En este momento estás viendo Bohemian Rhapsody, la canción eterna, obra maestra de Queen<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">24</span> minutos de lectura</span>

Bohemian Rhapsody, la canción eterna, obra maestra de Queen24 minutos de lectura

5/5 - (10 votos)

La historia real sobre la composición cumbre de Freddie Mercury, fruto de sus amplios conocimientos musicales

Hoy nos toca análisis de la canción Bohemian Rhapsody de Queen y eso son… Palabras mayores.

FICHA
Canción: Bohemian Rhapsody
Grupo: Queen
Disco: A night at the opera
Música: Queen
Letra: Freddie Mercury
Productor: Roy Thomas Baker y Queen
Posición en el disco: 11
Duración: 5:55
Grabación: Agosto – septiembre de 1975, en los estudios Rockfield 1 de Gales. Roundhouse (Londres), SARM, Scorpions Haines 2005 y Wessex.
Lanzamiento: 31 de octubre de 1975
Discográfica: Emi Elektra. Parlophone, Hollywood

Un clásico moderno

Si a un adolescente le hubiéramos preguntado por el mayor éxito de Queen -el tema mejor valorado por los seguidores de la banda y por la crítica musical-, muy probablemente, no lo conocería. Pero, tras el lanzamiento de la película de igual título de la 20th Century Fox, en 2019, eso cambió. Esta canción, y buena parte de la discografía del cuarteto liderado por Freddie Mercury, volvió a vivir su enésima juventud. Y es que, pese a que hace más de tres décadas que la banda original dejó de existir, sigue estando entre las favoritas del gran público.

La canción sin estribillo

Se lanzó como sencillo en el disco A night at the opera, que tomó el título del filme de los Hermanos Marx, que en aquel 1975 cumplía 40 años.

Su mayor singularidad es que… ¿te habías fijado? ¡No tiene un estribillo! Pero es que además, es una sucesión de tiempos, por no decir microtemas, que agitan a todo aquel que acaba haciendo suya esta canción.

Es un tema extraordinario, ya que combina estilos musicales dispares y contiene letras que levitan rompedoras. Textos basados en el amor, pero con referencias al asesinato o al nihilismo.

Contiene una intro, un trozo de balada de piano, un pedazo operístico (qué maravilla) y un espacio para el rock clásico o hard rock (con uno de los mejores solos de guitarra que estos oídos escucharán) y unas colas (su famosa coda) que ya quisieran para sí canciones íntegras.

Todo ello aliñado con la voz única y majestuosa de Farrokh Bulsara, aquel hombre que –también- nos dejó demasiado pronto,  probablemente la voz más importante del rock, para desgracia de la música.

Es un ejemplo clásico de la unidad en la diversidad que los comentaristas musicales de alto nivel han escuchado en las sinfonías de Beethoven o las óperas de Mozart.

Y eso es exactamente lo que es la pieza: un poema en miniatura de ópera-rapsódica-sinfonía.

Para un servidor, una de las obras cumbre de los 70, firmada por Freddie Mercury, pero con la firma del guitarrista Bryan May, el batería Roger Taylor y el bajista John Deacon.

Hasta en seis tramos podemos diseccionar esta obra de arte (0-0:49; 0:49-2:40; 2:40-3:05; 3:05-4:07; 4:07-4:54; 4:54-5:55).

Obra clave de los 70 y del siglo XX

No discutiremos si digo que estamos ante una de las obras cumbres de la cultura popular musical mundial del siglo XX. Aquella lista que se sacó de la manga hace unos años la revista especializada Rolling Stone sólo la situaba en el 163 sobre un total de las 500 mejores canciones de la Historia del Rock. Corrigieron el error al actualizarla, en 2021, y la situaron en una pobre posición 17. Yo la colocaría en el top 10, sin duda.

El actor Rami Malek da vida a Mercury en la película

Todos los honores, aunque nada realmente importa

En 1977, solo dos años después de su lanzamiento, la Industria fonográfica británica otorga a Bohemian rhapsody una distinción honorífica.

A su entender, era el mejor single británico del período 1952-77. ¿Mejor, verdad? Además, fue nombrado por el Libro Guinness de los Récords, en 2002, como el mejor single británico de todos los tiempos.

En 2014, encabeza una encuesta de ITV en el Reino Unido realizada para encontrar Los números 1 favoritos de la nación en más de 60 años de música. Por delante de Billie Jean de Michael Jackson; Someone like you de Adele; Don’t look back in anger de Oasis; y Hey Jude de The Beatles.

