El significado de un clásico del rock gótico de los inicios de los 2000
Canción: Bring me life
Grupo: Evanescence
Disco: Fallen
Posición en el disco: 2
Duración: 3:56
Autores: Amy Lee, Ben Moody y David Hodges
Productor: Dave Fortman
Discográfica: The Bicycle Music Company; Wind-up
Grabación: Ocean (Burbank, en California), en 2003
Puesto más alto en las listas de éxitos: 5 (US Billboard); 1 (UK Charts)
Bring me to life de Evanescence: la canción que marcó un hito global
El origen de la canción y su inclusión en el álbum Fallen
Bring Me to Life se lanza en 2003 como parte del álbum debut de Evanescence, Fallen.
La canción fue escrita por Amy Lee, cofundadora y vocalista principal de la banda, y el guitarrista Ben Moody.
Este tema de nu metal con trazas de metal gótico fue el primer sencillo lanzado para promocionar el álbum Fallen.
Significado de Bring me to life
Amy Lee inició la escritura de la letra cuando apenas tenía 19 años, después de un episodio puntual con un conocido, en un momento en el que ella no pasaba su mejor momento anímico.
En entonces cuando, al cruzarse con Josh Hartzler, quien a la postre sería su marido, éste le pregunta qué tal está: «Sentí que podía ver directamente mi alma, y eso inspiró la canción», confesaría la letrista e intérprete.
La canción, por tanto, aborda la apertura mental, es decir, el análisis de aquello que está latente, pero que dejas correr.
«Él se dio cuenta de que durante meses había estado entumecida, simplemente siguiendo la marcha de mi vida».
La canción, por tanto, se convirtió en una forma de liberación, a partir de la valentía. Y de hacer frente a miedos y otras frustraciones.
También plantea otro hito clave: ser conscientes de las pérdidas.

La colaboración de Paul McCoy para forjar el éxito
La versión original de la canción solo contaba con la voz de Amy Lee, pero se decidió añadir una versión con voz masculina.
Paul McCoy, vocalista de la banda 12 Stones, fue seleccionado para colaborar en el sencillo y aportó un tono diferente a la pista vocal.
Esta versión, la definitiva, la que todos conocimos, arrasó resultando ser un éxito mundial, llegando al número 1 en varias listas de éxitos.
La canción fue especialmente popular en grandes países como los Estados Unidos, el Reino Unido y Australia.
Un éxito de crítica y comercial sin precedentes
Bring me to life tuvo un enorme éxito comercial y crítico, que supuso el lanzamiento sin red de Evanescence.
La canción ha recibido elogios por su innovador sonido de rock, combinado con influencias del metal y del rap.
Los fans y críticos han destacado la potente voz de la vocalista Amy Lee (que se ponía de manifiesto en todo Fallen) y la letra que aborda con temas emocionales y oscuros.
De hecho, a la banda se la ha encasillado en más de una ocasión en torno al rock gótico.

La prensa musical también se rindió a las cualidades interpretativas de Amy Lee y a la fuerza del mensaje que traslada el hit.
Los críticos señalaron, por ejemplo, su impacto en la música del momento.
De hecho, Bring me to life ganó el Premio Grammy a la Mejor Interpretación de Hard Rock en su 46 edición.
También había sido nominada a Mejor Canción de Rock, aunque en esa ocasión, se impuso otro clásico, Seven nation army, de The White Stripes.
Los sencillos más exitosos del álbum Fallen
El álbum Fallen de Evanescence fue un éxito rotundo, y varios de sus sencillos ocuparon los primeros puestos en las listas de éxitos.

Entre los éxitos más destacados se encuentran Going Under, My Immortal –baladón– y Everybody’s Fool.
Cada uno de estos sencillos mostró el carácter distintivo de la banda, con la combinación de las poderosas dotes vocales de Amy Lee y las guitarras eléctricas.
The Open Door y Evanescence: el éxito de la banda perdura
El siguiente álbum de Evanescence, The Open Door, publicado en 2006, confirmó el éxito de la banda, con varios sencillos que ocuparon los primeros puestos en varios países.
Entre los éxitos más destacados se encuentran Call me when you’re sober, Lithium y Sweet sacrifice.
Cada uno de estos sencillos mostró la evolución del sonido de la banda, incorporando elementos de rock más duro y metal en su música.
En su tercer LP homónimo, Evanescence consolidó su sonido distintivo, combinando elementos de rock, metal y música sinfónica.

