El análisis más completo de la canción inmortal, en torno a otro soberbio riff, que estuvo a punto de ser una simple balada, pero fue y es mucho más
Canción: Enjoy the silence
Grupo: Depeche Mode
Autores: Martin L. Gore
Disco: Violator
Duración: 4:15 (single), 6:12 (álbum), 7:18 (versión 12 pulgadas)
Posición en disco: 6
Publicación: 5 de febrero de 1990.
Grabación: Estudios Logic de Milán y Puk, de Gjerlev, en Dinamarca, en 1989.
Producción: Depeche Mode y Flood
Posición más alta en listas: 1
Discográfica: Mute (EMI, Universal, BMG)
Hoy hablamos de Enjoy the silence de Depeche Mode, una de las canciones más populares de la banda británica liderada por Dave Gahan, junto con Personal Jesus y Just can’t get enough.
Contenidos de esta entrada
Significado de Enjoy the silence de Depeche Mode
Mucho se ha escrito sobre este exitazo, que de una forma obvia alude a apartarse del ruido del entorno y detenerse, coger aire, reflexionar o cargar fuerzas y salir a la calle nuevamente con mayor entereza. Uno de los elementos esenciales para comprender el significado del tema, además del explícito título que la acoge, es el extracto que indica Las palabras son muy innecesarias, ellas sólo pueden hacer daño.
Si bien, históricamente, se ha aludido a la existencia de tres interpretaciones en torno a la letra de Enjoy the silence: una referida a las relaciones, otra sobre las drogas, y una tercera, resultante del videoclip que ilustra a la canción, obra de Anton Corbijn.

Las relaciones
En las relaciones de pareja siempre hay que buscar una cueva propia para subsistir. La absoluta dependencia es contraproducente y negativa en la mayor parte de los casos. Por eso, en algunos momentos, la pareja debe tener su propio espacio. Es como cuando un hecho nos provoca un enfado absoluto, pasado el tiempo, reflexionada la cuestión en concreto, aquel fuego se apaga y deja paso a la calma, y con ella la asunción del error o la búsqueda de respuestas.
En este contexto, la canción viene a decir que hay que disfrutar del momento, de los sentimientos y lo que eso conlleva (amor, dolor, dudas, alegrías…). Y en ese mix hay que buscar también momentos para estar solo. Eso es parte del todo.
Las drogas
Como sabrás, ésta no es la única canción -ni muchísimo menos- que hace una analogía entre la vinculación y las adicciones a sustancias estupefacientes. De hecho, una de las interpretaciones más comunes es que esa personificación planteada en realidad alude a la necesidad de acceder a una dosis para escapar del mundo real.
Viene a constituir una especie de confesión, a la par que una evidencia interpretativa, de esa necesidad de tener drogas en sus brazos para alejarse.
A la vez, expone que la droga intensifica la visión de las cosas, aporta un placer efímero, pero conlleva la rotura de votos -la mentira-, no frena el dolor al que hay que enfrentarse, y ese éxtasis artificial hace que las palabras pierdan sentido y pasen al olvido.
Interpretación del vídeo musical
Un príncipe -en realidad es un rey coronado-, con túnica (más parecida a la de un rey mago), que porta una hamaca, recorre una montaña para huir de las disputas de su Corte. Él es un privilegiado, la autoridad del Reino, y puede abandonar a todo y a todos para disfrutar del silencio. Ese es su pequeño mundo, aunque no se entienda.
El rey necesita alejarse un tiempo para reflexionar, otros suplirán su ausencia porque, al fin y al cabo, las palabras son innecesarias, sólo pueden hacer daño.
Además, refleja que las promesas se suelen hacer desde puestos de privilegio, y en ocasiones se incumplen, porque los placeres permanecen, también el dolor.
Dave Gahan llega a la cumbre de la montaña y se sienta en la hamaca. Allí, disfruta del silencio.
Cómo se gestó Enjoy the silence
El tema lo compone Martin Gore (1961), miembro fundador de la banda de rock electrónico más importante en activo y letrista principal del grupo, a modo de balada, y lo graba por vez primera en 1989. Sin embargo, no todos los componentes de la banda estaban conforme con el resultado. El que alza la mano con mayor insistencia es Alan Wilder, que plantea revisar la grabación. Propone un ritmo mayor, idea que ve con buenos ojos Flood, el productor del disco, y tras un barnizado en el estudio, se da forma a una versión más acelerada. Ese es el resultado que hoy abordamos, ese es el legado de una enorme canción.
Gore no veía, en un primero momento no aceptó esa revisión del tema, pero finalmente entendió que era lo mejor para la banda. Desde luego que lo fue.

