En este momento estás viendo Feel the pain, la cumbre de otro grupo clave en la música estadounidense de los 90<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">8</span> minutos de lectura</span>

Feel the pain, la cumbre de otro grupo clave en la música estadounidense de los 908 minutos de lectura

5/5 - (3 votos)

El exitazo de Dinosaur Jr., una banda de pico y pala, que en España triunfó gracias al genial recopilatorio Vertigo en 1995

FICHA
Canción: Feel the pain
Grupo: Dinosaur Jr.
Composición: J Mascis
Disco: Without a sound
Duración: 4:19
Posición en disco: 1
Publicación: 23 de agosto 1994
Grabación: 1994
Producción: J Mascis
Mejor posición en listas de éxito: 4 (Billboard Modern Rock); 25 (UK Charts)
Discográfica: Cherry Red Records – BMG Records

Hablamos hoy de un clásico del rock alternativo de los años 90, el Feel the pain, de Dinosaur Jr.

Un clásico del rock alternativo de los 90

Os cuento por qué lo haremos: aprovechamos el lanzamiento del álbum de la banda, natural de Amherst, en Massachusetts, Sweep it into space. Suena bastante bien. Sin más…

Al saber que los norteamericanos lanzaban este trabajo, hacía memoria de una colosal versión que hicieron, antes de que separarse en 1997 de manera temporal -entonces parecía de definitiva-, para volver a dar guerra tras 2005, de un temazo de Kiss.

Hablo de Goin’ blind, incluido en un recopilatorio publicado bajo el explícito título de Kiss my ass. En castellano, bésame las posaderas

Significado de Feel the pain de Dinosaur Jr.

La reflexión que hacía un lector en Songmeanings sobre esta canción es bastante certera, a nuestro entender: habla de cuando alguien te cuenta sus problemas. La realidad es que es fácil empatizar con quien en un mundo rodeado de apatía, hipocresía, mentira y postureo.

Si bien, cuando alguien nos cuenta su vida, solemos tener dos actitudes: atender y preocuparnos por lo que nos cuentan, o desconectar. Francamente, aquello no nos interesa. 

La canción -al igual que el resto del álbum- se gestó en un momento en el que el padre de su compositor y letrista, J Mascis, había muerto.

La depresión es otra de las ideas que sobrevuela la letra de Feel the pain.

Y cuando un ser tan cercano -en este caso al autor del tema- se marcha, ciertos pensamientos pueden absorbernos.

¿Por qué fue importante Feel the pain de Dinosaur Jr.?

En España, al menos, está claro: esta canción formó parte del recopilatorio que puso en circulación en 1995 la discográfica BMG, con el permiso de Geffen o Warner, con algunos éxitos de los grupos más relevantes del panorama alternativo.

Lo cuenta a la perfección este post del blog MiradAlternativa, que echó el freno hace un tiempo, y que ojalá vuelva en algún momento a escupir canciones y análisis de discos como hacía.

En ese artículo se cuenta que, efectivamente, al menos por estos lares, las compilaciones solían tener otro cariz, no precisamente el más rockero. Por decirlo de una manera simplificada.

Lo cierto es que aquella cesta repleta de singles, que contenía algunas joyitas ya digeridas como el Undone – The sweater song de Weezer, Shut up and dance de Aerosmith, el Longview de Green Day o el Love Spreads de The Stone Roses, pero también píldoras jugosísimas, tal vez menos conocidas, marcó a toda una generación.

La selección fue de nota, porque buena parte de aquellos sencillos demostraron ser auténticos cañones, como el tema que nos ocupa.

¿Cómo acogió la crítica Feel the pain?

Una canción de 1994 que arranca con el descorche de una botella, con la extracción del corcho de un cristal, sólo podía traer buenos augurios, ¿verdad? Pues no… 

Feel the pain como tal forma parte del disco Without a sound.

El álbum tuvo críticas bastante duras en el momento de su lanzamiento, pero la verdad es que la canción fue reconocida y valorada tanto por la opinión musical como por otras formaciones que, además, han hecho versiones de este tema.

Destaca ese riff de guitarra que ideó el compositor, J Mascis, así como el significado del tema, lo que convirtió a Feel the pain en, probablemente, la canción más popular y reconocida de la banda de Amherst.

Mike Duffy, de Fender, tituló este sencillo como un “sueño indie-pop”, y lo definió como “un himno esencial del momento”.

El vídeo de Feel the pain

Destacamos este apartado, el del vídeo musical, porque lo dirigió un clásico entre las bandas en los años 90: Spike Jonze.

Filmó piezas para Björk, R.E.M. o Daft Punk, entre otros por aquel entonces.

Es más, ya se ha paseado por Music and Rock en alguna ocasión: suya es la autoría del documental que analizamos aquí sobre los Beastie Boys.

El vídeo, grabado para el primer sencillo extraído de Without a sound tiene por protagonistas a los integrantes de la banda, pero también cuenta con un cameo del después aclamado director, productor y actor -entre otras cosas más-.

El vídeo tuvo un impacto importante -hay que tener en cuenta que estamos en la edad de oro de la MTV-.

En él se puede ver a J Macis, el cantante de la banda, y a su bajista, Mike Johnson, mientras se montan una partida de golf en mitad de las calles de Nueva York. 

El propio Macis señaló por aquel entonces que la versión que pudo verse en televisión fue edulcorada con vistas a evitar enfrentamientos con su discográfica, por el potencial comercial que tenía el hit, y que quedaría demostrado.

Este producto audiovisual fue un elemento importante para el rotundo éxito que lograron.

¿Quiénes son Dinosaur Jr.?

La banda creada en 1984 por Joseph Donald Mascis (J Mascis) -voz y guitarra-, Lou Barlow -bajo- (quienes anteriormente habían formado Deep Wound, en 1982). Con ellos, Emmett Jefferson Murphy III (Murph) -batería- ha venido trabajando desde entonces -con un parón entre 1997 y 2005-. 

Es considerada una de las bandas que más influyeron en la escena rockera estadounidense de finales de los 80 y principios de los 90, con el grunge siempre en mente.

Curiosamente el grupo bebió de las fuentes del rock más clásico de los años 70, fundamentalmente.

Como en tantas y tantas bandas -acuérdate de la reseña que publicábamos hace no mucho sobre The Black Crowes-, tras los tres primeros álbumes del grupo, hubo desencuentros y Mascis despidió a Barlow en 1989, quien fue reemplazado por Mike Johnson.

Murph también cogió la maleta (en 1993) y, de hecho, no formó parte de la grabación del LP que incorpora el tema que hoy os hemos acercado, pilotado por J Mascis.

De manera que en Without a sound sólo quedaba Mascis, quien contó con Mike Johnson, al bajo, y con George Berz, para Without a sound. Tres años después, en 1997 tiró la toalla.

La banda original se reunió a mediados de la primera década de los 2000.

Dinosaur Jr. se caracteriza por el uso de un volumen extremo, por el uso de la retroalimentación y tiene como argumento sólido también la singular voz de J Mascis.

Suscríbete al boletín informativo del blog

Sigue descubriendo (o redescubriendo, según las circunstancias) más canciones en Music and Rock

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.