Fruto del colosal amor por la música de Mercury

Que Mercury fue excesivo en cuanto hizo en su vida es un secreto a voces. Esta canción, escrita por el líder de Queen en su casa de Londres, aunque gestada durante bastantes años en la privilegiada cabeza de Mercury es la mejor muestra de ello, y de su amor sin fisuras por la música.

Su conocimiento del contexto musical en todo su esplendor, cómo teje esta composición y su puesta en escena… Basta con decir que utilizó un Bechstein Concert Grand Piano, que movilizó durante toda la gira de presentación del disco por Inglaterra.

No siempre se reconoce lo realmente valioso pero, por fortuna, en este caso, sí: llegó rápido a la cima de la Lista de Singles del Reino Unido. Allí permaneció durante más de dos meses, lo que permitió a Queen vender más de un millón de copias en apenas un trimestre. Un exitazo que, curiosamente, tuvo réplica años más tarde: volvió a ser número 1 en las Islas Británicas en 1991 durante cinco semanas, tras fallecer Mercury.

Su grabación comenzó el 24 de agosto de 1975 en Rockfield Studio 1, después de un ensayo de tres semanas en Penrhos Court, cerca de Kington, Herefordshire.

Para realizar la pista, se acudió a cuatro estudios adicionales -Roundhouse, SARM (Este), Scorpion y Wessex-.

Formato de single de Bohemian Rhapsody, al modo A night at the opera

El primer vídeo musical

La canción tuvo un vídeo promocional que está considerado el primero de la historia. Fue mucho antes de que surgiera Youtube, sí… Se graba seis años antes de que echara a rodar aquella trituradora (para bien y para mal) que fue la primigenia MTV. Una cadena que tantos conejos se sacó de la chistera que acabó devorándose a sí misma…

La calidad es la que es, pero la estampa con los cuatro componentes de la banda superpuestos es un clásico de la iconografía popular del pop rock del siglo XX. Al igual que los juegos de luces y disrupciones de la imagen. O la interpretación sobre un escenario… Aquel vídeo cambió muchas cosas.

De hecho, tras el rotundo éxito que supuso esta canción, se convirtió en algo habitual para las discográficas producir este formato para que los artistas pudieran estar (sin estar) en los programas de televisión como en el caso del famoso Top of the Pops de la BBC.

Todo se filmó en solo cuatro horas el 10 de noviembre de 1975, con un costo de 4.500 libras, según relata Mark Hodkinson, en el libro sobre los primeros años de Queen, (titulado, en 2004, Music Sales).

Formato de single de Bohemian Rhapsody, con portada de un concierto

El enigma de su letra

Teorías hay para todos los gustos, pero se dice que en la edición de unos grandes éxitos en Asia, la banda explicaba que trata sobre un joven que accidentalmente mata a alguien y, como Fausto, vende su alma al diablo.

En la noche antes de su ejecución, él llama a Dios diciendo: En el nombre de Dios en árabe, ¡Bismillah!, y con la ayuda de los ángeles, recupera su alma de Shaitan (El diablo en árabe). Sea como fuere, el tema sí es mítico.

Una bendición para los oídos. Y, según las interpretaciones, con su gong final, representando la salvación de ese alma atormentada.

Uno de los formatos de single de Bohemian Rhapsody

Otras interpretaciones del tema

Para otros, la creación de Mercury se centra en Centroeuropa. Exactamente, en un territorio especialmente presente en la escenografía de Queen, la Bohemia, y el paso al infierno del protagonista… Para otros, lo hemos visto más arriba, fue una manera ininteligible para salir del armario.

Otra explicación apunta a la novela de Albert Camus El extranjero, en la que un joven confiesa un asesinato impulsivo y tiene una epifanía antes de ser ejecutado, como probable inspiración.

Conviene traer también a colación aquí aquello que en 2009, el crítico musical de The Guardian, Tom Service, escribió.

El disco que incorpora Bohemian Rhapsody, A night at the opera

¿A la altura de Beethoven?

Tras examinar la relación de la canción con las tradiciones de la música clásica, describió su popularidad como uno de los fenómenos musicales más extraños que existen.

Para él, «los precedentes de Bohemian rhapsody se encuentran tanto en las tradiciones clásicas del siglo XIX de ensoñaciones rapsódicas, casi improvisadas, como las obras para piano de Schumann o Chopin o los poemas de tono de Strauss o Liszt, como lo son en el rock progresivo o el pop contemporáneo de 1975.

Eso es porque la canción maneja una prestidigitación musical que solo un puñado de verdaderos maestros-músicos han logrado.

