En este momento estás viendo Love sees no colour de U96, cuando el techno alemán llenaba pistas<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">5</span> minutos de lectura</span>

Love sees no colour de U96, cuando el techno alemán llenaba pistas5 minutos de lectura

5/5 - (2 votos)

O cómo una canción pachanga se convierte en un himno en 1993

FICHA
Canción: Love sees no colour
Grupo: U96
Autores: Alex Christensen, Ingo Hauss, Helmut Hoinkis y Hayo Paraninfo (Hayo Lewerentz)
Disco: Reboot
Duración: 3:46
Posición en disco: 2
Publicación: 1993
Grabación: 1993
Producción: Alex Christensen y equipo Matiz
Posición más alta en listas: –
Discográfica: King Size Records / Urban

Hoy hablaremos de Love sees no colour de U96.

En la segunda mitad de los 80 y los primeros 90 las pistas de baile supuraban tecno.

El rock ya había superado aquella etapa que coronó con The final countdown de Europe y los teclados y sintetizadores, pero en el Nuevo Continente se pone en marcha un auténtica maquinaria de producción de éxitos para las dance floor.

¿Qué significa Love sees no colour?

Ellos son los autores del sencillo Love sees no colour, que triunfó en aquel año. No me preguntéis por la intencionalidad de la letra, porque como puede verse, no hay más texto cantado en todo el tema que lo que dice el título: lo que viene siendo que el amor no ve colores. Muy profundo.

Esta canción, que fue tuvo otras mezclas de Bass Bumpers, cosechó un éxito arrollador en el país de origen de los autores, Alemania, pero también en Suiza, Austria y Suecia.

Reboot, el disco

Alemania, potencia del Eurodance

Con el permiso de Inglaterra, que tenía la vista puesta en el pop y el rock, países como Alemania, Italia y hasta el Benelux (si me apuráis) se especializan en un tipo de música que aporta clásicos como el Tarzan Boy de Baltimora, los exitazos de Modern Talking o C.C. Catch o, más tarde, Technotronic, Haddaway o 2 Unlimited.

Este tema corresponde a 1993. Es obra de una formación pilotada por el productor y discjockey Alex Christensen, en los años en que, en España, lo más sonado era la ruta Destroy, aka, vamos, lo que viene siendo la  Ruta del Bakalao.

Junto a él, en el proyecto U96 estaban los productores Ingo Hauss, Helmut Hoinkis y Hayo Lewerentz, que formaban el equipo Matiz.

Love sees no colour pequeña

En el disco Replugged

Forma parte del disco Replugged (os recuerdo que por aquel entonces comienzan a surgir los años de los unplugged, aunque la denominación es previa), y en este caso, el significado sería “reconectado”.

Se inspira en los sonidos electrónicos y de teclados de los 80. Este disco ve la luz tras el exitoso single Das Boot, que formaba parte del álbum TV-advertised mega-seller-album.

Aquel LP contenía una canción homónima, que asume el título de la película de 1981 que en España se tradujo como El submarino.

Dicho sencillo era una adaptación del tema principal de aquella banda sonora compuesta por Klaus Doldinger. Das Boot permaneció catorce semanas en el número 1 en Alemania.

El submarino U96, con el pez sierra sonriente

Hay que señalar, también, que el nombre del grupo U96 alude a un sumergible alemán muy recordado por su participación en la Segunda Guerra Mundial.

Esa máquina hundió 28 buques enemigos y era especialmente recordado por el emblema que lo decoraba, un pez sierra que sonreía.

Se da la curiosa circunstancia de que Alex Christensen, alma de U96, representó a Alemania en Eurovisión 2009. Bajo el nombre Alex Swings Oscar Sings -no especialmente lúcido- obtuvo el vigésimo puesto.

Junto a él actuó la pin-up Dita Von Teese, pero no fue una puesta en escena para recordar.

Un éxito bailable, iniciado con violines

En la canción que traemos a colación destacan los sonidos de cuerda -violín de fondo y al comienzo del tema-. Se entremezclan con una base de percusión potentísima que hizo de éste un emblema del trance de la época.

Disco Eurodance, popular en aquel momento

El grupo U96 vendió más de 15 millones de discos en todo el mundo.

En la actualidad el grupo está compuesto por  Ingo Hauss y Hayo Lewerentz.

Sigue descubriendo más canciones en Music and Rock

Love

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.