En este momento estás viendo Cómo el rock and roll tumbó al dictador panameño<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">24</span> minutos de lectura</span>

Cómo el rock and roll tumbó al dictador panameño24 minutos de lectura

5/5 - (3 votos)

El general Noriega sucumbe a una lista heavy con temas como You shook me all night long de AC DC

FICHA
Canción: You shook me all night long
Grupo: AC DC
Disco: Back in black
Pista: 7
Duración: 3:30
Autores de la canción: Brian Johnson y Angus y Malcolm Young
Productor: Robert Lange
Discográfica: Atlantic Records. Sony
Grabación: Estudios Compass Point de Nassau, entre abril y mayo de 1980
Lanzamiento como sencillo: 19 de agosto de 1980
Puesto más alto en las listas: 35, en el Billboard Hot 100

Hoy hablaremos de You shook me all night long de AC DC pero, sobre todo, lo haremos de la singular historia que sirvió para derrocar al general Noriega. De manera que esta entrada se divide en dos apartados. ¡No te lo pierdas!

Hoy hablaremos del poder del rock and roll, capaz hasta de derribar dictaduras. Dividiremos la entrada en dos partes bien diferenciadas: la historia en torno a la entrega del dictador Noriega, atormentado por la música heavy.

Pero antes, analizaremos uno de los temas más relevantes que se utilizaron en aquella estrategia: You shook me all night long de AC DC.

Primer tema con Brian Johnson como vocalista

Single de You shook me all night long

Ahora nos detendremos en uno de los singles más relevantes de la playlist derrocadora. Concretamente en You shook me all night long. Fue el primer tema de AC DC con el antiguo vocalista de Geordie, Brian Johnson, que sustituyó a Bon Scott, fallecido el 19 de febrero de 1980, tras una borrachera. En la parte trasera de un Renault 5, ahogado en su vómito tras ponerse como una cuba. En el rock, evidentemente, también hay muertes absurdas. Muchas.

En concreto, para Johnson –así lo apuntó en USA Weekend– la canción es la que recuerda con más cariño de todo el repertorio de la banda. Fue la primera que compuso con los Young y, a su entender, “uno de los mejores temas de rock jamás escritos”.

Grabación en Las Bahamas

No nos pararemos a analizar la letra, por aquello de no dejar a los australianos al nivel de Bad Bunny, pero este tema surge de algo tan profundo como fue la grabación del álbum Back in black. Allí había mujeres, y estaban Las Bahamas… Grabaron en los Estudios Compass Point de Nassau, durante siete semanas, este trabajo.

Interior del disco de Back in black

En aquellas sesiones pasó de todo, en lo que al sonido se refiere. Según Murray Engleheart y Arnaud Durieux, en AC/DC: Maximum Rock & Roll, libro de 2008, hasta un cangrejo se coló en el estudio, arrastrando los pies por el piso de madera. Claro: alucinaban.

Y hasta aquí puedo leer. Todo muy profundo.

Similitudes con Muddy Waters

Pero, la realidad es que el tema toma prestado de otro clásico You shook me, de Muddy Waters, al menos algunas de sus expresiones. Ese tema, lo haría popular otro clásico ya tocado por aquí, Led Zeppelin.

Ve la luz como primer sencillo del disco fue un torbellino y es considerada por la VH1 (como he dicho más veces, una cadena fiable) como uno de los diez mejores temas de los 80.

Si bien, lo más relevante es el sonido de la guitarra –a cargo de los hermanos Angus y Malcolm Young– de esta composición en G mayor. Y, de hecho, el origen de la canción está en esos acordes por todos recordados. Un riff antológico.

ACDC en un concierto en Tacoma

Caras B de You shook me all night long

El sencillo, que ve la luz el 19 de agosto de 1980 (justo medio año después de la trágica muerte) tiene una cara b, Have a drink on me, si bien, se publicaron copias del single con otro tema, Shake a leg. Hablamos de piezas auténticas de coleccionista.

Para que determinemos la importancia de este tema en la historia de AC DC, hoy por hoy una banda revitalizada y “reinsertada” en las nuevas generaciones, que se encuentra –junto con Metallica– entre los baluartes vivos del heavy metal. Para ser exactos, en su caso, del hard rock.

Otro collage del interior del disco de AC DC

El vídeo gana terreno en los años 80

El tema no tuvo el impacto que inicialmente se auguraba. Por ello, se incluye en el trabajo Who made who de AC DC en 1986. Aquel trabajo tenía un poco de todo, parte nueva y parte ya clásica de la banda.

