En este momento estás viendo Nothing else matters y El disco negro de Metallica: un hito en el inicio de los 90<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">14</span> minutos de lectura</span>

Nothing else matters y El disco negro de Metallica: un hito en el inicio de los 9014 minutos de lectura

4.7/5 - (6 votos)

El reseteo de la banda que arrasó con 30 millones de copias despachadas en el mundo cumple 30 años

FICHA
Canción: Nothing else matters
Grupo: Metallica
Disco: Black album
Posición en disco: 8
Duración: 6:28
Autores: James Hetfield y Lars Ulrich
Producción: Bob Rock, James Hetfield y Lars Ulrich
Discográfica: Elektra
Grabación: 30 de mayo de 1991, en los One on one Recording Studios de California
Publicación: 12 de agosto de 1991 (disco). 20 de abril 1992 (sencillo)
Posición más alta en listas: 34 (Billboard), 6 (UK Charts)

Hoy vamos a hablar del Nothing else matters de Metallica y su disco negro. Un LP mítico, idolatrado y odiado a partes iguales.

Vídeo en Youtube de Nothing else matters de Metallica
Clica en la imagen para ver el vídeo de Nothing else matters

Nothing else matters vio la luz como sencillo el 20 de abril de 1992, como tercer extracto del disco Negro de Metallica, probablemente el más relevante de su carrera por lo que significó: un salto en lo comercial, una ruptura con una forma de entender la música. Una canción publicada dentro del álbum homónimo de Metallica publicado en aquel maravilloso 1991 para la música, concretamente el 12 de agosto de 1991. No fue ninguna sorpresa que arrasara, porque la banda de thrash metal, con cuatro discos a sus espaldas, tenía -tiene y tendrá- una legión de seguidores.

Significado de Nothing else matters

La canción obviamente habla de lo frugal de la vida, pero también de lo realmente importante: estar cerca de quien te quiere. De alejarse de lo tóxico. «La vida es nuestra, vivamos nuestro camino», dice con su reconocible voz James Hetfield, cantante de Metallica, durante su genial interpretación. 

¿Cómo se creó Nothing else matters?

Esta canción, el himno que es, surgió de una conversación del líder de la banda, James Hetfield. El conocido cantante y guitarrista charlaba con su novia por teléfono. Mientras sujetaba el terminal (fijo, como eran entonces) con la oreja sostenía con una mano su guitarra de cuatro cuerdas, y con la otra intentó tocar algo. De aquel experimento, sacaba dos compases del tema. 

Venga, por si te lo preguntas, aquella novia salió de su vida. ¿Lo dudabas?

Formación actual Metallica

Aquel LP fue un éxito para Elektra, la discográfica que lo lanzó, también para los componentes de Metallica, pero tuvo efectos secundarios. Causó múltiples divorcios, desató muchos egos. Hubo cierta tontería pululando en el ambiente. Kirk Hammet explicaba aquellos desamores en cadena, en una charla con Playboy, en el décimo aniversario del álbum. Además del suyo, apuntaba, colgaron anillos Lars Ulrich y Jason Newsted

Enter light, exit night… Efecto rebote.

Lo curioso es que a Hetfield le iba poco lo de tocar solos la guitarra en sus discos. Y, por ello, es una canción singular de la discografía de la banda. Una masterpiece.

El frontman de Metallica, en anteriores trabajos, abordaba más ritmo y armónicos. De hecho, alguno de sus compañeros le metía el dedo en el ojo diciéndole que debía esforzarse más con las seis cuerdas. ¡Leñe, queréis que lo haga todo!, contestaba un por entonces más soliviantado Hetfield, que se marca un bajo de guitarra apoteósico. El tiempo da reposo y sabiduría. Y, como viene a apuntar la canción, coloca cada cosa en su lugar.

Una balada que estuvo a punto de ir a un cajón

Metallica no era una banda nueva. Los metaleros por supuesto la idolatraban, pero su repertorio también incluía canciones que habían llegado al gran público. Por ejemplo, a partir de una de las mejores baladas -sin ningún género de dudas- de los 80, Fade to black, o la épica One. Melodías reservadas a muy pocos creadores. Canciones extensas, con una instrumentación en algunos casos orquestal. Temas, en fin, que estaban en la estela de los más grandes.

