Con la excusa del vídeo de U2, Get out of your own way, analizamos también otros ejemplos rompedores de las últimas décadas
Canción: Get out of your own way
Grupo: U2
Disco: Songs of Experience
Letra y Música: U2
Duración: 3:58
Posición en disco: 4
Grabación: 2017
Lanzamiento: 4 de diciembre de 2017
Producción: Ryan Tedder
Discográfica: Island Records
De los mejores videoclips musicales. De innovación. De eso vamos a hablar hoy, aprovechando el lanzamiento de Get out of your own way, de U2.
El nuevo vídeo de U2 está aquí, y corresponde al mejor de sus sencillos en el álbum Songs of Experience. Hablamos de Get out of your own way. Lo puedes ver y escuchar un poco más abajo.
Y lo han lanzado a lo grande, en el día en el que Trump ha reiterado su empeño casi pueril por levantar un muro en un mundo que mira hacia otro lado…
Se trata de un vídeo animado con la técnica del stop motion bajo la dirección del colectivo graffiti Broken Fingaz Crew, procedente de Israel. Por situarnos, la técnica en cuestión es aquella que hizo tan famosa la Pesadilla antes de navidad de Tim Burton.
Con la premisa con la que se lanzaba el disco, ya se sabe, combativo, con mensajes políticos de calado, y demás parafernalia… Contra todo lo malo que hay en el mundo (que no es poco). Y Bono y sus muchachos han lanzado un audiovisual curioso. Un vídeo que trata de llamar la atención sobre extremismos, pero también sobre las miserias que conviven con el ser humano actual.
La muerte de Aylan
Por ejemplo, a partir de la recordadísima imagen de Aylan Kurdi, el niño refugiado muerto en una playa de una de las principales ciudades turísticas de Turquía cuando huía de la guerra en Siria.
Es una de las muchas instantáneas del vídeo que aporta una mezcolanza de ideas que vienen arropadas por esta canción, sin duda un tema que se salva de la quema.

También puede verse un arcoíris (con su particular simbología), ante el que transitan varios miembros del Ku Klux Klan portando sus simbólicas antorchas.
En ese momento emerge la figura de un reconocible Donald Trump que abre las cortinas del Despacho Oval. Para ver pasar a los capuchones blancos. En el vídeo se muestra también una quema de dólares… Ahora, estamos hablando de la banda que más ha recaudado en todo el mundo, con su gira del 25 aniversario de Joshua Tree en occidente.
…Y la paz en el mundo.
¿Sólo innova U2?
Pues obviamente, no, pero es una banda que puede permitirse esa preocupación. En otro post traíamos a colación el primer vídeo musical de la historia, a cargo de Queen. Aquel Bohemian Rhapsody cambió muchas cosas, pero otros vendrían después que traerían innovaciones técnicas de calado.
Algunos de ellos se encuentran en las siguientes líneas:
Vídeos con innovaciones
DIRE STRAITS – MONEY FOR NOTHING (1985)
Esta canción –una de las más radiadadas en Reino Unido- del también recordado grupo británico Dire Straits, corresponde al mítico LP Brother in arms.
Por si no la recuerdas, fue compuesta por Mark Knopfler y Sting (sí, Sting, que de hecho participó en el coro del tema). Contó con un vídeo especialmente innovador para el momento, dado que recurría a la técnica del rotoscopio (en colores de neón, tal y como aparecen en la portada del disco). Además, fue montado con personajes animados producidos por ordenador.
Ahora los vemos arcaicos, pero en aquel momento aquello era como pasar del fuego a los mecheros. Fue el primer vídeo, por cierto, emitido en la MTV (de la que habla la propia canción) y, obviamente, el vídeo musical del año en 1986.
MICHAEL JACKSON – BLACK OR WHITE (1991)
El primer single de Dangerous fue absolutamente rompedor. Se lanzó el 14 de noviembre de 1991. Lo fue no por la música que aportaba Michael Jackson, que tenía poco que demostrar ya y que, a partir de ese momento, iniciaría su particular descenso a los infiernos. Sino, por un vídeo único.
La canción, que mezcla rock, dance y rap, contó en el vídeo, entre otros, con Macaulay Culkin. Otro empeñado en caer a toda costa… Tuvo una enorme repercusión por la técnica que empleaba, pero también por la ira que mostraba el artista. En particular en momentos como cuando rompe un cartel con las iniciales KKK… Ya que hablábamos del Ku Klux Klan.
