La muestra reúne casi un centenar de retratos de iconos del pop y el rock realizados por 40 de los mejores fotógrafos de todo el mundo
Hoy hablamos de la exposición fotográfica Rock the Photo, que pudo verse a finales de 2021 y principios de 2022 en la Sala Municipal de Exposiciones del Museo de La Pasión, en el centro de Valladolid.
Simplemente con observar el cartel de esta muestra, en el que aparece una de las imágenes más icónicas de uno de los últimos genios en irse de este mundo terrenal, David Bowie, uno ya sabe que no debería perdérsela.
Y es que, en unos tiempos en los que todo está impregnado de ese mal llamado género, y peor llamado urbano y de la descomposición del reguetón, que alguien apueste por una gran exposición -de 99 obras, repartidas por las dos plantas con que cuenta La Pasión- no deja de ser un acierto.
Ese acierto tiene por comisarios a Mario Martín Pareja (Contemporánea), Maurizio Guidoni y Vittoria Mainoldi (ONO Arte), y ha llegado a la ciudad del Pisuerga por empeño de la Fundación Municipal de Cultura.

¿Qué vamos a encontrar en Rock the Photo?
El subtítulo de la exposición nos da una pista: Historia del Rock a través de los mejores fotógrafos del siglo XX.
¿Lo que nosotros hemos visto? Fotografías que van desde mediados de la década de 1950 y el final de la década de 2010.
Pero… ¿Qué no vas a encontrar?
Esta muestra supone una maravilla, si te gusta la buena música. Tiene la virtud de convertirte en una jukebox, porque vas a ir tararareando un tema tras otro conforme vas pasando de imagen.
En el inicio del trayecto, apenas dejas tu código postal para el control de las visitas, tienes un código QR -esos que casi nadie usaba, pero que esta puñetera pandemia ha demostrado su utilidad- donde podrás acceder a la playlist que los comisarios han diseñado para los caminantes del lado oscuro que plantea la muestra.
En ese audio encuentras 99 canciones de todos y cada uno de los grupos o artistas que componen la exposición. Al finalizar el trayecto, por cierto, la organización te pregunta si echas en falta a alguien. Yo habría propuesto a Coldplay… O a The Killers…
Pero, volviendo al argumento que se plantea: la relación entre fotografía y rock ha estado ahí desde el inicio de un género que surgió de las músicas ancestrales afroamericanas -principalmente-, que entraron en la turmix, y dieron como resultado un estilo musical contestatario, que no gustaba un pelo a aquellos padres de los 50 y los 60 que veían a sus hijos pasar del tupé al pelo largo a la velocidad del rayo.
Sentir, latir, vivir… y morir
Lo que vino después lo sabemos todos. Pero esta muestra lo pone de manifiesto.
El rock (y con él el pop) fue mucho más que un género musical. Fue un sentir, un latir, un vivir. Y también un morir… En el trayecto de la muestra le contaba yo a mi hijo que había mucho integrante del Club de los 27 por metro cuadrado. Bueno, más bien le explicaba qué era aquel siniestro club para el que se sacaron abono Janis Joplin -ahí está su postureo para el discazo póstumo que fue Pearl-, Jim Morrison (¿por qué ésta foto es buena?, me preguntaba mi chica, en la que aparecía el líder de The Doors con Paul Rothchild), Amy Winehouse -hay un pequeño error (el único que vi) en el cartel explicativo de su foto- o Kurt Cobain, alma mater de Nirvana, ese grupo al que aún escuchan cada mes (¡ojo!) 20 millones de personas en Spotify.
Aquí una entre esos 20 millones.

¿Qué grupos o artistas puedo encontrar?
Un detalle a tener en cuenta es que aunque hay varias imágenes ampliadas, en las que puede verse a Madonna, Freddie Mercury, Elvis Presley o Buddy Holly, el primer retrato accesible es el de The Beatles, y a su lado, el de las botas de los Fab Four, ambas obras de Robert Freeman.
Se da la circunstancia de que varios de estos camarógrafos han fallecido en los últimos años, como el propio Freeman, desaparecido en 2019.
Gracias a su trabajo vamos a poder ver a Mick Jagger y Keith Richards, de The Rolling Stones, la tableta que lucía el genio guitarrista que fue Jimi Hendrix, Bob Dylan en su mundo, la elegancia de Bryan Ferry, a los dos principales grupos representantes del britpop (Blur y Oasis), Elton John y sus trazas setenteras, al rey y la reina del pop de los 80 (Michael Jackson y Madonna), a un Marilyn Manson repleto de pintura roja (y una leyenda que dice cunt, que en español nos anticipa que es muy malote), o a los Depeche Mode en un descampado, luciendo ochentero peinado juvenil.
Mucho donde elegir en Rock the Photo
Un despatarrado Eric Clapton (durante su etapa en Cream), Los Beach Boys, Simon and Garfunkel, Jerry García de los Grateful Dead, unos pipiolos -aún- que se hacían llamar Pink Floyd, otros pipiolos llamados U2, The Who arropados con una enorme bandera británica, Frank Zappa y sus interminables cigarrillos, Génesis -también en un descampado… No se nos ocurre cómo hacer fotos, vamos al extrarradio que hay mucho solar baldío…-.
Hay mucho que ver. Los Bee Gees con Olivia Newton John en el estudio de grabación, unos bien avenidos ABBA cuando aún eran un cuarteto (menudo chistazo…), Jagger (otra vez) con Bob Marley y Peter Tosh en el Teatro Palladium… Los Dire Straits, con Mark Knopfler abrazado a su guitarra. La Velvet Underground… o una imagen de Josep María Palou, de 2018, con James Heitfield, líder de Metallica, en Barcelona. Unos juveniles R.E.M., Bruce Springsteen, Joe Cocker gritando ante el micrófono… ¡Kraftwerk! La gran mayoría de ellos han tenido hueco en este blog.
Hasta raperos como Jay Z, Notorious Big o los geniales Beastie Boys tienen aquí retratados.

¿Y al otro lado de la cámara, quién estuvo?
Algunos de los mejores fotógrafos del género -en España tenemos también lo nuestro más allá de Palou; ya conocéis a Domin J. Casas-, entre los que se encuentran Barry Feinstein, Peter Cunnigham, Sukita, Adam Richie, Adrian Boot o Stephen Whright, entre otros muchos.
Nota y recomendación
9,8/10. Creo que es la nota más alta que ponemos a una crítica en este blog hasta la fecha. Por algo será.
- Si te gusta leer y entender por qué algunos artistas son icónicos y algunas de sus imágenes/poses/portadas de sus discos son historia visual de las últimas décadas, vas a encontrar respuestas.
- Si te gustan las fotografías, las hay de todas las clases, pero todas tienen un valor. El valor de captar el momento y el alma de quienes protagonizaron ese momento.
Y, ya que estamos, y si esta muestra gira por España, Europa o el mundo, acompañarla con música -al estilo de hilo musical-, no estaría de más. Sí, porque, en esta ocasión, había mucho de donde elegir.