Estamos en el inicio de los 80, y aún no hay canales de televisión temáticos, si bien sí existen programas –en particular en Inglaterra y Australia– que se hacen eco de las novedades y de los videos musicales del momento. Por eso es por lo que los del país de los canguros graban un clip con Eric Dionysius y Eric Mistler, muy en la estética de aquella transición de los 70 a los 80. Puedes verla en Back in black, the videos. Muchas luces de colores. Boina a cuadros, pantalón corta… Sin pena ni gloria.

Sin embargo, la superación llegaría en 1986. Con David Mallet. Se hace un guión. Basado en el personaje de Andy Capp, muy popular en las islas británicas.

Portada alternativa del sencillo You shook me all night long

Los hermanos Young siguen a Johnson por la ciudad inglesa de Huddersfield, con Angusas usually– con su atuendo escolar.

La singular escena del barreño

¿Recordáis la imagen del baño en el barreño y el cepillo? Pues eso…

Corinne Russell, la modelo más carismática del momento en el Reino Unido, junto a otras mujeres vestidas con cuero, van pedaleando en bicicleta. Todo muy profundo, también… Pero efectivo. You know.

No es el mejor videoclip de las últimas décadas, pero acompaña a una canción muy destacada en el timeline del rock. De hecho, la banda lo interpretó al acceder al Hall of Fame del Rock, en 2003, de la mano de Steven Tyler de Aerosmith. Curiosos aliados da la música.

Dentro del disco Back in black

You shook me all night long se integra en el disco Back in black, cuya canción homónima tal vez sea hasta superior a ésta, pero que no fue el primer tema extraído del álbum. El disco ha vendido entre 40 y 50 millones de copias en todo el mundo. El LP apareció con una portada en negro –algo parecido a lo que harían Metallica años más tarde, pero con diferente significado-. Como señal de luto tras el deceso de Scott. Según las crónicas de la época, murió ahogado en su vómito…

Portada del disco Back in Black de AC DC

Ahora, los AC DC tuvieron que plantarse ante la discográfica, Atlantic Records, que sólo dio el pase al diseño si tenía letras legibles… en esa ocasión, en una tonalidad gris.

Dedicado a Bon Scott

La producción corrió a cargo de Robert John Lange, y se condensó un gran álbum en 41 minutos y 31 segundos. A aquél no le convencía el tema Back in black… Pero, en definitiva, fue otro paquete ingenioso que, en su caso, sirvió a la banda para conquistar América.

El disco, grabado en los Estudios Electric Lady de Nueva York, arranca con el ilustrativo sonido unas campanas. Tañido tras tañido, lanzado y repetido cuando se va agotando el anterior… Y estos dan paso a la guitarra de los hermanos Young, en Hells bells. Tanto ésta como la canción que da nombre al LP como Have a drink on me están dedicadas al cantante fallecido.

Vinilo del disco Back in Black de AC DC

Segundo disco más vendido de la Historia

Es el segundo disco más vendido de la Historia, tras el Thriller de Michael Jackson. Curiosamente, a pesar de nunca haber estado en el número 1, permaneció ¡ojito! 131 semanas en el Billboard americano. Así lo apuntan las Crónicas del Rock, de David Roberts. Ese libro que no puede faltar en vuestras estanterías.

Este trabajo de AC DC vendió en Estados Unidos 22 millones de copias hasta 2007, tal como certificó la RIAA. Palabras mayores.

Estrellato de AC DC

Aquel colosal éxito (merecido) les catapultó a un arrollador estrellato, y protagonizaron, durante un año, la gira más recordada del momento.

La crítica estaba con ellos. Y, por supuesto, el público. Este álbum está considerado por muchos uno de los mejores de la historia del rock. Eso no tiene por qué estar reñido con su potencial comercial. Que lo tuvo.

Es decir, tonterías repelentes que deberíamos ir todos superando, incluso los más críticos críticos del mundo mundial.

Para los entendidos, la analizada es una canción que suena mucho en los clubes de striptease de los países anglosajones (yo no he estado aún en ninguno, amigo –me refiero a países-), porque van a la perfección con el pole dance.

Las versiones de un clásico

Asimismo, ha tenido multitud de versiones, y quizás la más singular sea la que la banda de bluegrass Hayseed Dixie hizo en 2001.