Algunas cadenas en la “abierta América” censuraron parte del imaginario, por aquello de preservar el horario infantil. En cuanto a los efectos, hoy especialmente empleados en algunos ámbitos audiovisuales y de publicidad, se denomina morphing. En aquel momento, algo disruptivo, que dicen ahora. Veamos esto:
DEF LEPPARD – LET’S GET ROCKED (1992)
Por aquellos años se comparó el potencial de Def Leppard con Metallica o Guns N’ Roses. A la postre se vería que no eran lo mismo. Ni falta que hace. Los británicos también tienen su historia y canciones únicas que han pasado a la historia del heavy metal (y afines).
Este tema se extrae del Adrenalize, todo un éxito de ventas y un pasaporte para girar por medio mundo. El vídeo fue creado por la misma persona que el que veíamos líneas más arriba para Dire Straits, Steve Barron.
Recurre a un personaje animado, llamado Flynn (después sabríamos que basado en la figura entonces aún emergente de Bart Simpson). En buena parte generado por ordenador, sigue viéndose a estas alturas como una creación del Pleistoceno, pero entonces tuvo un mérito reseñable.
Además, fue el primer single audiovisual sin Steve Clark, fallecido un año antes tras pasarse de frenada con alcohol y fármacos, y el único vídeo de cuatro piezas de la banda.
ARCADE FIRE – WE USED TO WAIT (2010)
Damos un importante salto de altura, y nos situamos ya en esta década. Si tienes especial interés en este tema, te recomiendo que leas este otro artículo, no obstante. Pero, situémonos en Arcade Fire, la banda canadiense que tantas cosas ha cambiado.
Para empezar, ha permitido que el indie, más allá del grunge y otros privilegiados, se haya convertido en música masiva. Olé.
Bien, a lo que íbamos. Si quieres ver bien este vídeo de los autores de Wake Up, para empezar debes quitar el bloqueador de pop-ups. A continuación, prepárate para asombrarte. El proyecto The Wilderness Downtown, que así se llama, alude a un extracto de ese sencillo del colosal The suburbs.
Es un vídeo multimedia, interactivo, que está codificado en lenguaje HTML5 y que se publicó para demostrar el potencial de Chrome, el navegador de Google. El trabajo, dirigido por Chris Milk estuvo guiado por Aaron Koblin, un peso pesado de la multinacional a la que casi todos recurrimos cada día.
Un vídeo premiado
Fue uno de los ganadores del Gran Premio de Cannes 2011, en la categoría Cyber. La banda, gracias a Dios, no se quedó ahí y trató de innovar con otras de sus canciones, como The Neon Bible (antes), Sprawl 2 (una de mis preferidas) o Just a Reflektor.
A los de Montreal se les podrá echar en cara otras cosas, pero no que no estén preocupados por innovar.
COLDPLAY UP&UP (2016)
Coldplay, como U2, es una banda catch-all críticas. Me explico: quieren ser como esos partidos políticos americanos que buscan como sea el voto de todo quisque. Pero ellos lo que hacen es recibir críticas lo hagan bien, mal o regular. Ya lo han asumido.
Pero la creatividad es para los valientes y, obviamente, ellos han demostrado serlo. Para que quede claro: soy de esos que opina que es más fácil decir cómo hay que hacer las cosas que hacerlas. Es mejor lo segundo, aunque te equivocas más veces.
Este tema cuenta con arreglos de todo el grupo, pero también con las voces de fondo de Beyoncé, Annabelle Wallis y Marry Clayton.
El montaje de este vídeo, finísimamente trazado, es «punzante, surrealista, que alude a los problemas contemporáneos». Eso decían en la página web oficial del grupo.
¿Quién dirigió el vídeo de Coldplay Up&Up?
Dirigido por Vania Heymann y Gal Muggia, cuenta con la participación de todos los integrantes de Coldplay. Aparecen transformados en gigantes, cerca de montañas, costas y demás paisajes.
El vídeo, lanzado el 16 de mayo de 2016, llama mucho la atención por combinar elementos opuestos y hacerlos convivir en una atmósfera pacífica. Así es que se pueden ver a águilas nadando, una tortuga que vuela y un volcán que expulsa palomitas de maíz, un estropajo en el que se juega al fútbol…
Algo digno de ver. Y degustar… Aunque sólo fuera porque tan sólo fue finalista en los MTV de ese año. En fin…
Gracias por acompañarnos.
Sigue descubriendo más canciones en Music and Rock.
TE ANIMAMOS A COMENTAR Y A VALORAR ESTA ENTRADA