendo Fear of the dark de Iron Maiden, un viaje mental a nuestro miedo a la oscuridad<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">7</span> minutos de lectura</span>

Fear of the dark de Iron Maiden, un viaje mental a nuestro miedo a la oscuridad7 minutos de lectura

4.5/5 - (6 votos)

El colosal tema de los británicos, un clásico en los directos de la banda

FICHA
Canción: Fear of the dark
Grupo: Iron Maiden
Composición: Steve Harris
Disco: Fear of the dark
Duración: 7:16 (versión disco). 7:22 (versión en directo)
Posición en disco: 12
Publicación: 11 de mayo de 1992
Grabación: 1991. Barnyard Studios, Essex, Inglaterra.
Producción: Steve Harris y Martin Birch
Posición más alta en listas: 8 (UK Charts)
Discográfica: EMI – Parlophone Records Ltd. Warner Music Company

Hoy abordaremos el significado de Fear of the dark, de Iron Maiden.

¿Por qué triunfó Fear of the dark?

El tema de Iron Maiden, de una duración amplia (más de siete minutos), tiene algunas singularidades. En particular esa introducción de guitarra, que se asemeja a la outro, partes especialmente pensadas para los conciertos. De hecho, es uno de los estándar de la banda más esperados por los seguidores de la banda británica en cada concierto.

Hasta el momento, todos los álbumes en vivo -oficiales- publicados por el grupo, desde su lanzamiento, lo han incluido. No formó parte, sin embargo, de la setlist de 2005.

En esta canción hay varios cambios de tempo, y un énfasis concreto en ciertos riffs de guitarra.

Está tocado a partir de 109 bits por minuto y 4/4.

Una joya.

Iron Maiden, la banda de Leyton, en Londres Este, llevaba en ese punto de su carrera 17 años funcionando, y, tras haber publicado dos años antes No prayer for the dying, al que la crítica devoró sin piedad, lanza el disco de igual nombre al tema que analizamos, que tampoco quedó especialmente bien parado.

Pese a contener maravillas como ésta.

¿En qué punto se encontraban? A lo mejor esto te indica algo: Un año más tarde abandonaba la banda Bruce Dickinson, el singular vocalista del grupo, quien hace no mucho afirmaba que lo hacía porque dejaba “un trabajo seguro”.

¿Qué significado tiene Fear of the dark?

Si hacemos caso a la traducción pura y dura, obviamente, Fear of the dark habla del miedo a la oscuridad. Pero va más allá: en esa falta de claridad muchas veces tenemos lo desconocido, lo que no entendemos. Y los miedos asoman, pese a que casi siempre suelen estar sólo en nuestra cabeza, no más allá de ella. De hecho, nuestros miedos y tristezas, pasado un tiempo, no serán nada. Absolutamente nada.

El autor de la letra y la composición, Steve Harris, escribe la canción porque, de niño, tuvo miedo a la oscuridad.

La letra incide en un hombre camina solo y la sensación que tiene de ser seguido, a través de la noche.

Ahora bien, para una banda de las dimensiones (por su repercusión y trascendencia) de Iron Maiden, la segunda lectura que podemos y debemos hacer, es el temor al entorno, la fobia a la sociedad.

Imagina que, como Iron Maiden, hubieras vendido más de 100 millones de discos y hubieras dado más de 2.200 conciertos. En algunos de ellos, con más de 100.000 personas en una sola noche. Algo al alcance de muy pocos.

Diríamos más, una tercera interpretación sería la pérdida del control y caer en la destrucción o la locura, en el cambio de nuestros estándares vitales, algo que, en algún momento, nos puede ocurrir.

Ahora bien… Steve Harris, en el relanzamiento del álbum, en 1998, apuntó que el tema se refiere a cuando nos asustamos, pero no tenemos claro por qué. Todos tenemos miedos secretos a alguna cosa… hasta que es demasiado tarde.

Esta canción ha tenido múltiples versiones, en diferentes géneros musicales.

La versión propia en directo, el single

Hay que indicar que, del disco Fear of the dark tuvo tres sencillos, Be quick or be dead (abril de 1992), From here to eternity (junio de ese mismo año) y Wasting Love (septiembre de 1992).

Menos de un año después del lanzamiento de ese álbum, se extrajo en su versión en directo como anticipo de A real live one, disco con grabaciones de varios conciertos de la gira Fear of the dark. Éste sería el single número 26 en la carrera de la banda.

En concreto, el sencillo lanzado parte de una grabación en el Helsinki Ice Hall, el 27 de agosto de 1992. Tuvo como caras b tres temas, Bring your daughter… to the slaughter, Be quick or be dead y Tailgunner.

El single fue nominado para un premio Grammy en el año 1994 en la categoría Mejor interpretación de metal, pero quien se llevó la estatuilla fue Ozzy Osbourne, con I don’t want to change the world.

La portada del sencillo muestra a la carismática mascota de la banda, Eddie, quien aparece tocando un bajo Fender Precision Bass, el que habitual y magistralmente se enfunda Steve Harris.

En la carátula del disco en el que se incluye la canción, mientras tanto, aparecía Eddie, como si fuera un Nosferatu, enredado -incrustado en- un árbol, mientras la luna ilumina el ambiente.

¿Fear of the dark tiene relación con alguna otra creación de Iron Maiden?

Parece que, por el contexto, tiene vinculación con una canción del disco Killers de 1981, Murders in the Rue Morgue. Pero también, por el sentido de las letras y la connotación del álbum en cuestión, con Innocent exile.

¿Has tenido miedo a la oscuridad?

En mi caso, de niño -no tan pequeño- tenía pánico a la oscuridad. Aunque no siempre. En particular en una zona próxima a mi calle, en el lugar donde pasaba los veranos. Imaginaba que alguien me atacaría, inmisericorde, y acabaría con mi existencia. Insensato de mí. Visto con perspectiva, quién iba a ser el loco que haría daño a un mocoso de nueve, diez, trece años…

Supongo que historias de terror como aquella película que vi sobre el sempiterno Drácula (luego leería el libro de Bram Stoker y es de mis favoritos) pudo ser el origen de todo… Alimentado después con aquella historia sobre un cabrero loco que nos contaron en un campamento a todos los que pasamos por él…

Habría que tirar del hilo. Había que enfrentarse a ello cada noche de cada verano…

No recuerdo cuándo deje de tener ese miedo infundado, que muchos conservan a lo largo de su vida, pero que a casi todos se nos fue donde habita el olvido y todo lo perdido en algún momento.

Si no es así, lo ideal es consultar con un especialista.

La ciencia lo denomina nictofobia, palabra de etimología griega, que viene a significar miedo irracional a la noche o a la oscuridad, que esta canción refleja a la percepción.

No deja de ser una percepción del cerebro, una fobia que distorsiona posibles incidencias en nuestro entorno en mitad de la oscuridad.

De todo eso habla esta canción.

Tip Instagram Iron Maiden Fear of the dark

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.