Sencillo japonés de Bohemian Rhapsody

Un análisis mucho más completo

Y casi para finalizar…

Os recomiendo encarecidamente que escuchéis este audio.

Ese enlace me lo hizo llegar el bueno del músico y sin embargo amigo  Santiago Lorenzo Rodríguez

La ventana. Cadena SER. La ópera sin miedo. Descubrimos la canción

Interior del single de Queen

No podía faltar la música

Las plataformas de streaming lanzaron la banda sonora de la película sobre Queen apenas unos días antes del inicio de su emisión. Se cerraba así el círculo.

Y, como no podía ser de otra manera, la BSO (OST en inglés) incluye alguna sorpresa y los grandes clásicos de uno de los grupos más importantes de la historia. Indiscutible en este blog 😉

Para empezar, el primer golpe de efecto -que imaginamos aparecerá en pantalla- es que los músicos de Queen interpretan la cortinilla de entrada de la 20th Century Fox para abrir boca. En el disco, como es de imaginar, aparecen sus canciones más conocidas, la que da nombre al largometraje, Killer Queen, I want to break free, Under pressure… Todas las que entrarían en un buen recopilatorio (y hay muchos) de la banda.

Tip de instagram con la letra de Bohemian Rhapsody de Queen

Letra

Is this the real life?
Is this just fantasy?
Caught in a landside,
No escape from reality
Open your eyes,
Look up to the skies and see,
I’m just a poor boy, I need no sympathy,
Because I’m easy come, easy go,
Little high, little low,
Any way the wind blows doesn’t really matter to
Me, to me

Mamaaa,
Just killed a man,
Put a gun against his head, pulled my trigger,
Now he’s dead
Mamaaa, life had just begun,
But now I’ve gone and thrown it all away
Mama, oooh,
Didn’t mean to make you cry,
If I’m not back again this time tomorrow,
Carry on, carry on as if nothing really matters

Too late, my time has come,
Sends shivers down my spine, body’s aching all
The time
Goodbye, everybody, I’ve got to go,
Gotta leave you all behind and face the truth
Mama, oooh
I don’t want to die,
I sometimes wish I’d never been born at all.

See a little silhouetto of a man,
Scaramouch, Scaramouch, will you do the Fandango!

Thunderbolts and lightning, very, very frightening me
Galileo, Galileo (x2)
Galileo, Figaro – magnificoo

Puente

I’m just a poor boy nobody loves me
He’s just a poor boy from a poor family,
Spare him his life from this monstrosity
Easy come, easy go, will you let me go
Bismillah! No, we will not let you go
(Let him go!) Bismillah! We will not let you go
Bismillah! We will not let you go
(Let me go) Will not let you go
(Never) Never let you go
(Let me go) (Never) let you go (Let me go) Ah
No, no, no, no, no, no, no
Oh mama mia, mama mia, mama mia, let me go
Beelzebub has a devil put aside for me, for me,
For meee

Segunda parte

So you think you can stop me and spit in my eye
So you think you can love me and leave me to die
Oh, baby, can’t do this to me, baby,
Just gotta get out, just gotta get right outta here

Nothing really matters.

Anyone can see,
Nothing really matters,
Nothing really matters to me
Any way the wind blows…

El musical que puso de moda los biopics

Vamos con la crítica del filme sobre Queen.

FICHA
Año: 2018
País: EE.UU., Reino Unido
Presupuesto: 52 millones de dólares USA
Estreno: 31 de octubre de 2018
Duración: 134 minutos
Idioma original: Inglés
Productora: Tribeca Productions
Distribuidora: 20th. Century Fox
Dirigida por: Bryan Singer
Reparto: Gwilym Lee, Lucy Boynton, Ben Hardy, Rami Malek, Aidan Gillen, Tom Hollander, Joseph Mazzello, Mike Myers.
Director de Fotografía: Newton Thomas Sigel
Guionistas: Peter Morgan, Anthony McCarten
Montador: John Ottman
Productores: Robert De Niro, Brian May, Jane Rosenthal, Jim Beach, Graham King
Actuación de Freddie Mercury

Que llegó a las pantallas ocho años después de que arrancara su proyecto. Porque ha permanecido más tiempo en la nevera que muchas series de televisión en España. Porque, sí amigos, por fin hemos podido disfrutar del filme.

Para valorar su impacto, bastará con decir que la canción que da nombre al filme está en la lista de las 50 canciones más escuchadas del mundo, según Spotify (3 de noviembre de 2018, 43 años después de lanzarse).

