En este momento estás viendo Norah Jones y la magia de la música, concentradas en una sola canción<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">11</span> minutos de lectura</span>

Norah Jones y la magia de la música, concentradas en una sola canción11 minutos de lectura

5/5 - (1 voto)

Análisis de la canción Don’t know why, uno de los éxitos que dio fama a la intérprete norteamericana

FICHA
Canción: Don’t know why
Artista: Norah Jones
Letra y música: Jesse Harris
Productores: Norah Jones, Arif Mardin, Jay Newland
Duración: 3:09
Grabación: Estudio Sorcerer Sound y Allaire Studios, en 2001
Lanzamiento: 26 de febrero de 2002
Discográfica: Blue Note

Hoy hablaremos de Don’t know why de Norah Jones. 

Lo suyo es sencillez y contundencia y, las crónicas de aquel día, señalaban que con un sencillo vestido rojo, su singular voz y una predisposición a la intimidad, se ganó al público de principio a fin.

Significado de Don’t know why

Norah Jones parece hurgar en esta canción -que no compuso ella- en eso que en ocasiones se plantean, sobre todo, los jóvenes amantes. En concreto, parece preguntarse si ha acertado con alguien a quien ha perdido, a quien ha dejado marchar.

Don’t know why aborda la duda, el arrepentimiento en este canción soberbia, a la par que melancólica.

La letra, frente a lo que transmite la música, no es nada tranquilizadora.

La cantante dice sostener lágrimas en su mano cuando su amante no acude a la cita.

Su autor, Jesse Harris, afirmaba que la canción no es autobiográfica.

¿Cuándo grabó Norah Jones Don’t know why?

El disco que integra esta canción ve la luz en los primeros compases de la pasada década del 2000, de hecho se graba en 2001 a caballo entre el Estudio Sorcerer de la ciudad de Nueva York y los estudios Shokan’s Allaire.

Actuación al piano de Norah Jones

El tema está dentro de Come away with me, que así se llama el trabajo. Un álbum que levantó verdadero entusiasmo entre la crítica, y llegó a situarse en el número 1 del Billboard Hot 100, en enero de 2003. Cierto es que arrancó en el 139.

Y, ojo: el disco permaneció en el Billboard 200 durante 164 semanas. Eso son más de tres años. ¡Qué barbaridad!

Premios Grammy

Un año después de lanzarlo, Jones (que en realidad se llama…Geetali Norah Shankar, y es hija del citarista indio Ravi Shankar) estaba recibiendo, por esta canción y otras cuantas, tres premios Grammy. Concretamente los referidos a Grabación del Año, Canción del Año y Mejor Actuación de una Vocalista Pop Femenino.

Single Don't Know Why

 Junto a esos reconocimientos, hubo alguno más: Mejor Álbum, Mejor Vocalista de Álbum Pop, Mejor Ingeniería de Álbum y Mejor álbum no Clásico. La revista Rolling Stone situó a Come away with me en el puesto 54 de los 100 mejores trabajos de la década.

Con sólo 23 añitos tenía en el saco unos cuantos premios.

Como sencillo, la canción llegó al número 30, pero fue un hit internacional que logró colarse en las listas más exigentes del mundo. De hecho, el álbum –su primer trabajo- ha vendido, sólo en Estados Unidos, más de 10 millones de copias. Al llegar a esa cifra, la RIAA, que es la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos, le concedió el disco de diamante. Ese acto, en concreto, tuvo lugar el 15 de febrero de 2005. Tres años antes había recibido el disco de platino.

La cantante neoyorquina Norah Jones

¿Cuántos discos ha vendido Don’t know why?

En octubre de 2016, ya había despachado más de 27 millones de copias en todo el mundo. Y es considerado uno de los mejores álbumes de jazz de los últimos años.

Según la consultora Nielsen SoundScan, este disco es el undécimo mejor vendido.

Con todos sus discos ha vendido doce millones más, por tanto, casi 40 millones de copias. Pero es que, además, le ha dado al cine. Ha participado en My blueberry nights (con Jude Law y Rachel Weisz) y en otras producciones.

En la época de la piratería

En España, también tuvo unas buenas cifras de ventas. Contando con que nos encontrábamos en pleno periodo de la piratería musical. Algo que ha quedado superado, por mucho que les pesara a algunos, con la eclosión del streaming.

Foto de sorpresa de Norah Jones

Come away with me logró vender 100.000 copias de este trabajo en nuestro país, algo que tiene un mérito espacial, por el contexto social citado.

Come away with me

En un disco tan variopinto, como es Come Away with me, puedes encontrar todo tipo de sonidos, pero comercialmente destaca esta canción, cuyo título es obra de Jones.