Entre las interpretaciones más recordadas de este sencillo, está la que se llevó a cabo, en marzo de 2014, por parte de Brian Johnson junto a Billy Joel. En el Madison Square Garden, en Nueva York. Otro de esos escenarios que no puede faltar en una gran gira americana.

Está claro: Como la política –y como dijimos más arriba- la música propicia curiosos aliados. 😉

No te vayas… un poco más abajo te contamos toda la historia de la caída de Noriega… No tiene desperdicio.

Letra de You shook me all night

Nifty package

Puede que para muchos de vosotros El tractor amarillo siga siendo esa pesadilla que, en forma de ¿canción?, os despierte en mitad de la noche. Comprensible. Pensad que eso mismo les ocurrirá a los seguidores de Maluma cuando, con eso de veintimuchos años, empiecen a echar barriga y comprobar fofeces. El peso de los años, ya se sabe.

Bien, de fobias musicales hablaremos hoy. Concretamente de lo que aconteció en 1989 en un pequeño país llamado Panamá. Territorio centroamericano conocido por ser uno de los mayores paraísos fiscales del globo terráqueo, así como por tener quizás el canal más importante del mundo (que enlaza el Pacífico con el Atlántico).

El militar Manuel Noriega
Manuel Antonio Noriega

A por el general Noriega

Al finalizar aquel año, los Estados Unidos lo invadieron militarmente. ¿El argumento? Simple: erradicar una dictadura, la del general Manuel Antonio Noriega. Operación Causa Justa fue como la denominaron. Y dentro de ella estuvo otra maniobra que ha pasado a la historia asi: Nifty Package (Paquete ingenioso).

La primera, la genérica, se prolongó durante varias semanas. Aún recuerdo aquella navidad viendo, en todos los informativos, este tema prolongarse (mientras esperaba al deporte, sí)… Ahí fui consciente ya de que también había temporada baja en las noticias…

Operación Causa Justa

Comienza el 19 de diciembre de 1989, autorizada por la Asamblea Nacional de los Estados Unidos, en pleno mandato del George Bush padre. A eso de las 23,30 horas daba inicio la invasión militar, cuyo propósito, según el presidente, era capturar a Noriega por sus vínculos con el narcotráfico, a la par que para defender los intereses norteamericanos.

Operación Causa Justa

Sea como fuere, en total 26.000 soldados estadounidenses acudieron al enclave. Pertenecían a las unidades de élite navales, del Ejército y la 82 División Aerotransportada.

Frente a ellos, estaban las Fuerzas de Defensa Panameña, apenas 12.000 efectivos.

La contienda era dispar, y prueba de ello fue el daño infringido por Estados Unidos, que lanzó a las primeras de cambio 400 bombas y atacó enclaves fundamentales. Llevándose por delante también a civiles.

La huida

Ante la adversidad, en un acto heróico (esto lease con ironía) Noriega estuvo escondido en casa de su amante Vicky Amado. Cinco días después, se sube a un Hyundai, y decide acudir a la Nunciatura Apostólica de Panamá, amparada por el nuncio José Sebastián Laboa.

Para la historia quedará el botín, la fortuna amasada por Noriega, quien tenía en su casa una minucia, apenas 8,2 millones de dólares en bolsas del Banco Nacional de Panamá. Al menos eso comunicó René de la Cova, agente de la DEA norteamericana.

El militar se entrega el ejército estadounidense el 3 de enero de 1990. Poco después vuela al aeropuerto de Miami. Después es recluido, a la espera de juicio y es condenado a 40 años de cárcel como prisionero de guerra, periodo que se reduce en diez años. Sin embargo, sus siguientes años de vida serían un periplo de acontecimientos judiciales, que culminaría con su fallecimiento, en 2017.

Guerra psicológica

El argumento principal de esta entrada se refiere a la potencia del rock and roll. Su capacidad para enervar a muchos, pero que es amado por millones de personas en el mundo.

Cuando los norteamericanos descubren el paradero de Noriega, rodean la Nunciatura de Panamá, impidiendo cualquier movimiento en los accesos y salidas.

Nunciatura de Panama

Hasta los New Kids on the block

Así que, era el momento de acudir a la guerra psicológica. Ni gota malaya, ni arrancamiento de uñas (no había lugar). Echaron mano del rock and roll –principalmente del heavy metal, aunque también se colaron New kids on the block y Rick Astley– a través de unos grandes altavoces que no dejaron de sonar durante tres días. ¡Tres días! A todo trapo…

De modo que el nuncio se puso serio y sentó a la mesa a Noriega. Aquello no podía ser más que un castigo divino… Música infernal para empujarle a hacer lo correcto. Algo ante lo que asentía el militar caído en desgracia, que era un reconocido amante de la ópera.

