En este momento estás viendo God save the Queen: La voz de una generación que desató la polémica pero se acopló a la cultura popular británica<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">10</span> minutos de lectura</span>

God save the Queen: La voz de una generación que desató la polémica pero se acopló a la cultura popular británica10 minutos de lectura

5/5 - (1 voto)

Recuperamos God Save the Queen, la sátira de los Sex Pistols que apuntaló al movimiento punk

FICHA
Canción: God save the Queen
Grupo: Sex Pistols
Autores: Glen Matlock, Paul Cook, John Lydon (Johnny Rotten) y Steve Jones
Disco: Nevermind the bollocks, Here’s the Sex Pistols
Duración: 3:20
Posición en disco: 5
Publicación: 27 de mayo de 1977.
Grabación: Estudios Wessex de Londres. Octubre de 1976 y marzo de 1977.
Producción: Chris Thomas y Bill Price
Posición más alta en listas: 2 (UK Charts)
Discográfica: A&M Records – Virgin Records

Hablaremos de God save the Queen, tras la muerte de la reina británica Isabel II de Inglaterra.

¿Nos acompañas?

God save the Queen y el disruptivo disco de los Sex Pistols

Si uno piensa en un grupo de punk rock a escala mundial, el primero al que solemos acudir quienes ya vamos teniendo unos años es a éste.

Luego pueden venir más, pero la relevancia de los Sex Pistols en la historia de la música contemporánea, más aún viniendo de donde vienen -uno de los países con mayor industria discográfica en occidente-, está fuera de toda duda.

Pese a que su formación original sólo lanzó un trabajo al mercado.

Y la canción que hoy analizamos, también deja fuera de toda duda ese peso artístico (no sabría decir si también musical) en el último cuarto del siglo XX.

Su anarquía intrínseca dejó poso en muchos ámbitos.

De hecho, esta canción es una de las más conocidas dentro de la corta carrera iniciática de la banda británica, y vio la luz como segundo single del grupo.

Más adelante, formaría parte del Never mind the bollocks, que llevaba por subtítulo Here’s the Sex Pistols. Éste sería, como decimos, el único disco de los Sex Pistols.

Never mind the bollocks, el disco

¿Cuándo se publica God save the queen?

1977. Este tema, cuyo primer título fue No future, ve la luz coincidiendo con el Jubileo de Plata de la Reina Isabel II. Si bien, los propios autores, en concreto Glen Matlock afirmó que “no fue escrito pensando en ese Jubileo. De hecho, no sabíamos ni que se celebraría cuando se compuso. No fue algo artificial para salir y sorprender a todo el mundo”.

Hay que recordar que la monarca alcanzó también los jubileos de oro, diamante y platino, este último en 2022, por haber permanecido 70 años en el trono, como conmemoraciones de su longevo reinado.

¿Por qué fue tan polémica God save the Queen?

El movimiento punk rock hay que situarlo en un contexto de descontento, en el tramo final de los años 70, con los mandatos de James Callaghan (Partido Laborista) y Margaret Tatcher (Conservador).

Los Sex Pistols, probablemente de manera involuntaria, se convirtieron en la voz de toda una generación, al arremeter como la clase política.

Y, en un país como Inglaterra, en un Reino Unido en el que la Monarquía une al pueblo más que nada, Sid Vicious, John Lydon (o sea, Johnny Rotten) y compañía se sacaron de la manga una letra en la que no dejaban títere sin cabeza.

Un canto a la anarquía que gustaba pero nadie reconocía escuchar de manera habitual.

En concreto, el título de la canción se refiere a la letra original del Himno Nacional Británico (God save the Queen), y viene a llamar fascista al régimen británico. Ese término que tanto se emplea, y muy pocas veces con rigor.

“Dios salve a la Reina, / el régimen fascista / te ha convertido en un idiota,/ una bomba H en potencia […]. Dios salve a la Reina”. 

Rotten afirmaría que no se escribió la canción con una idea de odio visceral hacia los ingleses, sino “porque estábamos realmente hartos de ellos”.

Lo que sí expone es que este tema sí se escribe con una idea de contraponer la imagen de la clase obrera frente a la Monarquía, contra el establishment.

Ríos de tinta con la portada

Pero más allá de la letra, la portada, en la que aparecía Su Majestad con la boca y los ojos tapada con el nombre de la banda y el título elegido, resultaron si cabe aún más disruptivos… Y polémicos, en la tranquila y tradicional sociedad británica.

El creador de esta portada fue Jamie Reid, quien se había formado en el Colegio de Arte Croydon, con McLaren.