Nothing else matters estuvo cerca de no publicarse. Hetfield, autor del tema, estuvo a punto de guardarlo en un cajón. Pero el batería Lars Ulrich lo escuchó cuando surgió, en un momento de la gira que celebraban, en una parada en Canadá, y no hubo duda: eso debía ir en el disco negro. Estaban en mitad de la gira previa al lanzamiento de este disco, que les llevó a recorrer Norteamérica y Europa.

Fue tal la excitación en torno a este sencillo, que la primera versión que existe del tema es de una demo que grabaron justo un año antes de lanzar el álbum, en el estudio que tiene en casa el percusionista. Bueno, para ser exactos, un año menos un día: el 13 de agosto de 1990.

Ulrich reconocía después que aquello le había parecido extraño: ¿Hetfiel componiendo una balada? ¿A su chica? El tío, fíjate, tenía sensibilidad y todo.

Pero, por aclararlo: Hetfield, tras rasgar la guitarra y madurar la canción, estaba emperrado en que aquello no lo podía tocar Metallica. Debía ofrecérselo a otros grupos o intérpretes. Por suerte no lo hizo… aunque después vendrían decenas y decenas de versiones.

Interior del single de Nothing else matters

¿Qué pasó con Nothing else matters?

Principios de los 90. Estamos en la época de mayor efervescencia de la MTV. De hecho, había tortas por salir en la cadena musical que todo el mundo veía, muy alejada en calidad de VH1… Aunque no hay que negar la evidencia, marcó la Historia de la música durante años. Qué tiempos. Cómo se añoran.

Pues bien, el vídeo musical de Nothing else matters se emite por primera vez el 26 de febrero de 1992. Dirigido por Adam Dubin y editado por Sean Fullan, y muestra las grabaciones del disco en el que se incluye la canción. Ahí vemos a Hetfield tocando cuerdas durante uno de los coros. A la banda, en general.

Pero, ojo, la cadena de referencia decide que sólo emitirá el vídeo a horas más restringidas porque hay carteles de pin ups y páginas de Playboy grabadas en el estudio.

También se observa al cantante jugando a los dardos. Todo gravísimo. 

Un álbum costoso pero efectivo

Fueron diez meses de grabación, puesto que entraron en los One on one Recording Studios de Hollywood Norte el 6 de octubre de 1990 por primera vez. En cuanto al importe, supuso un desembolso aproximado de un millón de dólares en total. Mereció la pena…

Hubo que remezclar tres veces todo el disco, con el sudor en la frente del productor Bob Rock.

Metallica, el álbum, contó con cinco sencillos. Todos ellos con su correspondiente vídeo. Otra novedad en la factoría californiana. Concretamente, fueron estos: Enter sandman, The unforgiven, Nothing else matters, Wherever I roam y Sad but true. Pese a esa consolidación absoluta de la banda, supuso un cambio de sonido, dado que deja algo aparcado el thrash metal de los trabajos anteriores a un heavy metal más esencial. Lento, de raíz. 

Interior del black album, con la lista de canciones

La revista Rolling Stone lo catalogaría, dentro de su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, publicada en 2003, en la posición 252.

En el filo de la navaja

De muchos es sabido que este trabajo peligró en más de una ocasión. La banda estaba a la gresca con el productor Bob Rock. Estamos hablando de uno de los mezclapistas más cotizados del momento y que supo plantar cara a unas estrellas algo creciditas… para que todavía lo fueran más. El también músico canadiense las tuvo pelotudas con los Metallica, porque no lo veían… qué bien hicieron haciéndole caso. 

El currículum de este hombre es apabullante. Y mucho de lo que hemos escuchado lleva su firma implícita. Ha trabajado con Aerosmith, Bon Jovi, Bush, The Offspring o Mötley Crue… hasta con Cher. Hay que sobrevivir… y pagar facturas. Todos los meses.

Libro gratis con las 500 mejores canciones de las 5 últimas décadas

La relación con Bob Rock tuvo altibajos, pero lo cierto es que permaneció al lado del grupo durante tres lustros. Su salida de las producciones fue polémica e incomprensible para parte de los seguidores de la banda, y por supuesto de la crítica.