Se abrió una línea de llamadas directas –en la que se aceptaban peticiones de los soldados- en la radio militar SouthCom Network. La de los Seal del Comando más al Sur de los US.

Surtió efecto. Lo demás es historia. Aunque, hay más.

Una playlist excesivamente ruidosa

Llegué a este tema tras leer un libro de El Pirata, pero… vaya, resulta que ese texto contenía una errata. Luego me explico.

El general no era muy de clásicos del rock, como hemos visto. Al parecer, tampoco los empleados de la Nunciatura del Papa en Panamá, por lo que aquello no podía durar mucho.

La famosa lista con las canciones

Si echamos un vistazo al listado de canciones en este documento del Archivo de Seguridad Nacional, presentes en la playlist hay clásicos de las décadas anteriores y éxitos fresquitos, del momento. De los 80. No lo pudieron soportar. Había desde temas de The Beatles, The Rolling Stones a otros como The Clash, U2 o Bruce Springsteen. Hasta Panamá de Van Halen se pudo escuchar en aquellos macroaltavoces.

Aquella lista tenía un claro sentido de ironía, dado que muchos temas tenían que ver con la guerra o con conductas humanas.

Quejas de la Santa Sede

Para algunos, aquello no era juego limpio. La Santa Sede se quejó al presidente de los Estados Unidos, y aquello se paró. Sin embargo, por aquellos momentos, Noriega ya había decidido entregarse.

La táctica, según se supo después, no fue conocida por Bush hasta después de su aplicación. Y, claro, rechazó el procedimiento. Al respecto, hay quien dice que la consideró “políticamente vergonzosa, irritante y mezquina”. Pero funcionó.

El presidente que propició la primera Guerra del Golfo era del bando de los antirockeros, como queda puesto de manifiesto.

Dejo por aquí una playlist de Nifty Package, que así se denominó, aunque por lo que he visto hay algunas canciones ajenasagregadas al listado original, compuesto por 95 temas, cuyo listado más abajo aportamos.

Pocas alternativas

El asalto a territorio perteneciente al Vaticano, a la Santa Sede, no era una buena idea. Y los norteamericanos insistieron al Papa que no aceptara a un refugiado político que, a su juicio, era un capo de la droga.

Pero, amigo… era Navidad. De hecho, el 25 de diciembre, en aquel equipo de sonido sólo se escucharon villancicos. ¿Y eso no es tortura?

Logotipo del Comando más al Sur de los Seal de los US

SouthCom Network solía incidir más en los boletines de noticias, con música de vez en cuando, pero en aquel momento, ese debía ser el medio. El mensaje estaba claro: aquello era un asunto oficial.

El poder de la música

Los locutores, según reza el documento que hemos adjuntado un poco más arriba, detallaban el papel que jugó la música en la entrega del dictador.

Esto decían: «El 27 de diciembre, alguien que se identificó como miembro del equipo PSYOPS (operaciones psicológicas) de Fort Bragg llamó para preguntarnos qué estábamos haciendo con sus altavoces», dice el informe. Aquello ya se estaba difundiendo en Estados Unidos y la CNN dio una cobertura constante. Con el aplauso de la opinión pública. Que se sumó a las peticiones de canciones.

Vamos a aludir a alguno de los títulos elegidos, para que veamos la sorna: paranoia, prisionero del rock and roll, zona peligrosa, orgullo, buscado vivo o muerto, ningún sitio para correr… Está todo dicho.

La retirada

Cuando llevaban diez días de auténtico asedio musical, el nuncio Laboa le pidió a Noriega que se entregara. El cargo eclesiástico tampoco podía más… De modo que el militar le dio las gracias (a través de una carta) al Santo Padre por el acogimiento, y a su mujer, supongo que por aguantarle. Como hacen todas.

Poco después era apresado y mandado a Miami. Un sitio que, por otra parte, tampoco está tan mal.

Listado de canciones (por orden alfabético)

Bueno, pero ¿cuáles fueron los temas que acabaron con la paciencia de Noriega? Además de You shook me all night long de AC DC hubo decenas de ellas.

