En este momento estás viendo Significado de En algún lugar de Duncan Dhu, la canción que confirmó el estrellato de una banda única en español<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">9</span> minutos de lectura</span>

Significado de En algún lugar de Duncan Dhu, la canción que confirmó el estrellato de una banda única en español9 minutos de lectura

5/5 - (2 votos)

El tema, un clásico de la década de los 80, demostró, junto al álbum El grito del tiempo, la valía compositiva del grupo donostiarra

FICHA
Canción: En algún lugar
Grupo: Duncan Dhu
Autores: Mikel Erentxun (música) y Diego Vasallo (letra)
Disco: El grito del tiempo
Duración: 3:55
Posición en disco: 1
Publicación: 30 de junio de 1988
Grabación: Estudios Trak de Madrid, entre el 14 de septiembre y el 6 de noviembre de 1987
Producción: Paco Trinidad
Posición más alta en listas: 1
Discográfica: GASA – Dro East West – Warner

Hoy toca analizar En algún lugar de Duncan Dhu, uno de los grandes éxitos de uno de los grupos de pop-rock más relevantes de la música moderna en español, y en España.

Primero como formación, y después, con sus dos principales integrantes, Mikel Erentxun (voz principal y guitarra) y Diego Vasallo (guitarra, bajo y voz) en proyectos paralelos o en solitario. 

Unos veinteañeros con enorme proyección

Por cierto, cuando se publicó este tema, el disco que lo integra, El grito del tiempo, la banda estaba conformada por tres músicos, junto a los citados estaba también Juan Ramón Viles (batería). Dos años antes habían lanzado Canciones con éxitos como Jardín de Rosas o Cien gaviotas.

Un grupo de chavales donostiarras (de la ciudad de San Sebastián) que tenían entre sus referentes a The Smiths y a The Beatles empezaron a despuntar a mediados de los 80.

Desprendían pasión por las melodías trabajadas y pegadizas, en las que no dejaban nada a la improvisación. 

De manera que, en poco tiempo, conquistaron el pop en castellano, para, además, traspasar el Charco y también triunfar en Latinoamérica. 

Se da la circunstancia de que la cabeza visible del proyecto, Mikel Erentxun (Premio Ondas 2021 a toda una trayectoria), era hijo del exilio, al haber nacido en la capital venezolana. 

Dicho esto, Diego Vasallo -en concreto, con Cabaret Pop- es otro musicazo que ha dejado para el imaginario popular temas colosales como aquel Juegos de amor de 1992. Esa maravilla, que te recomiendo escuchar, está extraída de un LP sorprendente titulado Realidad virtual de rock n’ roll

Pero, entremos en harina…

¿Qué significa En algún lugar de Duncan Dhu?

Las interpretaciones son múltiples. Si bien lo más razonable, si hacemos caso del texto (ojo, porque los músicos acababan de superar la veintena y se marcaron esta letra…), es que se refiera, de forma genérica, a la pobreza existente en un buen número de países en el mundo.

Pero, el planteamiento a mi entender más atinado es el que hace que En algún lugar de un gran país puede aludir perfectamente a la realidad de África, ese continente que vemos pequeño en el mapa, pero que en escala es enorme. 

Ese continente que tenemos al lado, pero ante el que vivimos de espaldas. 

Un territorio en el que quema el sol y en el que, al nacer, no hay una excesiva esperanza de vida.

Por aquel entonces la sensibilidad hacia la inmigración -hoy en día, migración- era notable. De hecho, otro importante grupo español, como Tam Tam Go triunfaría dos años después con otro de los himnos del pop en español, Espaldas mojadas.

La letra de la canción

La letra de En algún lugar también habla de que “en las sombras mueren genios/ sin saber/ de su magia,/ concedida sin pedirlo/ mucho tiempo antes de nacer”. 

La realidad es que, en el mundo de la música, siempre saltan a la palestra temas y, los propios músicos, reconocen que en este ámbito artístico, más que en otros muchos, lo importante es estar en el lugar adecuado, en el momento oportuno. 

Yo diría que esto ocurre en todas las profesiones.

Pero, volviendo al tema: “No hay camino que llegue hasta aquí,/ y luego pretenda salir./ Con el fuego del atardecer, arde la hierba”. 

Un continente repartido en cuadraditos

Esta parte de la canción alude a un territorio constantemente en disputas -con la descolonización se forjaron países que no tuvieron en cuenta etnias ni culturas, lo que ha llevado a enormes conflictos, permanentes-.

Es un continente donde la inseguridad y los actos de violencia son el pan nuestro de cada día. 