Los integrantes Metallica se reían de los consejos de Rock. Si bien, pasaban por el aro. No así muchos de los fieles del sonido primigenio de la banda, que achacaron a este productor todos los males del mundo. Aparcaron a la banda. Para otros muchos surgió “su banda”. Bob Rock fue durante tiempo el quinto miembro de la banda.

Aterrizaje en el rock de masas

Nothing else matters fue el pasaporte que llevó a Metallica a un terreno inexplorado, al rock de masas. En Estados Unidos había maratones radiofónicos con los temas de este disco sonando, uno tras otro. A partir de este trabajo, la banda encadenó actuaciones a lo largo y ancho de occidente durante la friolera de ¡tres años seguidos! Algo al alcance de muy pocos.

De hecho para entender la relevancia del álbum (no de esta canción en concreto, de las doce que lo componían), hay que recordar que pasó 488 semanas en la lista de los Billboard. Por ello está entre los diez discos que más han permanecido ahí en la Historia. El álbum como tal sí llegó a la cima del listado específico de discos y estuvo allí durante un mes, aproximadamente. 

Letras del Black Album II

Metallica es, de hecho, uno de los longplay más vendidos de los 90, en años en los que aún carburaba la industria musical. La denominada cultura del ocio. 

Consiguió un certificado de 16 platinos de la RIAA, la Asociación de la Industria Discográfica Americana, porque despachó 16 millones de discos.

De nuevo, algo al alcance sólo de los elegidos.

Una circunstancia que, de hecho, no se ha vuelto a repetir en los States.

En total, despacharon 30 millones de copias, lo que sitúa a éste entre los discos más vendidos de la Historia, y en la misma balda de la estantería que estrellas como Michael Jackson, Guns N’ Roses, Led Zeppelin, Bruce Springsten, Pink Floyd o los Beatles

En el Madison Square Garden

Hay que recordar aquí que el lanzamiento del Black Album tuvo como acto central un concierto en el Madison Square Garden de Nueva York. El estadio de los Knicks desde 1968 albergó la fiesta en la que se pudo escuchar por primera vez en directo el disco. En la preescucha, aquel 3 de agosto de 1991 -una semana antes de lanzarse-, había 19.000 invitados. En esa cita, Hetfield reconoció haber tenido pánico por la reacción del público con Nothing else matters. Como en botica, entre el público también hay de todo… siempre lo habrá. Pero funcionó.

James Hetfield tuvo una influencia relevante en esta canción. ¡Pero también en The unforgiven! Nada menos que aquel otro californiano con aspecto de rockabilly que encandilaba a todas con su Wicked games. Exacto: Chris Isaak.

Sencillo de Nothing else matters

Letra de Nothing else matters de Metallica

So close, no matter how far
Couldn’t be much more from the heart
Forever trusting who we are
And nothing else matters

Never opened myself this way
Life is ours, we live it our way
All these words, I don’t just say
And nothing else matters

Trust I seek and I find in you
Every day for us something new
Open mind for a different view
And nothing else matters

Never cared for what they do
Never cared for what they know
But I know

So close, no matter how far
It couldn’t be much more from the heart
Forever trusting who we are
And nothing else matters

Never cared for what they do
Never cared for what they know
But I know

I never opened myself this way
Life is ours, we live it our way
All these words, I don’t just say
And nothing else matters

Trust I seek and I find in you
Every day for us something new
Open mind for a different view
And nothing else matters

Never cared for what they say, Never cared for games they play
Never cared for what they do, Never cared for what they know
And I know, yeah, yeah

So close, no matter how far
Couldn’t be much more from the heart
Forever trusting who we are
No, nothing else matters

Sigue descubriendo (o redescubriendo, según las circunstancias) más canciones en Music and Rock.

Tip de instagram de Nothing else matters

Entrada dedicada a mi hermano Alberto (gran seguidor de Metallica) y a su señora, que bailaron esta canción en su boda, como si lo que realmente sonara fuera un vals.

Te agradecería mucho que valorases este artículo… Por aquí tienes las estrellitas 

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.