En este momento estás viendo Paranoid, la obra maestra de Black Sabbath, el grupo que inventó el heavy metal hace 50 años<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">9</span> minutos de lectura</span>

Paranoid, la obra maestra de Black Sabbath, el grupo que inventó el heavy metal hace 50 años9 minutos de lectura

5/5 - (4 votos)

Esta canción, incluida en su segundo disco, un clásico que ha envejecido muy bien

FICHA
Canción: Paranoid
Grupo: Black Sabbath
Letra: Geezer Butler
Música: Tony Iommi
Disco: Paranoid
Duración: 4:18
Posición en disco: 2
Publicación: 17 de julio de 1970 como single, 18 de septiembre de ese año, en el LP
Grabación: 16-21 de junio de 1960, en los Regent Sound Studios e Island Studios de Londres
Producción: Rodger Bain
Posición más alta en listas: 4 (en UK Charts) 61 (Billboard)
Discográfica: Vertigo / Warner Records

Hoy hablamos de Paranoid de Black Sabbath.

Este tema corresponde al segundo disco de la banda británica Black Sabbath, y constituye el pistoletazo de salida oficial del heavy metal. Para muchos está considerado el punto de partida de una música que ha servido para remover conciencias, aportar emociones y también generar iracundas críticas por parte de ciertos colectivos que lo veían como ruido o como un instrumentos al servicio del diablo, entre otras lindezas.

Antes de aterrizar sobre el mundo de los vivos esta canción, el álbum que había abierto la espita fue el homónimo Black Sabbath publicado en febrero de 1970 por estos cuatro muchachos de Birmingham, ciudad minera al noroeste de Londres. 

El giro fue rotundo. Y lo sorprendente, el sonido distorsionado y amplificado, las guitarras eléctricas poderosas o aquellas afinaciones al borde del grito, por su gravedad, así como las provocaciones que, con el líder de la banda, estaban a la orden del día…

Ozzy Osbourne, a la voz; el mítico Tony Iommi, a la guitarra; Geezer Butler, al bajo; y Bill Ward, a la batería; formaron el grupo que pasaría a la historia como el abanderado de algo nuevo, el heavy metal. 

Black Sabbath. Imagen cedida por BMG

¿De qué influencias bebe Black Sabbath?

Sin embargo, Black Sabbath había bebido de múltiples fuentes, la mayoría de las cuales procedentes de aquellos grupos que protagonizaron la llamada Invasión Británica a finales de los 60. Cream, The Kinks, los propios Beatles (que en el White Album) de 1968 aportaron su Helter Skelter, Steppenwolf o Led Zeppelin habían incorporado sonidos rockeros -en muchos casos derivados del blues– que sentarían las bases a una música que empezó a abrir sus puertas con los cuatro muchachos ingleses.

Aquel disco rompedor, publicado el 13 de febrero de 1970, permitió a la banda poder volver al estudio y grabar su disco más conocido y el que, para muchos, es su trabajo más consistente. Éste vería la luz apenas medio año después, a mediados de septiembre, incorporando algunos temas apoteósicos como el que traemos aquí, Paranoid, que mantiene su fuerza primigenia, Iron Man o War Pigs, también de una rotundidad aplastante.

Un sonido que nace de un accidente

La historia dice que el toque logrado en la guitarra por Tony Iommi tras amputarse la punta de dos dedos con una máquina cortadora al sustituir a un compañero de trabajo, fue casi casualidad, dado que éste se empeña en obtener el mejor sonido posible. 

Y lo consigue, a partir de los dedales que se coloca, una rebaja en los tonos instrumentales y ese mayor recurso del amplificador. No es la única historia de superación en el heavy metal, no, pero sí tal vez una de las que mayor influencia ha tenido en la Historia de este género musical.

Portada de Paranoid de Black Sabbath

¿De qué va Paranoid de Black Sabbath?

Como su nombre indica, Paranoid de Black Sabbath versa sobre un hombre que sufre paranoias. Y todo apunta a que venían derivadas por el consumo de sustancias estupefacientes… Algo también muy presente en el argumentario del metal.

Escrito por el bajista Geezer Butler, en realidad, según sus palabras, aborda una cuestión como es la «depresión». En una entrevista concedida a la revista Mojo en 2013, concreta que «entonces no sabía la diferencia entre depresión y paranoia», a lo que suma que «digamos que fue una cuestión relacionada con las drogas, porque cuando consumes ciertas sustancias te vuelves totalmente paranoico y no puedes trata a la gente, a lo que se suma que hay una depresión posterior».

