La canción de la escena de las escaleras en Joker
Canción: Rock and Roll Part.2
Grupo: Gary Glitter
Autores: Gary Glitter y Mike Leander
Disco: Glitter
Duración: 3:00
Posición en disco: 12
Publicación: 1972
Grabación: 1972
Producción: Mike Leander
Posición más alta en listas: 7 (Billboard USA)
Discográfica: Bell Records (Columbia)
Seguro que, desde la has vuelto a escucha, estás pensando cuál es la canción de la escena de las escaleras en Joker (Guasón en Latinoamérica), la película de moda. Para ayudarte con la duda, estamos aquí.
¿Cuál es la canción que aparece en la escena de las escaleras de Joker?
Se trata de Rock and Roll part. 2 de Gary Glitter.
Un tema que, pese a ser de 1972, ha tenido diferentes vidas, por decirlo de alguna manera.
Y es que, en 1997 volvía a escena con aquella película que narraba la problemática social que es el desempleo en el Reino Unido.
Hablo, claro está de The Full Monty, la ópera prima de Peter Cattaneo en la que un grupo de hombres decide optar por hacer streaptease para llevar las lentejas a casa. El tema volvía así a las emisoras musicales tras un letargo de casi un cuarto de siglo. Y las ventas de su banda sonora fueron notables, en países como España.
La canción es parte de la gran banda sonora de la película Joker, que incluye otras, por ejemplo, de Frank Sinatra o Cream (¿recordáis a Eric Clapton?), y que nos ofrece la colosal interpretación, alabada por crítica y público de Joaquin Phoenix. Colosal. Soberbio. Apoteósico.
La película es digna heredera de la trilogía del Caballero Oscuro de Christopher Nolan y, por lo que parece, dado el exitazo en taquilla, tendrá continuación.

La escena de las escaleras
Ya avanzo que aquí no habrá spoilers, pero es cierto que estamos ante una de las escenas clave de un filme en el que se pone de manifiesto -una vez más- la importancia que tiene esos años en que se conforma la personalidad.
A los niños hay que cuidarlos. Es nuestro deber.
Y el propio Joker va descubriendo, en su hilaridad, que lo que su esquema vital era diferente al que creía, motivado por una infancia compleja.
Así hasta derivar en los problemas mentales de nuestro protagonista que, a estas alturas del metraje -nada que no sepas ya- toma consciencia de que es malo malísimo. Y de que ha llegado su hora de revelarse e impartir su singular justicia.

En la escena en cuestión, Joker (Arthur Fleck) baila en las ya icónicas escaleras -situadas en realidad en el Bronx neoyorquino- de Gotham, mientras huye de los dos policías que le persiguen.
La banda sonora de Joker
No digo nada nuevo tampoco si apunto a que la estética de la película es setentera, por lo que vamos a ir escuchando alguna que otra canción en torno a esa década.
No hagas mucho caso a ciertas playlist que hay en internet, porque son un totum revolutum con poco de certero.

La realidad es que éstas son las canciones (grandes canciones) que aparecen, por orden:
- Smile, de Jimmy Durante
- Laughing, de The Guess Who
- Send in the clowns, de Frank Sinatra
- Slap that bass, de Fred Astaire
- Rock and roll part. 2, de Gary Glitter
- White room, de Cream
- Stormy weather, de Etta James
- Put on a happy face, de Tony Bennett
- That’s life, de Frank Sinatra
Ésta última especialmente relevante también en la película, en la que la banda sonora original corre a cargo de Hildur Guðnadóttir, una colosal compositora y chelista islandesa. Una mujer que hace de sus melodías un protagonista más del brutal filme.
El tema de Gary Glitter, Rock and Roll part. 2
La canción formó parte del disco Glitter, de 1972. Es conocida como la canción hey y su intérprete fue uno de los emblemas de glam rock, si bien su truculenta vida, que le llevó a estar muchos años en prisión (por posesión de pornografía infantil y agresión sexual a menores), llevaron al ostracismo al autor.
Escrita por Glitter y el productor Mike Leander (a quien había conocido en el programa de televisión británico Ready, steady, go –Preparados, listos, ya-), se caracteriza por su apoteósico inicio, que se resume en sonido de batería comprimido y metrónomo. También incluye ese característico riff de guitarra, que acompañaría a muchas otras canciones, y el grito constante.
Inicialmente este tema era un todo con (como su nombre indica) Rock and Roll part.1, con el que se abría el disco. Rock and Roll part. 2, lo cierra.
Al parecer, el master original tenía una duración de 15 minutos.

El impacto de la canción
La canción fue todo un éxito entre 1972 y 1974, en los que el autor tuvo diez singles en los puestos más altos de la Lista Británica de éxitos.
Como otras que han pasado por Music and Rock, esta canción es utilizada en ciertos eventos deportivos. En Estados Unidos es muy común que suene, sin embargo en su tierra natal, el Reino Unido, podríamos decir que Gary Glitter es persona non gratta y su música no suena demasiado.

Ha aparecido en varias películas. Además de la citada The Full Monty, ha hecho lo propio en Boyhood, Pequeños guerreros o Duets, entre otras. Sin embargo, la proyección con Joker será muchísimo mayor. ¡Qué peliculón el de Todd Phillips!
Pero más allá de la parafernalia de arrabal, la canción también influyó en diferentes canciones, entre ellas disco, pero también rock, como Running Free, de Iron Maiden, sencillo de 1980 que, al menos colateralmente, se basó en su ritmo.
¿Hubo más partes de Rock and Roll de Glitter?
Años más tarde de aquel éxito a principios de los 70 (partes 1 y 2), Glitter se alió con el conocido productor Trevor Horn -ex de The Buggles (Video killed the radio star)– y lanzó en 1987 las partes 3 a 6.
Fotografías de la Película Propiedad de Warner Bros