Pero esto parecía entonces, y también ahora, que no importa. 

En Periodismo uno de los factores de la noticiabilidad es la proximidad, la cercanía. Pero los muertos, por ejemplo, lo son de la misma manera aquí que allí.

Un silbido cruza el pueblo y se ve/ un jinete/ que se marcha con el viento/ mientras grita que no va a volver”. El drama de la inmigración por las malas condiciones de vida y esas dificultades derivadas de la conflictividad. Gritan que no van a volver, pero todo emigrante, busca regresar. Siempre. 

Otras interpretaciones de la letra

Lo cierto es que esta canción, con una instrumentación muy bien trabajada -a destacar la línea de bajo– y bien casada con la voz (singular) de Erentxun, incide en el planteamiento de la miseria en ciertas partes del mundo. 

De hecho, nos acerca también la imagen de Las madres que ya no saben llorar/ Ven a sus hijos partir/ La tristeza aquí no tiene lugar/ cuando lo triste es vivir.

Ha habido también lecturas interesadas. Y quien ha vinculado el texto (a mi modesto entender de gran altura literaria, sobre todo teniendo en cuenta lo jóvenes que eran sus autores) con el conflicto entre la comunidad de País Vasco y lo que allí se denomina “el Estado” español, pero Duncan Dhu no se han posicionado políticamente nunca.

Aunque, curiosamente Viles, el tercer componente de la banda hasta 1989, fue elegido concejal del Ayuntamiento de San Sebastián, en 2011.

Pero… ¿Recordáis lo que decían Led Zeppelin sobre su Stairway to heaven?

Duncan Dhu también lo han hecho con este tema: “Es un tema bastante abstracto, no habla de ningún sitio en concreto; pero sí de sensaciones generales”, han llegado a afirmar, según recogía la web Los40.com.

¿Cuándo se publica En algún lugar de Duncan Dhu?

Concretamente, el 30 de junio de 1988. Forma parte del LP El grito del tiempo (GASA – Dro).

Los años 80 en España fueron una década de descubrimientos, de apertura total -en cierta manera, de libertinaje-.

Tras la muerte del dictador Francisco Franco, en noviembre de 1975, se van dando pasos hacia una apertura total, en todos los ámbitos de la sociedad, algo que se había intentado por parte del régimen en el tramo final de la dictadura, aunque se había visto con escepticismo por grandes potencias mundiales.

Los temas livianos, fáciles y de corte habitual en la temática musical de la época, tienen un contrapunto con esta canción que fue el primer corte del álbum El grito del tiempo, que se graba en 1987, y se publica, como decimos, a mediados de 1988, con un éxito arrollador.

Un disco de gran nivel para unos chavales que apenas superaban la veintena -el mayor de los tres en el momento del lanzamiento era Erentxun, con 23 añitos-.

Para muchos fue relevante la similitud entre la portada del álbum y la que un año anterior había protagonizado uno de los discos más vendidos de 1987 y también uno de los álbumes más relevantes de esa década, The Joshua Tree, de U2.

Nueva versión de En algún lugar

Mikel Erentxun, sobre todo él, tiene un enorme ánimo revisionista de sus temas

Éste en concreto, tiene mil y una versiones. Igual no tantas, pero casi…

La última, la que que lanzó el 8 de octubre de 2021, dentro del álbum de versiones de sus años en Duncan Dhu y de su carrera en solitario

En concreto, la versión que aparece en el álbum la interpreta junto al cantante de Love of Lesbian, Santi Balmes, y a Víctor Cabezuelo, de Rufus T. Firefly.

Este nuevo disco, titulado Amigos de Guardia, sirve para celebrar los 35 años de carrera musical del compositor.

Pero, otros grupos o solistas también han versionado este tema, por ejemplo, Elefantes, en 2005 se atrevieron con ella, para un recopilatorio titulado Cien gaviotas dónde irán… Un tributo a Duncan Dhu

¿Qué es Duncan Dhu?

La banda donostiarra, que arrasó sobre todo en los 80 y los 90, fiel a un estilo muy pegado a lo acústico y al rockabilly, tomó su nombre de uno de los personajes -ni siquiera principal- de la novela Secuestrado, del novelista escocés Robert Louis Stevenson.

Mikel Erentxun es un apasionado de la literatura y esto es una buena muestra de ello.

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. La cuestión es que eso es falso. Bucea un poco por internet y te darás cuenta… Saludos. Gracias por comentar.

  2. Ignacio Campos

    Te falto comentar la haciendaexicana donde se inspiraron para escribir la cancion

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.