Entre los sencillos más destacados de este trabajo de 2011 se encuentran What you want, My heart is broken y Lost in paradise.
Cada uno de estos sencillos mostró la madurez de la banda en cuanto a composición y rendimiento, y su capacidad para seguir evolucionando su sonido en nuevos y emocionantes lugares.
El legado de Evanescence y su impacto en el rock y el metal
La evolución del sonido de Evanescence y su influencia en el rock y el metal
Evanescence ha sido una de las bandas más influyentes en el rock y el metal en las últimas décadas, desde su debut en 2003.
Su sonido épico, su iconografía y su estilo característico e inconfundible, hicieron que destacara en la escena musical.
Con cada álbum, la banda ha evolucionado su sonido y su estilo musical.
Desde su primer álbum Fallen, Evanescence ha sido aclamado por sus melodías épicas y la voz distintiva de Amy Lee.
En años posteriores, la banda se ha adentrado en el metal y ha experimentado con sonidos más oscuros y pesados.
En general, el legado de Evanescence marca un hito significativo en la evolución de la música rock y metal, y su impacto resuena todavía en la actualidad.
La presencia de Evanescence en festivales y su legado en la música
La presencia de Evanescence en festivales de música ha sido algo clave en la carrera de la banda, que se ha presentado en algunos de los shows más grandes del mundo, incluyendo Rock in Rio, Ozzfest y Download Festival.
Evanescence ha compartido escenario con algunas de las bandas más influyentes del rock y el metal, dejando su huella indeleble en algunos de ellos.
De hecho, el grupo de Amy Lee también ha influido a muchos otros artistas en la industria musical, desde bandas emergentes hasta artistas consagrados.
Hay que recordar que el gran éxito de Evanescence tiene lugar tras el despegue de otras bandas como Linkin Park o Limp Bizkit.
El éxito de Amy Lee fuera de Evanescence: proyectos en solitario y colaboraciones
Además de su trabajo con Evanescence, Amy Lee también ha tenido éxito en proyectos en solitario y colaboraciones.
En 2014, Lee lanzó su primer álbum en solitario, Aftermath, el cual destacó por su tono más oscuro y su capacidad para contar historias emotivas.
En cuanto a colaboraciones, Lee ha trabajado con diferentes artistas, desde Seether hasta Dave Eggar.
Algunas de sus colaboraciones más notables incluyen Broken con los sudafricanos Seether, en 2004, y Freak on a leash con los siempre innovadores Korn.
Fue en su Unplugged para la MTV, grabado en Nueva York en 2006, y publicado un año después.
Ese éxito de Amy Lee fuera de Evanescence demuestra su versatilidad y su capacidad para trabajar con diferentes artistas y estilos musicales.

El fenómeno Bring me to life 19 años después de su lanzamiento
La canción Bring Me to Life de Evanescence, lanzada en 2003 como parte de Fallen, se convirtió en un éxito global instantáneo.
Sin embargo, para sorpresa de muchos, volvió a la escena musical en 2022, diecinueve años después de su lanzamiento original, al experimentar una popularidad repentina en la plataforma de Apple iTunes.
La popularidad repentina de la canción en iTunes y sus posibles razones
Bring Me to Life alcanzó el número 1 en iTunes en varios países, incluyendo Estados Unidos y Reino Unido, en febrero de 2022.

La razón detrás de este resurgimiento sigue siendo algo incierto.
Algunos sugiririeron que esto pudo haber sido impulsado por una nueva generación descubriendo la canción, mientras que otros apuntaron que puede haber sido el resultado de los cambios en el algoritmo de iTunes y su sistema de recomendación.
Cinco años antes, el tema fue regrabado, en su LP de estudio, con toques orquestales y electrónicos, que llevó por título Synthesis, una especie de revisión artística.
El impacto de la canción en el cine: Daredevil y otros ejemplos
Bring Me to Life tuvo, igualmente, un impacto brutal al aparecer en la banda sonora de la película Daredevil, del mismo 2003.
La canción fue parte de la campaña publicitaria de la película y apareció en el primer tráiler.

Desde entonces, este tema ha sido incluido en numerosas películas, programas de televisión y anuncios.
El éxito continuo de la canción también muestra su capacidad para resonar en diferentes generaciones y ser relevante mucho después de su lanzamiento original.
El impacto del video musical en la popularidad de la canción
El video musical de Bring Me to Life fue dirigido por Philipp Stölzl y filmado en Berlín.
El video arranca con el sonido de unas sirenas, y una ventana abierta, con las cortinas colgando, por el efecto del viento.
A continuación se ve a la cantante soñando, con pesadillas, mientras imagina que cae al vacío.
Dos pisos más arriba está la banda interpretando la canción.
Lee pasea por la cornisa y ve la vida del vecindario -eso que a algunos encantaría, y un servidor detesta-.
Escala hasta donde se encuentra la banda, mientras sopla el viento.
Y ella, en camisón. Recibe ayuda, pero… Pero… ve tú el vídeo y sabrás qué ocurre.
El vídeo apuntaló la proyección de la canción, en parte a la estética oscura y melancólica que coincidía con el estilo de la banda.

Letra de Bring me to life de Evanescence
How can you see into my eyes like open doors?
Leading you down into my core
Where I’ve become so numb
Without a soul
My spirit’s sleeping somewhere cold
Until you find it there and lead it back home
Estribillo
Wake me up inside (save me)
Call my name and save me from the dark (wake me up)
Bid my blood to run (I can’t wake up)
Before I come undone (save me)
Save me from the nothing I’ve become
Now that I know what I’m without
You can’t just leave me
Breathe into me and make me real
Bring me to life
Estribillo
Frozen inside without your touch
Without your love, darling
Only you are the life among the dead
All of this time, I can’t believe I couldn’t see
Kept in the dark, but you were there in front of me
I’ve been sleeping a thousand years, it seems
Got to open my eyes to everything
Without a thought, without a voice, without a soul
Don’t let me die here
(There must be something more) bring me to life
Estribillo
I’ve been living a lie
There’s nothing inside
Bring me to life
¡Gracias por acompañarnos en esta exploración del significado de «Bring Me to Life» de Evanescence en Musicandrock.com!
¡Valora esta entrada, y suscríbete al blog, por favor!