Para no destrozar la magia, trataremos de no aportar más de lo estrictamente necesario, pero sí una visión global de la cinta. Bastará señalar que está producida, entre otros, por Brian May (guitarrista de Queen), Jim Beach, alias Miami en la cinta (el manager más longevo del grupo) y el actor Robert de Niro, para darle un margen alto de fiabilidad.

La vida de Freddie Mercury

Estamos ante un filme solvente que aborda la vida de Queen, con el foco puesto en su cantante, Freddie Mercury (1946-1991), pero con cabida para el resto de componentes de la banda.

Carátula de la película Bohemian Rhapsody

Frente a las críticas severas que recibió la película, cabe señalarse que la esencia musical de la obra de Queen está magníficamente captada, aunque los acérrimos de la banda podrán echar en falta algún episodio.

La realidad es que la cinta se hizo desear por múltiples circunstancias, como los problemas que el estudio (la 20th Century Fox) ha tenido con el director Bryan Singer, quien no finalizó el rodaje. Lo haría Dexter Fletcher aunque no figura en los créditos.

El reparto

Del actor principal y eje troncal del filme, Rami Malek, hay poco que decir. Mejor dicho, mucho, muchísimo. Consideramos en Music and Rock que fue un acierto su elección. Se habló con anterioridad de Ben Whishaw y de Sacha Baron Cohen, pero no habría tenido el punch del conocido intérprete de Mr. Robot.

La banda, Queen, en la ficción

Los otros componentes del cuarteto Gwilym Lee (como Brian May), Ben Hardy (Roger Taylor) y Joseph Mazzello (como John Deacon) están por supuesto muy bien caracterizados, y hacen un papel solvente. Todos muy creíbles.

Caras conocidas

En el metraje aparecen otras estrellas en el elenco -alguna irreconocible-, como Mike Myers. Éste interpreta a un ficticio Ray Foster, el ejecutivo de la EMI que exige una obra comercial a la banda y discute a mediados de los 70 sobre el primer single del álbum que les encumbraría.

También se puede ver a Aidan Gillen (Meñique, en Juego de Tronos), como John Reid, el mánager de la banda entre 1975 y 1978. Igualmente, aparece Allen Leech (actor de Downtown Abbey). Este artista da vida en la película al personaje de Paul Prenter, asistente personal de Mercury a partir de 1977 y para muchos el particular Yoko Ono de Queen

Lucy Boynton, que interpreta el papel de Mary Austin, además de deslumbrar por su belleza, da el toque real de lo que debió suponer la que fuera esposa del cantante de Queen en su vida.

De Austin siempre se dice que, tras convivir con Mercury en West Kensington, pese a las ausencias prolongadas del cantante por sus giras, fue su verdadera amiga. Tal vez la única.

Live Aid 1985

La trama

La película recorre quince años. Concretamente, el periodo que va desde 1970, cuando Freddie Mercury trabajaba cargando maletas en Heathrow -el aeropuerto de Londres– hasta la actuación en el Live Aid, el 13 de julio de 1985.

Es conocida la procedencia parsi del cantante nacido en Zanzíbar y que su nombre originario era Farrokh Bulsara. En la película se tira de tópico para mostrar la cercanía con Jer, su madre, y las difíciles relaciones que el artista mantenía con Bomi, su padre.

Una de las frases que pronuncia éste al inicio de la cinta estará muy presente en la misma. Recrimina a su hijo que salga demasiado y no haga algo decente con su vida: Buenas ideas, buenas palabras, buenas acciones…

Esos tres principios son la columna vertebral del zoroastrismo.

Lo cierto es que en la película se muestra a un educado Mercury, que irá degenerando en su carácter y excentricidades por las compañías y la fuerza de su personaje. El real.

A las primeras de cambio aparecen May y Taylor, cuando Tim Staffell acaba de dejar la banda Smile que componían (marzo de 1970), momento en el que aparece Mercury… Y la historia de Queen echa la moneda en la máquina para iniciar partida.

La música, gran protagonista de la película

No podía ser de otra manera. Un biopic sobre una banda de culto… Pues obviamente, la música juega un papel principal.

Incluso, con hueco para dos temas que no son de la banda: Sunshine of your love, de Cream, y Super freak, de Rick James. La primera, para ambientar los comienzos de Queen y la segunda, situada en la época de mayores excesos de Mercury. Concretamente, en aquella mítica fiesta llamada Sodoma, en el Hotel Fairmont, de Nueva Orleans, en 1978, que se recoge en la película.

