En este momento estás viendo California dreamin’ de The Mamas & The Papas, el himno de la nostalgia en los 60 y la canción abanderada del movimiento hippie<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">8</span> minutos de lectura</span>

California dreamin’ de The Mamas & The Papas, el himno de la nostalgia en los 60 y la canción abanderada del movimiento hippie8 minutos de lectura

5/5 - (2 votos)

La canción compuesta por John y Michelle Phillips nunca llegó al número 1 pero es uno de los temas más recordados de la contracultura

FICHA
Canción: California dreamin’
Grupo: The mamas & The papas
Autores: John y Michelle Phillips
Disco: If you can believe your eyes and ears
Duración: 2:42
Posición en disco: 2
Publicación: 8 de noviembre de 1965
Grabación: Estudios United Western, de Hollywood (Los Ángeles). 4 de noviembre de 1965
Producción: Lou Adler
Posición más alta en listas: 4 (Billboard)
Discográfica: Dunhill Records – RCA Records

Hoy hablamos de California dreamin’ de The mamas & The Papas.

Significado de California dreamin’

En la segunda mitad de los 60 se produce la eclosión de la contracultura, con su epicentro en la ciudad de San Francisco, en California. 

Se trata de un movimiento sociocultural, personalizado en los hippies y la psicodelia, con un evidente protagonismo de la música, en el que el sentimiento de paz y amor está muy presente. De eso va esta canción, de sentirse bien, de estar en el lugar adecuado y, sobre todo, deseado.

Frente a lo que pueda ocurrir con otras muchas letras que encontrarás aquí, el texto escrito para arropar la música de este tema es sencillo, comprensible y se centra en ese sueño de regresar a California, y de huir del lugar en el que se encuentran en el momento de la composición… ¿Y ese cuál es?

California dreamin' de The Mamas and The Papas 2

¿Cómo compusieron California dreamin’?

Este tema, compuesto por la pareja conformada por John (1935-2001) -quien se había criado en Virginia- y Michelle Phillips -que había hecho lo propio en la Costa Oeste-. Lo escriben en 1963, cuando formaban parte de New Journeymen, el germen de The Mamas & The Papas, mientras estaban viviendo en Nueva York, en un invierno gélido en el que ella extrañaba California. Hay que recordar que ese es el estado más poblado de los Estados Unidos de América. Si fuera un país, sería el 37 del mundo por número de habitantes

La pareja acababa de pasar por el altar, y John se encontraba componiendo de manera obsesiva cuando surgió el primer verso.

Según confesó ella en National Public Radio, durante una entrevista en 2002, John acostumbraba a pasear por el apartamento en el que vivían escupiendo canciones, y le mostró esa idea del “California dreamin’”. Tenía algunos acordes, y quería abordar progresiones de éstos. De manera que puso en común sus ideas con su mujer, que puso el toque de añoranza que requería la composición.

A ella le gustaba visitar iglesias, y días atrás habían estado en la Catedral de San Patricio, que inspiraría el segundo verso. Aquello generó un intenso debate, porque John no tenía buenos recuerdos de su paso por la escuela en la que se formó, religiosa para más señas. Finalmente, lo dejó como estaba.

Y llegó la oportunidad

Tiene dos singularidades, y es que, la primera vez que se grabó la canción, no fue con la voz e interpretación de The Mamas & The Papas, sino con la de Barry McGuire, el conocido cantautor estadounidense, que incorporaría esta composición en el disco This Precious time, junto a The Wrecking Crew.

Fue el autor de Eve of destruction quien les abrió la puerta a un contrato discográfico, tras ponerles en contacto con Lou Adler, director de Dunhill Records.

Los Phillips se prestaron a colaborar con los coros y aquel detalle gustó mucho a Adler, que daría la oportunidad de su vida a The Mamas & The Papas.

De hecho, el directivo se puso la gorra de productor y grabó la pista principal con Denny Doherty, el cantante de la banda, que combinó con las instrumentales y de los coros, así como el solo de flauta contralto -algo más grande que la normal- que firmaba Bud Shank. Precisamente esto, ese solo resulta algo extrañísimo en el momento en el que se grabó la versión que ha trascendido en el tiempo.

Hay otra tercera rareza: la voz original del primer intérprete, Barry McGuire, se escucha en el canal izquierdo de sonido, al inicio del disco. No se eliminó del todo…

California dreamin' de The Mamas and The Papas

El tema clave del sonido de California

La canción vino a ser la abanderada de la etapa contracultural, que dejaría poso en toda la segunda mitad del siglo XX.

El tema no fue un pelotazo de saque, y de hecho pasó desapercibida en Los Ángeles, que era precisamente el lugar que ensalzaba. Una emisora de radio de Boston lo puso en órbita. Resulta curioso que este fuera el proceso, pero un tema con este mensaje y calado no tardaría en llegar a lo alto de los charts. 

Así, en julio de 1966, apenas medio año después de ver la luz fue certificado como oro, por haber vendido más de medio millón de copias, por la RIAA, la Asociación de la Industria Musical de los Estados Unidos.

Años más tarde, la revista Rolling Stone la incluiría en el listado de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.

El tema estuvo 17 semanas en el Billboard y llegó a ocupar el puesto 4, mientras que en el Reino Unido llegaría a ocupar la posición 23. En la Vieja Raposa alcanzaría una posición mejor, en 1997, al protagonizar un anuncio. Ocuparía el puesto 9.

California dreamin' de The Mamas and The Papas 3

¿Quién toca la flauta en California Dreamin’?

La banda recurrió a un músico de jazz, Bud Shank, quien acudió a la sesión de grabación en los estudios United Western de Hollywood, el mismo en el que los Beach Boys registraron el Pet Sounds. Según las crónicas, John Phillips le requirió y grabó de una sola vez el sonido de la flauta contralto

Aunque aquel momento ha pasado a la Historia de la música contemporánea, por el peso de California Dreamin’ en la cultura popular de occidente, él no cosechó mayores éxitos en su carrera musical, con la única excepción de una versión que interpretó de Michelle de The Beatles.

disco if you can believe

Diferentes versiones de California Dreamin’

Han sido muchos los grupos y solistas que han realizado versiones de esta canción. A nosotros nos gusta la que llevó a cabo la australiana Sia, en 2015, para la banda sonora de la película San Andreas.

Ha tenido especial relevancia, en los últimos tiempos, la grabada por los Beach Boys en 1986, dado que ha formado parte del repertorio empleado en la serie Stranger Things. De igual manera, en Estados Unidos es especialmente recordada, como celebrada fue, la versión del grupo America, para una película que tomaba el nombre de este éxitazo musical. Es una versión colosal, todo sea dicho.

The Carpenters también darían su propia visión del tema, y lo incorporarían en su álbum As time goes by (2001).

De igual manera, Bobby Womack, en 1969, y el siempre singular Jose Feliciano también grabarían sus respectivas versiones del tema, esta última incluida en la película Érase una vez en Hollywood (2019), de Quentin Tarantino.

La canción aparece en la banda sonora de Forrest Gump (1994), concretamente en una escena en la que Tom Hanks aparece aparcado en un lluvioso Vietnam, mientras escribe una carta a su novia en la ficción.

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.