En este momento estás viendo Aquí no podemos hacerlo, la canción reina del doble sentido<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">7</span> minutos de lectura</span>

Aquí no podemos hacerlo, la canción reina del doble sentido7 minutos de lectura

4.7/5 - (12 votos)

Y Los Rodríguez colaron su particular idea sobre la “legalización” a mitad de los 90

FICHA
Canción: Aquí no podemos hacerlo
Grupo: Los Rodríguez
Disco: Palabras más, palabras menos
Letra: Andrés Calamaro
Música: Los Rodríguez
Producción: Joe Blaney, Walter Chacón y Los Rodríguez
Grabación: Enero y febrero de 1995, en los estudios El Cortijo (Marbella, Málaga) y Eurosonic (Madrid). Mezclado en Miami.
Lanzamiento: 24 de abril de 1995
Posición en disco: 3
Duración: 4:37
Discográfica: Warner – Dro East West

Hoy hablaremos de Aquí no podemos hacerlo de Los Rodríguez.

Un tema, que es quizás el rey de los dobles sentidos.

Una canción que se coló en millones de hogares en mitad de los años 90, como si de una composición amorosa (o vaya a saber usted qué) se tratara…

Que, sin embargo, era toda una oda a la planta del cannabis y, por ende, a la piedra más contrabandeada por los narcos que “surcan” las aguas del estrecho de Gibraltar.

Aquí no podemos hacerlo de Los Rodríguez es el tema bandera de la ambigüedad… textual.

Si bien, las pistas que nos aportan sus intérpretes son muchas. Y muy variadas.

Para empezar por la composición que aparece en ese recordado álbum que fue Palabras más, palabras menos. ¡Un reggae! Un reggae para una banda que puede ser considerada como uno de los grupos que más alto llevó el pop-rock durante aquellos años.

He de reconocer que siempre he sido más de la época de Calamaro que de aquel grupo hispano-argentino que reventó registros, pero que paró demasiado pronto. Al contrario que lo que me ocurrió con el tándem Héroes del SilencioBunbury. Siempre me gustó más el grupo que el solista.

Digo esto porque, si tuviera que desglosar un disco en castellano de los 90, con los ojos cerrados sería Honestidad Brutal. Colosal, grandioso.

El mejor disco doble de la Historia en español. A mi modesto razonar.

Morena con la piel de chocolate

Analicemos algunas pistas, aparte de ese ritmo que todos asociamos a los rastafaris y a un país de colorida bandera. A los gorros de lana en mitad de las Antillas.

Pues bien, el inicio del tema es claro: “Morena con la piel de chocolate […] siempre te llevo guardado mi cerca del corazón, aunque digan que aquí no podemos hacerlo”

Y, como lo prometido es deuda, ahí va el origen de la canción: Año 1994.

En la ciudad de La Plata, en la Argentina.

Concierto ante más de 100.000 personas. 

Andrés Calamaro asegura estar “tan a gusto” que se fumaría “un porrito(sic).

Los Rodríguez

Problemas con la justicia

Aquella insinuación, oda al consumo de marihuana -llámenlo como quieran- le costó sentarse en el banquillo.

Pero el mal trago -se supone- le sirvió para componer una de las canciones más recordadas de aquel exitoso trabajo de 1995.

No sería, por cierto, la última vez que el cantante argentino se las vería con la justicia por este motivo. La realidad es que aquel asunto pasó bastante desapercibido a este lado del charco, pero abrió un debate real sobre el consumo de estupefaciente en su país.

De aquella situación narrada, por cierto, quedó absuelto… en 2005.

Precisamente esta cuestión es actualidad tras legislarse en positivo en Canadá el consumo de esa droga, no sólo para uso terapéutico, sino también recreativo. Pero, la realidad es que en Argentina, pocas bromas con ese tema.

Portada del disco Palabras más, palabras menos de Los Rodríguez

La letra de Aquí no podemos hacerlo

Si nos detenemos en la letra, vemos que el texto mantiene esa bifurcación absoluta entre lo que está escrito y lo que quiere decir en realidad.

Nunca quise apurarte y que te quemes mal / Mis dedos sólo sirven para tocarte / Un beso, otro beso, y la pena se va con el humo

Sentencia con voz cantarina Calamaro.

En España vamos a morir de corrección política. Expresiones castizas que no se ajustaban a la literalidad absoluta de los términos, hoy son impronunciables. ¡Atrás! Antes el qué dirán se aplicaba a ciertos actos, pero ahora también -y sin ningún género de dudas- se ciñe también a lo que se dice. Se nos ha ido de las manos.

La droga, tan presente en la música

Aludiremos en este blog al maldito club de los 27, a las malditas drogas y a otras maldiciones que siempre ha sobrevolado el mundo del rock.

Esas que justificaron inspiraciones varias, pero que, realmente, se llevaron por delante a muchos grandes creadores.

Pero si te das cuenta, en este post, hablamos de épocas pasadas, quizás el debate ya se encuentra en otros lugares.

Frente a la censura

Pero Calamaro, sin ir más lejos, remite en sus canciones a la última dictadura que atravesó Argentina. En 1983 concluye la cívico-militar del autocalificado como Proceso de Reorganización Nacional. Pero a mitad de los 90, no se podía hablar claramente del tema. Aunque Los Rodríguez lo hacen.

Y, ya se sabe: Cuando la censura ataba corto a los creadores, siempre había quien se atrevía a seguir la teoría del iceberg, esa que remite a ir sorteando hielos para llegar a la orilla. Había quien lo lograba, pero también había otros menos listos (que creían serlo más), que sufrían temibles consecuencias.

En ese sentido, hemos ido hacia atrás, y no precisamente a mejor. Antes había censura, ahora lo que impera es la autocensura.

Contraportada del disco Palabras más, palabras menos de Los Rodríguez

Palabras más, palabras menos

El disco Palabras más, palabras menos fue el tercero de Los Rodríguez. Ve la luz en 1995 a través de la filial nacional de Warner Dro East West, y fue un absoluto éxito. Si bien, no podía competir con aquel con el que arrasaron dos años antes, Sin documentos.

No obstante, éste obtuvo mejores ventas.

Miles y miles de copias despachadas.

Este tema también apareció en el recopilatorio de despedida de la banda, que se publicó un año después, bajo el título Hasta luego.

En aquella ocasión con una mezcla diferente, denominada JB Dub, con Calamaro rapeando, asegurando aquello de “nada debería estar prohibido”… Y ya anticipándose al estilo de sus años posteriores.

Portada del Hasta luego, de Los Rodríguez, su recopilatorio "póstumo"

El Aquí no podemos hacerlo, como detalla la web de Andrés Calamaro, en su sección sobre Los Rodríguez es su “legalize it” particular.

Nada que añadir.

Sigue descubriendo más canciones en Music and Rock

Botón para acceder a la letra de la canción
Botón para acceder a la partitura de la canción

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.