A los de mi generación -más 90 que 80-, les sonará el riff de la segunda canción por el incombustible U can’t touch this, de MC Hammer. Años antes, también había triunfado. De modo que, hay para todos…

Fiesta Sodoma de Queen
La fiesta celebrada en Nueva Orleans, recogida en la película

Y ciertas reflexiones. Como la que lanza el ficticio John Deacon, quien dice que “estadísticamente, es más probable que una banda se separe a que fracase”. Y si lo pensamos… es cierto. Como en los equipos de fútbol. Aunque en ocasiones, ambas cosas van a la par.

20th Century Fox versión Queen

Así, antes de ver la que se supone que es la primera actuación del cantante con Smile, arranca la fanfarria de la 20th Century Fox, con el reconocido punteo del bueno de Brian May. A eso se le llama empezar bien una película.

Posteriormente se van sembrando las escenas de canciones conocidas de la banda, como una de las primeras -de hecho surge de SmileKeep Yourself Alive, Killer Queen o Fat Bottomed Girls.

Y surge, como no podía ser de otra manera, la cuestión sexual de Mercury. Pero… eso… eso, mejor verlo.

Otra actuación de Malek en la película sobre Queen

¿Se lanzó así Bohemian Rhapsody?

Fue real la discusión sobre el lanzamiento del primer single de A night at the opera, el impresionante disco que llevaron los muchachos de Queen a EMI-Pharlophone. Un trabajo que empezaron a grabar en los estudios Rockfield, al sur de Gales, pero que culminarían en Londres.

Como comentábamos, Mike Myers da vida al ejecutivo agresivo de la discográfica, que no quiere, ni por asomo, que Bohemian Rhapsody sea el sencillo principal del disco. Insiste en que seis minutos en la radio no tienen cabida. Sin embargo, en la película se ve cómo se abre camino al respecto.

Esta cinta recupera para su OST una canción apabullante que dedicara Freddie Mercury a Austin. Para abordar este Love of my life, se recurre a un Rock in Rio, el de 1985, aunque en la película se ambiente -para esa escena- en una época anterior.

Lo cierto es que la amiga del cantante ocupa un papel secundario, pero muy relevante en la frase hermenéutica de la obra, como así sería en la vida real del genial músico.

Otra imagen de la ficticia actuación en Live Aid

Concesiones y mitos de la película

Convertido en una estrella, Mercury tenía esos pequeños defectillos de quien se cree estar por encima del bien y del mal. Retrasos, malas contestaciones…  Bacanales, drogas, sexo…

La película nos muestra una sesión que narra (ficticiamente, obviamente) cómo se gesta el We will rock you, tal vez la más conocida canción de Queen en la cultura popular, pero también obviamente no la mejor. Ni mucho menos.

En la cinta hay concesiones e ironías acerca de ciertos tópicos que revolotearon en torno a la banda, y que se ponen de manifiesto en la reconciliación que muestra el filme, tras la aventura en solitario de Mercury a mitad de los 80. Supuestamente, por un contrato de 4 millones de euros de la CBS. Las luchas intestinas por las composiciones, las posiciones en los temas, los egos… Por todas esas cuestiones se transita en la película, como por las adiciones del cantante y por las traiciones y malas compañías que tuvo. O su mala relación con una prensa empeñada en sacar del armario al artista que anunció que tenía sida y día después moría.

Los actores que dan vida a Freddie Mercury y Brian May, en la presentación del disco Hot Space (1982)

Pero el happy ending también está presente en la película, que nos muestra el rearme de la banda para actuar en el Live Aid. Aquella maravilla solidaria que se sacó de la manga Bob Geldoff y a partir de la cual se considera la actuación de Queen como una de las mejores de la historia.

Y eso que, como retrata la película, no eran los grandes momentos de Freddie Mercury.

Hay mucho más que ver en este trabajo de poco más de dos horas, que pasan casi en un chasquido.

Nota: 8/10

Sigue descubriendo más películas musicales en Music and Rock

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Carolo

    Algunos que no teníamos hermanos mayores terminamos de descubrir este tema en cinta VHS, la cual alguien nos dejó con «Wayne’s World» grabada. El arranque loquísimo con los cuatro personajes cantado a cámara dentro del coche se quedaría marcado en nuestras retinas para siempre… a cabezazo limpio.

    https://www.youtube.com/watch?v=thyJOnasHVE

  2. chemartaco

    Espero que sigas visitando el blog, Gastrorun, y que la fuerza te acompañe

  3. gastrorun

    Por fín la escuché, me picó la curiosidad. Fenomal artículo.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.