La cima de Bari. Fusión para remover a personas y sentimientos en medio mundo
Canción: Ventilaor R-80
Autor: Ojos de Brujo
Disco: Bari
Lanzamiento: 8 de junio de 2002
Grabación: 2002
Música: Juan Luis Leprevost, Marina Abad, Ramón Giménez
Letra: Marina Abad «La Canillas»
Producción: Carlos Jaramillo
Duración: 3:20
Posición en el disco: 3
Discográfica: La fábrica de colores (2002). World Village (2004)
Artistas participantes:
Bajo – Juan Luis Leprevost (Juan Lu)
Cajón, Bongos, Shaker – Xavi Turull
Guitar [Flamenco Solo] – Paco Lomeña
Guitar [Flamenco], Handclaps – Ramón Giménez
Scratches – Panko
Voz secundaria – Macaco MonoLoco
Voz (coro) – Loli
Hoy hablaremos de Ventilaor R-80 de Ojos de Brujo.
Traemos así aquí otra joya oculta de la música española.
Pero sólo para el gran público. Ojos de Brujo (OdB) se forjó una gran reputación con Vengue, su primer trabajo, que vio la luz en 2000 con la discográfica Edel y con la continuación del mismo, Bari.
De ese elepé se extrae esta canción, que los catalanes llevaron por medio mundo. Ole.
Una de las escenas más recordadas de La la land (para los amantes de la música) es aquella en la que el protagonista (Sebastian) explica a su chica (Mia) cómo se «construye» el jazz. Pues bien, de esto podrían dar también masterclasses los componentes de Ojos de Brujo.
Contenidos de esta entrada
Surgimiento de Ojos de Brujo
Ojos de Brujo (OdB) surgió en los últimos años de los 90, gracias a la unión de diferentes estilos y de tipos cuanto menos peculiares. Nuevo estilo en torno al flamenco y la rumba, y en tiempos en los que no había crowdfunding, sí había empuje y ganas. De manera que ellos solitos lanzaron su propio sello discográfico (en el segundo disco) y se dejaron de tonterías para llevar ellos mismos la gestión de sus eventos. Así, crearon La Fábrica de Colores, donde cada cual juega un papel, pero todo bien consensuado.

Con Yerba Buena o Manu Chao
Los compararon con Yerba Buena o Manu Chao, pero –con el permiso del francés- OdB fueron mucho más. Son mucho más.
Aromas del norte de África, de la India… incluso de América. La gente de OdB estaba viajada y había bebido del funk, el rock, el jazz, el hip hop y la música electrónica. Y, por supuesto, el flamenco y la rumba. Todavía se recuerdan sus conciertos en los que la fusión entre todos esos estilos era un todo. La caña…
Pero, ¿qué relación hay entre Macaco y Ojos de Brujo?
La historia dice que Macaco fue parte de Ojos de Brujo, como unos cuantos más músicos urbanos. La prueba documental está en la foto de Vengue, el primer disco de OdB, que puedes ver aquí firmado (tuve la oportunidad de charlar con Daniel Carbonell un par de minutos tras su concierto en Valladolid en 2015) y tuvo a bien firmarlo…

Macaco y La Canillas
Sobre cómo surge el grupo… pues ellos cuentan que Max, JuanLu y el propio Macaco-Monoloco (así se denominaba entonces) se conocieron en Formentera y mataban el tiempo tocando en las cuevas de los acantilados. A ellos se une la valenciana Marina (La Canillas), con su colosal flamenco.
Más tarde mueven su sonido en maqueta y logran grabar su primer disco, titulado «duende» en caló. Lo lanzan con Edel, que no apuesta por dar un toque de marketing a este rompedor trabajo en aquel momento. Se desvinculan de la discográfica que a los pocos meses quiebra. Acaban la gira promocionando un disco que no podía comprarse en ninguna parte.
Se edita en España, pero también en otros países como Bélgica, Holanda, Francia, Alemania o Italia, lo que les lleva por muchos de esos territorios.
El boca a boca fue clave para la eclosión del grupo, que llegó a vender cuarenta mil copias en un primer momento sin ningún tipo de promoción. Mucho mérito.

