En este momento estás viendo ¿Cómo se enamora alguien de una prostituta?<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">13</span> minutos de lectura</span>

¿Cómo se enamora alguien de una prostituta?13 minutos de lectura

5/5 - (5 votos)
FICHA
Canción: Roxanne
Grupo: The Police
Autores: Sting
Disco: Outlandos D’Amour
Duración: 3:12
Posición en disco: 3
Publicación: 7 de abril de 1978
Grabación: enero de 1978, en los Estudios Surrey Sound
Producción: The Police
Posición más alta en listas: 12 (Reino Unido)
Discográfica: A&M Records

Hoy toca hablar de Roxanne de The Police, un clásico intemporal.

Roxanne o cómo enamorarse de una prostituta

El origen de esta canción, Roxanne, está en una visita del grupo, The Police, en 1977, a París. Por aquel entonces uno de los grupos más influyentes –posteriormente- de su tiempo, promocionaba su primer sencillo Fall out. Pero, la verdad, con poco éxito. La capital francesa no prestó mucha atención al trío emergente.

Caratula del single Roxanne

Sobre esta canción –Roxanne-, el grupo no estaba realmente convencido.

De hecho, al repasar el repertorio elaborado, Sting no sabía si mostrársela al productor Miles Copeland.

Lo que en ese momento sonaba era el punk, que estaba en todos los rincones del Reino Unido.

Pero lo cierto es que la composición dejó sorprendido a Copeland –que compartía apellido y sangre con el batería de los Police (es su hermano), Stewart-. Por cierto, uno de los mejores baterías de su época. Y no era para menos. Cogió rápidamente los bártulos, se acercó a la sede de la discográfica A&M y… ¡Lo hizo! Aquello saldría al mercado. Porque no era únicamente la canción tranquila, relajada y melódica que ellos creían. Pura belleza.

Andy Summers y su empeño

Andy Summers se declaró enamorado del tema en cuanto lo esbozó Sting. “Recuerdo a Stewart diciéndole a Sting que no había sitio para las notas de bajo, que era un poco dura de asimilar”. Cuando escucharon a Miles decir aquello de “chicos, esto es cojo***o”… La perspectiva varió.

Fue su debut con A&M Records. Y los críticos estuvieron muy encima del álbum.

Brev Briggs, de Record Mirror, animaba así: «¡Qué demonios, chicos, hay que salir y comprarlo inmediatamente!» Algo muy al estilo de Joaquín Luqui, antaño.

La canción es una amalgama de estilos. Empieza con unas risas de los integrantes del grupo, para dar paso a un piano que alienta bossa nova.

Tras eso, entra la voz de Sting, para dar aire a eso que los críticos han denominado reggae blanco (regatta de blanc) y que consideran una esencia del grupo. Es cierto que tiene toques de una de las señas de identidad del estilo jamaicano, pero es mucho más.

Police en Francia

Diferentes ritmos (pop del bueno eclosiona en su transcurso), un empuje colosal y una pieza bien estructurada han colocado a este tema como un clásico. El primero de The Police.

Un ritmo hipnótico

Con un ritmo claro, pero hipnótico, según dice el crítico Chris Welch –gran conocedor de la obra de la banda-, lograron crear escuela con esta canción.

Basta con escuchar a grupos inmediatamente posteriores.

Aunque décadas después su influencia seguía perenne.

Algo así ocurre con el tema Won’t go home Without you de Maroon 5 (2007), cuya base musical es un calco (excelente) del mayor éxito de la banda de Sting, Every breath you take.

La semilla agarró bien. The Police fue mucho más que un grupo.

Portada versión 2 de Roxanne

Ahora, la banda siempre calificó aquello como «un tango».

Algo que refrendaría Baz Luhrmann en la recordada película Moulin Rouge (2001).

Allí Roxanne sí se convierte total y absolutamente un tango acordeonado.

Va aderezado del Tanguera de Mariano Mores, una de las melodías que mejor nos trasladan a la querida Argentina.

Un arranque con censura y dificultades

Pero aquello no fue un camino de rosas. Al abordar una temática tan singular –hablamos de 1978, hace cuarenta,por tanto-, ciertos asuntos seguían siendo complicados de tratar en una sociedad aún mojigata en muchos aspectos.

Barrio Rojo de París

Como reza el título éste sencillo en concreto habla de cómo sería enamorarse de una prostituta. En aquel viaje a la Francia del 77, a Sting se le ocurre, asomado en la ventana del hotel donde se hospedan, que puede escribir algo sobre eso.

Lo que está viendo es como pasean mujeres por el Barrio Rojo de la capital parisina. En esa zona cuyas arterias van a parar al Moulin Rouge.

El mítico local originario. Precisamente.

El grupo actuaba en aquel frío mes de octubre en el Nashville Club. Y lo hizo con poco éxito, la verdad.

Para personalizar el mensaje alude a Roxanne, que toma prestado de un póster presente en las paredes de aquel hotel. Sting pisaría sitios mejores.

La estampa se refería a la que fuera amante del popular Cyrano de Bergerac, una de las figuras populares más conocidas del país vecino.

También fue el nombre de la esposa de Alejandro Magno.

Interior del disco Roxanne de Police

El sencillo ve la luz en abril de 1978.

Además, la BBC prohíbe la difusión del tema en sus diferentes medios. Sobre este asunto habla Sting en A visual Documentary.

