En este momento estás viendo 45 años de Señora azul, obra maestra del pop en español<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">8</span> minutos de lectura</span>

45 años de Señora azul, obra maestra del pop en español8 minutos de lectura

4.7/5 - (12 votos)

La canción más popular de la banda que más mereció en las últimas décadas, Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán

FICHA
Canción: Señora azul
Grupo: Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán
Autores: Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán
Disco: Señora azul
Duración: 3:50
Posición en disco: 11
Publicación: 1974
Grabación: 1974
Producción: Rafael Trebuchelli
Posición más alta en listas: –
Discográfica: Hispavox

Analizamos Señora Azul, una obra maestra del pop-rock español. En su 45 aniversario.

Si hablamos de Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán (CRAG), habrá quien pregunte, ¿quiénes son esos? Pero una generación entera, aquella que bordeaba el final del franquismo, los conoció sobradamente.

Cuatro gigantes, músicos impenitentes y perfeccionistas, de esos que no abundan.

Esos que son capaces de hacer un temazo como el que hoy traemos aquí, que, como los buenos vinos, ha mejorado (aún más) con el tiempo.

Nos toca, por tanto, hablar de la canción más popular de CRAG -junto a Sólo pienso en ti-.

Insisto: Señora azul es un tema apoteósico, colosal, estratosférico.

Se pone a la venta en 1974, pero pasa sin pena ni gloria, porque Hispavox no acaba de apostar por ellos.

Tal vez más por posibles miedos a represalias que por la valía de su música. La sensibilidad estaba a flor de piel en un momento peliagudo de la Historia de España.

El dictador que durante casi cuatro décadas había regido los destinos del país languidecía.

Se acercaba a su hora final.

Single de Señora Azul

Una crítica, pero no política

De hecho, este tema por entonces se podía interpretar claramente como una crítica a la censura. Más concretamente, a la Falange.

Sin embargo los autores siempre han insistido en que se trataba de otra cosa: una contracrítica hacia los críticos musicales, con enorme poder en aquel momento.

E interés.

Con enormes intereses por lucrarse económicamente, sin mirar demasiado la calidad artística de lo que tenían entre manos.

Ya se sabe: al periodismo se le catalogó como cuarto poder, aunque, como en todas las profesiones, dentro del mismo, hay de todo. Buenos profesionales, nefastos… Gente con ética, quien no la tendrá en su vida…

De hecho, en una entrevista posterior hablaban de que esa señora azul, es la banda de ese color, que estaba presente en las radios. 

Un excelente trabajo musical

La letra es de Rodrigo García, y está interpretada por José María Guzmán, que continúa tocándolo en directo.

Aunque haya quien haya llegado a la cima sin conocerlo.

Tras esa introducción, tienen hueco Rodrigo y Alfonso en los coros, mientras que la voz principal, ya casi al final -cuarta estrofa- es la de Cánovas (escuchad su manera de cantar, a ver si os suena casi igual que cómo interpreta otro cantante más cercano en el tiempo).

Uno de los primeros supergrupos, aunque vetado

En la cultura musical se entiende como supergrupo a la unión de componentes de diferentes formaciones para crear otro grupo de manera coyuntural (o no), y, en principio, con una mayor apuesta por la calidad.

Fue el caso.

De manera que Rodrigo García (que había formado parte de Solera -escuchadlos, por el amor de Dios- y Los Pekeniques), se alía con Juan Robles Cánovas (batería en Franklin y Los Módulos), Adolfo Rodríguez (cantante de Los Íberos) y José María Guzmán (bajista).

El disco resultante de aquel pacto es mayúsculo, pero sus autores no tuvieron oportunidad siquiera de girar como grupo.

Al contrario, debieron acompañar como músicos a una estrella del momento, como era Karina (sí, la del Baúl de los Recuerdos).

Se manera que quedaron relegados a la banda de la cantante más popular de la época

¡Esta vida, qué puñetera es a veces!

Disco de señora azul

Se encuadra en el álbum de igual nombre, que constituye una auténtica delicia para los oídos.

Por la instrumentación y por cómo estos músicos (con mayúscula) trazan sus melodías.

Música perfectamente escrita y plasmada, que ha servido como influencia en innumerables grupos.

Un ejemplo: M Clan.

Innegable.

Más de los Beatles que de CSNY

De las influencias referidas por ellos, siempre se les citó como los Crosby, Still, Nash and Young (CSNY) españoles.

Si bien, ellos siempre se sintieron más cercanos a The Beatles

La realidad es que no fueron muy bien tratados por esa crítica a la que ellos criticaron (valga la redundancia), en parte por el escaso apoyo de su discográfica, tienen un sitio reservado entre los grandes de la música en español de los años 70.