Trasvase de músicos
En una estructura endeble, a pesar de la fortaleza de la música, comienzan a llegar las salidas de la banda. Entre ellas la de Macaco, hoy uno de los bestseller y artistas más cotizados de la música en español. También deja el grupo Eldys “Muñeco” Vega para irse con Amparanoia y más tarde a La Troba, entre otros.
Permanecen Ramón Giménez, Juanlu, Marina «la Canillas», Xavi Turull, Panko, Sergio Ramos (ex-Wom! A2 ) y Maxwell Wright, pero siempre contando con colaboraciones de todo tipo.

Bari, Premio BBC World Music
Bari significa (también en calé) joyita, esencia, y busca asemejarse a un trabajo en directo, porque toda la potencia de sus directos se puede saborearse en el disco. La crítica se rinde a sus pies y su popularidad aumenta, tocan en los festivales de Glastonbury, Roskilde, Sziget… entre los años 2002 y 2005. Lo hacen en países tan diversos como Estados Unidos, Noruega, Alemania, Colombia, Marruecos, México o Japón.
Por su trabajo (el de todo Bari y sus giras) se hicieron merecedores del BBC Award de World Music en 2004, o el reconocimiento de la Academia Española de la Música que distinguió al grupo con el Premio a la Mejor Gira en 2005. Dos años más tarde lograría el Grammy Latino al mejor álbum flamenco, en 2.007, por Techarí.
Sólo ellos y pocos más eran capaces de cosas como ésta. Liarla parda.
También colaboran, ese mismo 2002, en bandas sonoras de películas como Amnesia de Gabrielle Salvatore, Volverás de Antonio Chavarrías y en el rodaje de la película-documental El Gran Gato de Ventura Pons, en homenaje al músico Gato Pérez.
Puedes leer más sobre su discografía en este fenomenal artículo.

Rumba y dance
De esta canción, Ventilaor R-80, puedes escuchar diferentes versiones. En el curioso disco que publicaron en 2012, titulado Al lindrum presents. Hasta cuatro diferentes se pueden escuchar, Makala Remix, Copia Doble System Remix, Suonho Remix y Empresarios Remix. De igual modo apareció un poco antes, en 2010, en esa suerte de recopilatorio que llevó por título Corriente vital 10 años y que interpretaron junto a La Troba Kungfu.
Esta rumba scratcheada, arropadísima por un gran guitarreo con guitarra flamenca de Paco Lomeña y la maestría en el cajón de Xavi Turull, parecen ser la mejor pista de aterrizaje para la voz de la Canillas.

Ritmo en estado puro que anima hasta el más aburrido de los espíritus. En un momento del tema (1:48) entra la reconocible voz de Macaco en una de las últimas aportaciones a la causa. Conforme evoluciona, aquel que un día quiso ser una suerte de rapero, pero fue mucho más, se va gustando… Y lo borda.
Estamos, a mi juicio, ante un clásico contemporáneo que podrá disgustar a puristas del flamenco, pero que demuestra que eso que alguien denominó fusión siempre tuvo futuro. Degustémoslo. Porque es música a la altura de muy pocos, incluidos los mejores. Música con mayúsculas, que fue especialmente bien recibida en lugares como el Reino Unido.

Tango, bulería, rumba scratcheada…
Tango y bulería, soleá, rumba scratcheada, reggae o funk. De todo un poco para hacer la crónica del presente. Por entonces sin crisis, pero con denuncia social.
En 2012 después de varias vueltas al mundo, llegan a su puerto final y disuelven la banda. Tres años antes, Macaco publicaba Puerto Presente… quizás su mayor éxito hasta le fecha.
Pero todo el talento de OdB no se disuelve con la separación, del grupo. Sus integrantes siguen dando guerra: Ramon Giménez, Xavi Turull y DJ Panko en La Nave Bruja; este último también como Electrorumbaiao; Marina, como Marinah; Xavi Turull, también con Kejaleo, entre otros.
Sigue descubriendo más canciones en Music and Rock