Recuperamos el informe sobre la Operación Causa Justa y he aquí ese listado prometido:

Recuerda, por orden alfabético

(You’ve Got) Another Thing Coming — Judas Priest

50 Ways to Leave Your Lover — Paul Simon

All Over But The Crying — Georgia Satellites

All I Want is You — U2

Big Shot — Billy Joel

Blue Collar Man — Styx

Born to Run — Bruce Springsteen

Bring Down the Hammer — Georgia Satellites

Change — Tears for Fears

Cleaning Up The Town — The Bus Boys

Crying in the Chapel — Brenda Lee

Hueco para Bowie

Dancing in the Streets — David Bowie

Danger Zone — Kenny Loggins

Dead Man’s Party — Oingo Boingo

Don’t Look Back — Boston

Blue Oyster Cult – Don’t Fear the Reaper

Don’t Close Your Eyes — Kix

Eat My Shorts — Rick Dees

Electric Spanking of War Babies — Funkadelic

Y para otro clásico americano, Tom Petty

Feel a Whole Lot Better (When You’re Gone) — Tom Petty

Freedom Fighter — White Lion

Freedom, No Compromise — Little Steven

Ghost Rider — The Outlaws

Give It Up — KC and the Sunshine Band

Gonna Tear Your Playhouse Down — Paul Young

Guilty — Bonham

Hang ‘Em High — Van Halen

Hanging Tough — New Kids on the Block

Heavens on Fire — KISS

Hello, It’s Me — Todd Rundgren

Hello, We’re Here — Tom T Hall

No podían faltar The Beatles

Helter Skelter – The Beatles

I Fought The Law and the Law Won — Bobby Fuller

If I Had a Rocket Launcher — Bruce Cochran

In My Time of Dying — Led Zeppelin

Iron Man — Black Sabbath

It Keeps You Running — Doobie Brothers

Judgment Day — Whitesnake

La banda de Steve Miller al aparato

Jungle Love — Steve Miller Band

Just Like Jesse James — Cher

Mayor of Simpleton — XTC

Mr. Blue — The Fleetwoods

Midnight Rider — Allmond Brothers Band

Naughty Naughty — Danger Danger

Never Gonna Give You Up — Rick Astley

Never Tear Us Apart — INXS

No Particular Place to Go — Chuck Berry

Alice Cooper – No More Mister Nice Guy

Manolenta, en la lista

No Alibis — Eric Clapton

Now You’re Messin’ With an SOB — Nazareth

The Beatles – Nowhere Man

Nowhere to Run — Martha and the Vandelas

One Way Ticket — George Thorogood and the Destroyers

Panama — Van Halen

Paradise City — Guns N’ Roses

¿El primer tema heavy metal? también presente

Paranoid — Black Sabbath

Patience — Guns N’ Roses

Poor Little Fool — Ricky Nelson

Prisoner of the Highway — Ronnie Milsap

Prisoners of Rock and Roll — Neil Young

Refugee — Tom Petty

Renegade — Styx

Los Rolling Stones, sí, también participaron

Rock and a Hard Place — The Rolling Stones

Run to the Hills — Iron Maiden

Run Like Hell — Pink Floyd

Screaming for Vengeance — Judas Priest

She’s Got a Big Posse — Arabian Prince

Shot in the Dark — Ozzy Osbourne

Stay Hungry — Twisted Sister

Taking It To The Streets — Doobie Brothers

The Party’s Over — Journey

The Race is On — Sawyer Brown

Steppenwolf — The Pusher

The Long Arm of the Law — Warren Zevon

El abanderado Hendrix

Jimi Hendrix – The Star Spangled Banner

Night Ranger – The Secret of My Success

They’re Coming to Take Me Away, Ha-Haaa! — Napoleon XIV

This Means War — Joan Jett and the Blackhearts

Time is on My Side — Rolling Stones

Too Old to Rock and Roll, Too Young to Die — Jethro Tull

Voodoo Child — Jimi Hendrix

Wait for You — Bonham

Waiting for a Friend — Jimi Hendrix

Buscado vivo o muerto

Wanted Dead or Alive — Bon Jovi

Wanted Man — Molly Hatchet

War Pigs — Black Sabbath

We Didn’t Start the Fire — Billy Joel

We Gotta Get Out of This Place — The Animals

Who Will You Run To? — Heart

You Send Me — Sam Cook

AC/DC – You Shook Me All Night Long

You Hurt Me (And I Hate You) — The Eurythmics

Tom Petty – You Got Lucky

Your Time is Gonna Come — Led Zeppelin

Youth Gone Wild — Skid Row

Sigue descubriendo más canciones como You shook me all night long de AC DC en Music and Rock  😉

 

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.