“Es una seria canción acerca de una relación real”, detalla. A lo que añade, enrabietado, que “no hablamos de guarrerías en ella, no. Tampoco era una canción obscena en ningún sentido. Lo que contaba era algo real, sentido, lírico…”.

Pero piensa en ese momento que “habría sido mejor haberla hecho obscena”.

Para echar unas lagrimitas… de alegría

Sobre este asunto, Sting explicaba en el Independent, en 2002, que “recuerdo escuchar en Radio 1, un día, mientras pintaba la cocina de mi pequeño piso, a Gerry Rafferty y a Kate Bush, y de pronto sonó Roxanne.

No hay una sensación igual.

Nada en mi vida ha sido parecido”, señala.

Contraportada del sencillo "Roxanne"

Si bien, también explica en dicha entrevista que, al poco tiempo, le preguntó a su mánager cuántos discos había vendido. “100.000”, le contestó. Hizo el cálculo y un joven Sting señaló, en aquel verano del 79, esto: “De lujo, me voy a poder comprar una casa”… Como Indurain, Sting ¡es humano, sí!

Lo cierto es que inicialmente, el single sólo vendió 10.000 ejemplares, lo mismo que el de debut, Fall out. Pero el tiempo pone las cosas en su sitio. Habitualmente.

No sería como digo hasta 1979 cuando pegaría un “pelotazo absoluto” en Estados Unidos, lo que haría a más de un directivo de la cadena pública británica replantearse su postura.

De manera que recuperaron las ganas de radiarlo. Como por arte de magia… Je.

¿Tuvo éxito Roxanne tras su publicación?

Roxanne de The Police llegó al número 12 en la Lista de Singles del Reino Unido. En el Billboard americano llega al 32 en abril de 1979, y tres años después al 28. Las vueltas que da una canción…

Sin ningún género de dudas, ese empuje al otro lado del Atlántico llevó a A&M, la discográfica de The Police a relanzar el sencillo que arrasó. Un clásico, como decimos.

Logo de The Police

Del disco Outlandos d’Amour hay que decir que también incluía otros dos clásicos como Can’t stand losing you o So lonely. El disco se graba sin un productor en realidad, y cuesta 3.000 libras esterlinas, a pagar en dos plazos.

El signigicado de ese título: parte de la traducción del frances de Outlaws of Love, con la primera palabra combinada con «commandos» y de amor… Para mentes sesudas.

Las sonrisas al inicio de la canción

El tema arranca con esas sonrisas de los componentes del grupo.

Sting fue a sentarse y lo hizo, accidentalmente, sobre el teclado del piano en los estudios Surrey Sound. Allí grabaron.

La carcajada grupal quedó registrada y pudieron incorporarla al master. Algo casi tan innovador como algunas de las cosas que hicieron una década y algo antes los Beatles.

Años más tarde, en 2003, cuando fueron incorporados al Salón de la Fama del Rock and Roll la interpretaron.

El tema como tal también mereció un reconocimiento en dicha plataforma cinco años más tarde.

En 2007 la organización de los Grammy’s convenció a los integrantes de The Police para actuar en su gala.

Actuación del grupo The Police

Reunion Tour

Al acceder al escenario, The Police resumió aquella reunión así: “Hemos vuelto para continuar tocando Roxanne”. Tras el éxito cosechado –una vez más- decidieron realizar una gira mundial por su 30 aniversario.

La titularon Reunion Tour y lograron recaudar, ¡tela! 360 millones de dólares.

Estuvieron girando desde mayo de 2007 hasta agosto de 2008, donde echaron el telón. Concretamente en el Madison Square Garden de Nueva York.

Sting, a quien pude ver en 2017 en el concierto –muy bueno- que ofreció en Gredos, en mi tierra, la interpreta en todas sus giras. “Para mí es muy difícil llegar a un concierto y no tocarla. La gente me identifica con ella y, si no lo hago, creo que me van a pedir que les devuelva el dinero. Pero es que, además, amo esta canción, y me reactiva, me hace exigirme otro poco”, aseguraba a la revista Guitar el cantante, en abril de 1996.

Alabado sea el espíritu de Sting.

Los reconocimientos, siempre a posteriori

Rolling Stone situó este tema, en 2004, en el puesto 388 de las Mejores Canciones de la Historia. La cadena televisiva VH1 fue más generosa en 2000 y, tras una votación, la situaba como la 85 entre Las 100 más Grandes Canciones de Rock.

Imagen de Police Station

Sting regrabó el tema para incluirlo en su recopilatorio The very best of Sting & The Police (1997). Lo hizo junto a Puff Daddy, el rapero estadounidense.

George Michael hizo una versión dos años más tarde para Songs from the last century, aquel singular trabajo.

Los Arctic Monkeys, por su parte, aluden a esta canción en la letra de When the sun goes down. Su influencia en la cultura popular, a mi entender, está fuera de toda duda.

Vídeos

Para este tema The Police lanzó dos vídeos musicales diferentes. El primero, con la banda interpretando la canción en un escenario en el que parece que están de concierto. Cuenta con la técnica del slow-motion (de la época).

El segundo modelo de vídeo es de una toma y con un fondo rojo, también actuando.

Roxanne Tip

Y hasta aquí nuestro análisis de Roxanne de The Police.

Sigue descubriendo (o redescubriendo, según las circunstancias) más canciones en Music and Rock

Botón de letra
Botón de All Music

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.