Publicaron este disco -muy adelantado a su época- y, tal vez por esa desazón que supone el esfuerzo con resultado de trabajo bien hecho pero poco reconocido, decidieron aparcar la banda. Siguieron con sus carreras al margen (Guzmán estuvo en un musical y fundó Cadillac, Rodrigo lanzó un trabajo, mientras que Cánovas se dedicó a la interpretación, y que Adolfo se marchó a Suecia).

Trabajos posteriores

Justo una década después (en 1984 y 1985) publican Queridos compañeros y C.R.A.G.

Fueron cuatro años de renacimiento, pero aquello se acabó también.

Queridos compañeros

El LP que nos ocupa, Señora azul, fue reeditado por EMI en el año 2000.

Escuchando esta canción, uno se da cuenta de aquello de que la vida no es buena, ni noble, ni sagrada, que enunciara García Lorca en la Oda a Walt Whitman.

Esto lo digo, obviamente, porque parece una enorme injusticia que este cuarteto no triunfara en su época y, lo que es peor: nunca haya tenido una gran gira, ni siquiera en España.

Como siempre solemos decir, Spain is different.

Además, por si fuera poco, el disco contemplaba otras joyas como Sólo pienso en ti, Supremo director o Nuestro problema.

De hecho, tal como apunta algún medio especializado, tal vez ésta sea la canción del álbum con peor producción.

Si afinamos el oído, se cuela algún fallo que no detectó una discográfica, como hemos visto, más volcada en otras cuestiones que aportaban más rédito económico.

Guzmán, en La Voz Senior

Los cuatro componentes de C.R.A.G. han seguido trabajando, como hemos dicho, en la música. De hecho, siguen haciéndolo.

Hace un tiempo hemos podido ver a José María Guzmán en La Voz Senior de Antena 3, en España.

Como el vídeo habla por sí sólo, aquí lo hemos incorporamos (en el enlace superior).

Que a un señor como él no le conozcan estos referentes de la música en la actualidad, dice mucho. Y no precisamente bueno.

¡Algo tenemos que hacer!

SI TE HA GUSTADO EL POST, POR FAVOR, VALÓRALO Y DÉJANOS UN COMENTARIO

Tip letra CRAG - Señora Azúl

Sigue descubriendo (o redescubriendo, según las circunstancias) más canciones en Music and Rock

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Esta entrada tiene 14 comentarios

  1. Muchísimas gracias por comentar, Isa. Es una gran canción.

  2. Isa

    Gracias por la información. Este grupo me recuerda mucho a mi infancia y a mi hermana mayor. Esta canción me trae muchos recuerdos. Es una obra superior.

  3. Gracias por suscribirte, Bernardo. Te animo a leer más posts, seguro que alguno más te gusta… Aquel programa lo vi en directo y fue tan… cómo decirlo… Gracias por animarte a escribir y a comentar. Anima a seguir con esto. ¡Saludos!

  4. Bernardo

    Hola Chema! Soy Bernardo Solís, periodista (como tú) y bajista amateur (¿Alguien necesita uno en Madrid o alrededores. Me ha parecido magnífico tu análisis de «Señora azul». Tanto que me he suscrito al blog. Por cierto, si alguien localiza el vídeo de Guzmán en «La Voz» (Antena 3 lo ha quitado), que se fije en la reacción de Paulina Rubio. No tiene desperdicio.

  5. Juan Carlos

    Muchas gracias por el aporte y por la difusión, yo enamorado de la señora azul -de la canción- ahora le doy mucho más sentido. Y la pondré también como tono de llamada en el móvil (espero saber hacerlo 🙂

  6. Eso es lo que tratamos de combatir en musicandrock.com. Gracias por comentar

  7. Enrique Riaza Tomás

    Me parece una injusticia que este álbum que ha sido una de las joyas de la música española de todos los tiempos haya pasado de puntillas y que este grupo que tenía que ser un referente en el pop español sea olvidado.

  8. Delfín

    El problema de éste nuestro país…es creerse que lo de fuera siempre es mejor. Consecuencia, se nos escapan éstas joyas. Grandes!!

  9. Demetrio Amigo Iribarnegaray

    Muchisisimas gracias por la información. Seguir así. GRACIAS

  10. Somos pocos en la «lucha», pero se agradece Laura. ¡¡Un saludo!!

  11. Laura

    Muy buena reseña. Aplaudo la restricción del reguetón.

  12. Para nosotros es una de las mejores canciones que se ha hecho en castellano, y el grupo que la compuso un auténtico referente. ¡Gracias por comentar, Alberto!

  13. Alberto García

    Para mi es LA CANCIÓN TOTAL.
    De hecho, hace mucho que la uso como tono de llamada en mi móvil.
    Es mi humilde manera de que la puedan conocer el máximo de gente posible.
    Porque una joya así, merece ser compartida.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.