Él creía que el tema debía tener una atmósfera absolutamente serena, pero a medida que se avanzó con el desarrollo del riff de guitarra que corona la canción, se convenció.
Estructura de la canción
El tema está plagado de sintetizadores, de ritmos techno-pop, house y líneas de guitarra (es absolutamente espectacular e ilustrativo ese riff que se marcó Gore, probablemente lo más identificativo de la canción) y bajo, junto con la voz del cantante de Depeche Mode, que ofrece un tono de interpretación rotundo, pero a la vez oscuro e íntimo.
La narrativa de la canción, tal como expuso su autor, Martin Gore, aborda una óptica en torno al amor, que es la antítesis a otra canción de Violator, como es Policy of truth, que expone que una relación exitosa sólo se puede basar en la mentira.

El recordado vídeo de Enjoy the silence
Anton Corbijn, además de ser uno de los creadores fetiche de bandas como U2, es recordado por un gran número de trabajos en los 90. Él fue el director del videoclip de esta canción, que alude directamente a la obra de Antoine de Saint-Exupéry El Principito.
En él, Dave Gahan -líder de Depeche Mode– recorre las Tierras Altas escocesas, las costas del Algarve portugués y los Alpes Suizos con esa tumbona azul.
En el vídeo se intercalan imágenes en blanco y negro de la banda al completo -la formación de aquel momento, obviamente-. Asimismo, se ven destellos rosa, presentes en la portada del disco Violator.
Tras ciertas discrepancias, llegaron a un acuerdo por el cual se representaría en el metraje a un rey sin reino, un hombre con todo en el mundo, pero que sólo buscaba un sitio tranquilo en el que sentarse.
Hay dos versiones de este vídeo: la primera comienza con Andy Fletcher mirando a la derecha al inicio de la canción. En la segunda, a quien se ve en primera instancia es a Martin Gore.
Como singularidad, hay que indicar que el sonido de la canción es diferente a la versión del LP, dado que incorpora una introducción nueva, algo más larga, que no ha aparecido en ningún formato de audio.
Otra curiosidad, es que, en las últimas tomas del rey caminando por la nieve, quien aparece es el productor Richard Bell, dado que Dave Gahan ya había abandonado el set, quejándose del frío suizo. Hay diferencias en algunos planos, pero la esencia es la misma.

Mucho más que una gran canción
Además de ser una de las canciones más recordadas de la banda de Basildon, en el condado de Essex, Reino Unido, Enjoy the silence es un himno generacional.
La canción se alzaría con el premio al Mejor Single Británico en los Premios Brit de 1991, un año especialmente fructífero, como hemos visto en este blog, en el ámbito del pop y el rock.
La revista Rolling Stone la situó en 2021 en el puesto 415 de Las 500 mejores canciones de todos los tiempos.
Por su parte, Pitchfork la situó en el puesto 15 de la lista que compusieron con las 200 mejores canciones de los 90. Music and Rock, la tiene entre las 250 mejores canciones de los 90 en el puesto 146.

Letra de Enjoy the silence
Words like violence
Break the silence
Come crashing in
Into my little world
Painful to me
Pierce right through me
Can’t you understand?
Oh, my little girl
All I ever wanted
All I ever needed
Is here in my arms
Words are very unnecessary
They can only do harm
Vows are spoken
To be broken
Feelings are intense
Words are trivial
Pleasures remain
So does the pain
Words are meaningless
And forgettable
All I ever wanted
All I ever needed
Is here in my arms
Words are very unnecessary
They can only do harm
All I ever wanted
All I ever needed
Is here in my arms
Words are very unnecessary
They can only do harm
All I ever wanted
All I ever needed
Is here in my arms
Words are very unnecessary
They can only do harm
Hola. Te escribo por una consulta a ver si tú me lo puedes contestar. He visto la película china «Better Days» y resulta que hay un tema, «Torn to Shreds» del compositor VARQA BUEHRER, que para mí el estribillo me suena mucho a «Enjoy the Silence». Yo no tengo nociones de música y no sé distinguir si es una versión que han hecho en piano para la película o si simplemente es casualidad que a mí me suenen ciertas partes iguales ¿Tu me lo podrías aclarar? Muchas gracias de antemano. (Porfi, envíame la respuesta por email también)