La mejor polaroid del cambio de año con la Puerta del Sol, como epicentro, en Un año más de Mecano
Canción: Un año más
Disco: Descanso Dominical
Letras y música: Nacho Cano
Producción: Nacho Cano
Grabación: Abbey Road y R.G. Jones Studios de Londres y Trak, Fairlight y Eurosonic de Madrid. Primavera de 1988
Publicación: 5 de diciembre de 1988
Duración: 4:29
Cara B: Por la cara
Posición más alta en listas: 1
Discográfica: BMG Ariola Sony
Hablamos de la canción de Nochevieja de Mecano.
Contenidos de esta entrada
La canción española más escuchada en Nochevieja
Éstamos ante la canción más escuchada Nochevieja tras Nochevieja.
Hubo una época en España en la que las listas de ventas estaban capitalizadas por un grupo de madrileños llamado Mecano.
Por algo sería… Porque, por mucho que nos empeñemos, el marketing no lo es todo.
Tampoco en el mundo de la música. Aunque, como el dinero, ayuda…
El sencillo que hoy traemos aquí, Un año más, se lanza el 5 de diciembre de 1988, cinco meses después de publicarse Descanso Dominical.
Éste fue uno de los discos más populares de Mecano y el más vendido de 1988.

¿Quién compuso Un año más?
Y el tema, como dijera José María Cano: una auténtica polaroid de un momento muy concreto. El que separa el 31 de diciembre con el 1 de enero.
El fin de año con el inicio del siguiente.
La canción se encuentra en la práctica totalidad de las antologías de la banda. Como tampoco falta en nuestra selección de canciones para Navidad, que ya habrás visto.
En los años 80, en la escena internacional, lo que triunfa -entre otros géneros, aunque más si cabe entre cierto público- es el tecno-pop. Y Mecano no deja escapar ese tren.
La singularidad es que se publica a la vez que Mujer contra mujer, otro tema de aquel trabajo, que contó con seis sencillos. Un tema -este otro- con más fondo.

Mecano: millones de ventas
Tengo un jefe que siempre dice que nos fijamos mucho en lo de fuera, pero no reconocemos la valía de muchos de los que tenemos aquí. Mecano, es un buen ejemplo.
Descanso Dominical (trabajado en BMG, una filial de Sony) vendió por aquel entonces muchas copias (más de un millón), y a día de hoy se habla de más de 3 millones de LPs (cds o cassettes).
Ese millón de ventas se cuela en la letra de este tema, cuando Ana Torroja canta aquello de «a ver si en vez de un millón, pueden ser dos…»
A vender dos millones de copias se refería el trío madrileño, según el presidente de la discográfica por aquel entonces, José María Cámara.
Un tipo al que, por cierto, amablemente entrevisté allá por el 2000 cuando realicé mi proyecto de fin de carrera sobre Radio musical e industria discográfica.
Él era entonces presidente de BMG (Sony) y me contó cosas realmente interesantes, de las que hablaremos en otra ocasión.
Se desata la Mecanomanía
Fue tal el éxito que tuvieron que enlazar dos giras consecutivas. Se había desatado la «Mecanomanía«.
Esta canción, compuesta por Nacho Cano, e interpretada por Ana Torroja, se refiere, claro está, al momento que nos une a todos los españoles en torno a unas uvas.
Ese que tiene lugar en la Nochevieja. Y más concretamente, alude a su celebración en la Puerta del Sol de Madrid, el epicentro -podríamos decir- para todos los españoles, que presentes o a través de la televisión, hemos visto ese lugar tantas y tantas veces.
Uva en mano.
Traigo a colación esta canción porque hace unos días, escuchándola con mi hijo, le hizo gracia la parte en la que dice “alguno que otro cura despistao”… Y pensé, por qué no hablar de este clásico.
Premio de la SGAE, premio inédito
Además, el disco en el que se incluye este single da pie a hablar de algo inédito hace casi treinta años: un ministro de Cultura, Jorge Semprún, entregó a Mecano el premio de la SGAE, por la venta de un millón de copias del disco de marras.
Lo singular de tal celebración es que el propio ministro planteó la necesidad de estudiar ayudas al rock.
No sabía el intelectual (que falleció hace unos años) la falta que va haciendo esto en un momento en el que la producción musical bordea la miseria.
El costumbrismo hecho canción
Lo habitual es que en las canciones se hable del pan y los peces, del amor… Pero de una manera difusa o inconcreta. No es el caso: La canción es totalmente vigente, en particular, en esa parte suya en la que dice “Entre gritos y pitos, los españolitos, enorme, bajitos, hacemos por una vez algo a la vez”. Tal cual.
Mecano adaptaría más tarde esta canción al italiano bajo el título Un anno di più.

Para cerrar el año, y dado que alguna vez más sonará esta canción, creo que debemos cumplir con uno de los propósitos que contempla:
Un año más, Mecano
“A ver si espabilamos los que estamos vivos, y en el año que viene nos reímos”…
Gracias por vuestra lectura y apoyo. Si te animas a suscribirte a mi blog, te estaré eternamente agradecido.
Bueno, y un regalo más: el Ochéntame otra vez que emitió TVE en noviembre de 2018, centrado en Mecano.
Otro gran documental de ese programa.
Sigue descubriendo (o redescubriendo, según las circunstancias) más canciones en Music and Rock