El efecto que quiso transmitir era el de una nota de rescate -ya se sabe, con trocitos recortados de periódicos-, algo que también sorprendió en una acomodada industria discográfica, y que serviría de estándar durante mucho tiempo para otras bandas alternativas, en particular de la escena punk.

Por cierto, se vendieron 100.000 ejemplares durante la primera semana en venta del single.

La exaltación va por barrios

La realidad es que una parte de la sociedad no vio con buenos ojos este “ataque”, y, como muestra, Rotten y los productores de la canción fueron amenazados, con una navaja, en un pub de Highbury, en Londres.

Años más tarde, el propio Lydon aseguraría que no estaba ni a favor ni en contra de la Monarquía, pero consideraba que ya que se pagaba, había que luchar para que funcionara bien.

La BBC, la cadena de radiotelevisión pública -que allí se costea con un canon anual- y la Autoridad Independiente de Difusión, que supervisaba a las emisoras de radio británicas, se opusieron a emitir este tema en los diferentes canales.

También suprimieron inicialmente la venta del disco cadenas minoristas muy conocidas.

Los Sex Pistols tratan de boicotear el Jubileo

Viniendo de otra banda, uno podría pensar que buscaban promoción.

Pero lo que ahora te cuento probablemente tuvo más que ver con una apuesta personal.

El día del Jubileo de Isabel II la banda se plantea actuar desde un barco, el Queen Elisabeth, en el río Támesis, a su paso por la orilla en la que se sitúa el Palacio de Westminster, en Londres.

Aquello tenía visos de acabar como el rosario de la aurora.

Y así fue.

Se produciría una pelea multitudinaria liderada por el músico -también de la escena punk londinense- Jah Wobble (de la banda Public Image Ltd.) que involucró a miembros de los Sex Pistols, e incluso al organizador de aquel esperpéntico bolo, su mánager Malcolm McLaren.

Cuando el barco atracó fueron arrestados por altercados y desórdenes públicos.

Sin embargo, fue un éxito

Tú dile a un adolescente que no se tire por un puente, que verás qué es lo siguiente que hace.

La canción llegó a lo alto de listas de relevancia en el Reino Unido, como la UK Charts -en este caso, al número 2 y con quejas de muchos colectivos, que consideraban que se había boicoteado su llegada a la cima de dichos listados-. Sin embargo, entre la juventud aquel sonido era como un cohete hacia el espacio, uno en el que todos -o casi todos- querían subirse.

Este tema fue situado en el puesto 175 por la revista Rolling Stone, aunque en su última revisión (de 2021) la llevaría al puesto 365, dentro de su listado con las 500 mejores canciones de todos los tiempos, y está incluida dentro de las 500 canciones del Rock and Roll Hall of Fame.

En el momento de su lanzamiento, es decir, en 1977, la revista Sounds lo calificaría como el mejor sencillo de dicho año, mientras que a finales de los 80, la revista NME, en una encuesta a sus lectores, colocaría en el puesto 150 a esta canción entre los mejores sencillos de todos los tiempos.

Las primeras copias, objeto de coleccionismo

Los Sex Pistols firmaron con EMI y con A&M antes de llegar a Virgin Records. Les dejaron en la estacada porque eran la polémica andante.

Si bien, habían tirado copias de God save the Queen con A&M Records, lo que convertiría, a posteriori, a dichos ejemplares en algo único, por su rareza.

No en vano, se han convertido en objetivo, en objeto de deseo para coleccionistas.

En concreto, el valor de estos álbumes puede llegar a las 13.000 libras por copia.

En una subasta organizada por el coleccionista Marshal Peters, se vendió un ejemplar del single por 22.155 libras, al cambio, 25.500 euros. Casi nada.

En los Juegos Olímpicos de 2012 y en el Jubileo más reciente

Como los tiempos cambian y las polémicas se diluyen… Y aquello que era terrorífico y un problema de calado un día, al siguiente es agua pasada, esta canción estuvo presente en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres, en 2012. Una cita que, no olvidemos, inauguró la Reina, quien por entonces celebró otro Jubileo. Concretamente, el de diamante.

Aparecía en un cortometraje de Danny Boyle, autor de Pistol -serie sobre la banda-, en el que se recorría la ruta que tomó la banda en el barco Queen Elisabeth, entre Tower Bridge y el palacio de Westminster.

Lo que es la vida…

VALORA, POR FAVOR, ESTA ENTRADA, O HAZ UN COMENTARIO. NOS AYUDA MUCHO. ¡GRACIAS!

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.