Libro de Tony Iommy

De hecho, en su libro Iron man: My journey through heaven and hell with Black Sabbath, el genial guitarrista Tony Iommi confirma que «probablemente ni Ozzy ni yo sabíamos realmente qué significaba esa palabra –paranoico– de modo que, dejamos la letra a Geezer Butler, al que considerábamos el más listo». A calzón quitado.

Paranoid en la carrera de Black Sabbath

Este temazo se considera el primer single lanzado por la banda, aunque unos meses antes había visto la luz Evil woman, de su trabajo homónimo. Gracias a él, Black Sabbath llegó al número 1 de las UK Charts, y esa permanencia en el Top 10 del Reino Unido no volvería a tener lugar.

También alcanzaría el puesto 61 en el Billboard Hot 100 norteamericano.

El disco asumió el nombre de este tema por imposición de la discográfica Vertigo, que en un primer momento descartó la propuesta que hizo la banda, que quería llamar al LP War pigs. Ahora bien, en cierta manera se salieron con la suya, porque la distorsionada imagen de la portada nos muestra a un hombre con un escudo, una espada y un casco y adivina lo que representa: exacto, a un cerdo de guerra. Vertigo tenía prisa por lanzar un disco de una banda en la cresta de la ola y descuidó ese detalle.

En el momento de grabarlo, Iommi tenía un ojo morado tras participar en una pelea con algunos punks, un episodio que se relata en la canción Fairies wear boots, con la que cierran el LP.

War Pigs es también la primera pista del disco, que se prolonga por espacio de 8 minutos, a modo de crítica. Paranoid, por su parte, sería el segundo corte del álbum. Un trabajo, por cierto, que incorpora otras maravillas -además de éstas- como es Iron man. Este sencillo fue publicado dos años más tarde por decisión de los propios Black Sabbath.

Single de Black Sabbath Paranoid 1970

¿Cuándo se compuso Paranoid de Black Sabbath?

Tal como reconocería el propio Butler a la revista Guitar World en 2004, «gran parte del disco Paranoid se escribe unos meses antes, y en concreto esta canción tiene lugar en los días de grabación del álbum. Necesitábamos un relleno de 3 minutos para el mismo».

En esa entrevista también explica que «fue como una ocurrencia tardía»… ¡Pues vaya tela! Tony Iommi idea el conocidísimo riff y el propio Geezer Butler aporta la letra para que Ozzy Osbourne la interprete. Coser y cantar. De modo que, como ellos aseguran, en apenas 20 minutos crearon una obra maestra.

Entre las curiosidades de esta canción se encuentra que la palabra en cuestión que da título al sencillo no aparece en ningún momento en el tema.

La acusación de plagio sobre Paranoid

No podía faltar. Tras el arrollador éxito logrado por los chicos de Birmingham, el grupo norteamericano Half Life quiere devorar parte del pastel. Al parecer, su canción de 1969 Get down tenía similitudes…

Black Sabbath Paranoid 2020

Paranoid en la cultura popular

La canción es un clásico de los videojuegos, pero también de los spots publicitarios. En el primer apartado, ha protagonizado algunos como Guitar Hero III: Legends of Rock, WWE 2K17 o RockBand.

Este tema, tremendamente popular en Finlandia, ha aparecido en películas como Casi famosos, Angry Birds, Jóvenes desorientados o King: La isla de la calavera

La canción fue elegida entre las 40 mejores canciones del metal por la cadena de televisión VH1, y ocupó, para esa misma emisora el puesto 4 del listado VH1 Greatest Hard Rock Songs. Otra conocidísima lista, la de las 500 mejores canciones de todos los tiempos de Rolling Stone, mientras tanto, la sitúa justo en el puesto intermedio, en el 250.

Edición deluxe de Paranoid de Black Sabbath
Suscríbete al blog
Black Sabbath Paranoid Tip instagram
Letra

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Ricardo Correa

    Hace un par de años salió una caja con exactamente el mismo material en 4 cds Cuál es la diferencia con el lanzamiento actual? El libro creo yo pero podría explicarlo mejor? Gracias. Ricardo Correa

  2. Cierto, parece mentira que haya pasado medio siglo… Suena más actual que buena parte de la música que se hace ahora. ¡Saludos!

  3. Gustavo Woltmann

    La música de esta gran banda es como el vino entre mas envejece es mejor. -Gustavo Woltmann.

  4. camisetas heavy metal

    Me ha encantado conocer la historia de este grupo. Gracias por tu publicación, estaré al tanto de más publicaciones así

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.