En este momento estás viendo El día en el que murió la música<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">7</span> minutos de lectura</span>

El día en el que murió la música7 minutos de lectura

5/5 - (3 votos)

La historia de Ritchie Valens y La Bamba

FICHA
Canción: La Bamba
Autor: Ritchie Valens
Duración: 2:07
Grabación: 1958
Publicación: Estados Unidos, 1958
Discográfica: Del-Fi Records

Hoy hablaremos de el día en el que murió la música y La Bamba de Ritchie Valens.

¿Qué es el Día en que murió la música?

Pasada la una de la madrugada de un día como hoy de 1959 fallecieron Buddy Holly, The Big Bopper y Ritchie Valens, nuestro protagonista de esta entrada.

Ese fatídico suceso ha pasado a la historia como el día en el que murió la música. Un inexplicable accidente de aviación acabó con la vida de tres talentos que tenían mucho que decir.

Su música ha llegado hasta nosotros, pero su brutal talento creativo se esfumó con ellos.

La carrera de Ritchie apenas duró unos meses, porque en julio de 1958 comenzó a despuntar tras ser fichado para Del-Fi Records con el sencillo Come on, let’s go.

¿Cuántas veces has tarareado eso de Para bailar la bamba, se necesita una poca de gracia? ¿Ah no? Pues… mientes. Sobre todo por aquella película de finales de los 80 que volvió a poner de actualidad a un tipo al que debemos muchas cosas. Un crío, para ser más exactos.

¿Quién fue Ritchie Valens?

Los periodistas vivimos en los futuribles, pero, de haber vivido más, quizás estaríamos hablando de una figura a la altura de otros que le siguieron después. Ritchie Valens, Ricardo Steven Valenzuela, un chicano nacido en Pacoima, en el estado de California, innovó en aquella época de los 50 realmente efervescente en los Estados Unidos.

Ritchie Valens, en plena actuación

Y eso que era sólo un adolescente.

Hoy se encuentra incluido en el Hall of Fame por su visión innovadora en aquella remota e iniciática fase del rock. Atrás quedaban años turbulentos en la Historia de occidente, que había superado la barbarie de la Segunda Guerra Mundial.

No hay muchas imágenes reales suyas, pero alguna hemos conseguido localizar…

El despegue de Ritchie Valens

Valens lucho por hacerse un hueco en el mundo de la música y lo logró. Pese a que su origen también le generó algunos problemas. Su destreza con la guitarra hizo que siendo ya muy joven se fijaran en él. De hecho, se codeó con los principales espadas de la música del momento.

Pero su carrera se truncó demasiado pronto. De hecho, murió junto a dos clásicos, en particular Buddy Holly pero también The Big Bopper, cuando sólo contaba con 17 años. Hoy sus restos yacen en el San Fernando Mission Cementery de Mission Hills, en California.

Los tres músicos fallecieron en un accidente de avión

 ¿Qué día murió la música?

Fue el 3 de febrero de 1959.

Valens formaba parte del elenco de artistas que se habían unido para girar por el medio oeste de Estados Unidos, a partir de 24 conciertos. Bajo el paraguas Winter dance party (Fiesta de Baile de Invierno), aquello iba a ser la fiesta del rock and roll.

El autobús que les transportaba tiene problemas con la calefacción y Holly plantea alquilar una avioneta para cuatro personas. Lo echaron a suertes Ritchie y Tommy Allsup y, delirios del destino, el descendiente mexicano gana su pasaje hacia el más allá.

A The Big Popper le sucedió algo parecido, dado que Wayln Jennings, el bajo de Holly, le cedió su asiento. Valens acababa de participar en la actuación en un recinto de Clear Lake, en Iowa.

Cartel de la Winter Dance Party

Y el subirse a aquella aeronave resultó fatídico, dado que se comprobó que el piloto que la guió, Roger Peterson (de 21 años) no tenía la pericia necesaria. Se estrellaron ocho kilómetros después de despegar y nadie sobrevivió. Volaban a la cinematográfica localidad de Fargo. Desde allí se desplazarían desde el lugar en el que iban a aterrizar, Moorehead, en Minnesota. Pero no llegarían nunca, a ninguno de esos dos destinos.

American Pie

Nuestro protagonista no había alcanzado la mayoría de edad, pero Holly (22) y The Big Bopper (28) no eran lo que se dice ancianos. El suceso aparece reflejado en la canción Three stars, de Eddie Cochran, que también fallecería inesperadamente. Más tarde, en 1971, American Pie de Don McLean alude al suceso, otro himno en la cultura norteamericana.

¿Cuál es el origen de La Bamba?

Esta canción procede de la cultura popular del estado mexicano de Veracruz denominada jarocha, que combinaba danza y poesía. Se dice que se remonta a finales del siglo XVII.

El baile tradicional de la bamba consistía en que dos bailarines –hombre y mujer- dan giros hasta enlazar unas tiras. Valens hace suyo el tema para darle una impoluta pátina de rock and roll y decide darle un toque moderno (estamos a finales de los 50).

Carátula de un recopilatorio titulado La Bamba de Ritchie Valens

Años más tarde, con motivo de la emisión de la película (estrenada el 6 de julio de 1987) el tema –que en este caso revisaron Los Lobos– llega al número 1 del Billboard. El filme lo protagoniza Lou Diamond Phillips. Fue la primera canción en español en hacerlo.

Carátula de la película La Bamba

Versiones de La Bamba de Ritchie Valens

Sorprendería observar la cantidad de gente que ha versionado esta canción. Desde Paul McCartney y Bruce Springsteen, en el Hard Rock Calling (2012) a Rancid, Rhapael o Baccara, entre otros muchos. Valens fue un tipo que rompió muy pronto estereotipos y que logró una merecida fama eterna mucho antes de lo que habría querido. Otra estrella fugaz, quizás una de las primeras del universo del rock and roll, que encontró una muerte no buscada.

Sigue descubriendo (o redescubriendo, según las circunstancias) más canciones en Music and Rock

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.