No así la composición, que hizo uno de sus guitarristas.

Lo explicamos un poco más abajo.

Pero, más allá de anticipar lo que viene, podemos centrarnos en las certezas. El tema más recordado de Norah Jones es el que hoy analizamos, con la ayuda de nuestro músico de cabecera. Hablo, sí, de Santi Lorenzo, que nos cuenta lo siguiente:

Yo a Norah Jones la descubrí, como todos, con esta canción en una época en la que estaba a tope con el jazz, y, de quién estaba enamorado musicalmente (y sigo estándolo) era de otra mujer al piano, Diana Krall y su Live in Paris (2002).

No insinuaré que Norah Jones sea una copia, ya que son estilos diferentes, pero, en mi casa, las conocí en la misma fecha. Seamos sinceros: da igual el estilo que te guste… pero, ¡la combinación de la voz sensual de una mujer que encima toca el piano, con una  guitarra, contrabajo y batería con escobillas no puede fallar!

Como “buen músico” que me consideran en Music and Rock, tengo que confesar que para mí, las letras de las canciones no son relevantes. De hecho, donde los demás entienden la letra y la historia de la canción, yo solo escucho melodías y armonías. Soy de los que opinan (posiblemente equivocado) que el éxito de una canción está en la música. Ya sabéis, deformación profesional.

La composición no es suya

Paradójicamente, Norah Jones (compositora, cantante y pianista) incluye este tema en su disco del  2002, pero no es suyo. Fue compuesto por el guitarrista y compositor Jesse Harris en 1999. Éste lo publicó en Jesse Harris & the Ferdinandos. Para mí la clave del éxito de este tema está en la guitarra, tanto en la introducción como en las primeras estrofas acude a un recurso muy utilizado en guitarra que es bajar cromáticamente una nota de la armonía…

pentagrama de Dont know why
Jesse Harris, guitarrista de Norah Jones

Me explicaré, de una forma muy resumida: en vez de utilizar las notas la, sol, fa, mi… Utiliza también los semitonos (la teclas negras del piano) la, la bemol (sol#), sol, sol bemol, (fa#) fa, mi, mi bemol. Y, con este recurso, nos da la sensación de que estamos bajando una escalera.

Y hablando de escaleras (esto os va a encantar) en otro estilo muy diferente pero es el mismo recurso que se utiliza en Stairway to Heaven, con otros acordes pero las notas que bajan esa “escalera” son las mismas….. la, lab, (sol#), sol… Efectivamente, hay magia en la música, si la sabes encontrar.

pentagrama de Stairway to heaven, de Led Zeppeling

Un juego de doce sonidos

Por supuesto no es ningún plagio, son recursos. No olvidemos que en Occidente, desde la antigua Grecia, funciona con doce sonidos musicales (do, re, mi, etcétera, más los sostenidos (#) bemoles b)… Da igual que desmenucemos una pieza de pop, de jazz, rock, clásica o baladas. Es un gran juego matemático de doce sonidos.

En mi estantería de discos (que últimamente ni miro) planteé una colocación propia que a mí no me falla a la hora de buscar un CD. Primero, los guitarristas (por supuesto), luego pianistas, saxo…

Los primeros 22 álbumes son de Pat Metheny y los doce siguientes de George Benson. Ambos autores tienen una versión instrumental de Don’t Know Why.

Por cierto, hace unos días, de conversación con mi iphone, le comenté lo siguiente: Oye, Siri, quiero escuchar música que me guste… Y, adivinad lo que pasó: ¡La primera canción fue de Diana Krall, y la segunda de Pat Metheny! Así que, sí, es muy probable que estuviera justificado que me pidieras este artículo.

Gracias, Santi, eres un fenómeno (en todos los sentidos).

Influencias musicales

Por ir finalizando: ¿Sabríais decirme las influencias musicales de Jones?

Bueno, son muchas, pero vamos a citar algunas de las más relevantes. Al menos, de las que ella misma ha reconocido. Entre ellas están Etta James y Billy Hollyday, la enorme Aretha Franklin, o PJ Harvey. Entre sus discos de cabecera estaban dos bandas sonoras de sendos musicales. Hablo de Cats y West Side Story.

parte trasera del sencillo Don't know why

Quede claro que yo llego a la música de Norah Jones gracias al bueno de Santi, como otros llegarían a sus discos por mi pesadez en aquellos momentos con ella.

Tip de instagram Norah Jones Dont know why
Botón de letra

Sigue descubriendo (o redescubriendo, según las circunstancias) más canciones en Music and Rock

Te agradecería mucho que valorases este artículo. Tienes por aquí las estrellitas 😉

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.