Fun. consiguió con este tema tener el sencillo más escuchado de 2012 en Facebook y uno de los más premiados de la década
Canción: We are young
Grupo: Fun. (con la colaboración de Janelle Monáe)
Autores: Jack Antonoff, Nathaniel Ruess, Jeff Bhasker y Andrew Dost
Disco: Some nights
Duración: 4:11
Posición en disco: 3
Publicación: 20 de septiembre de 2011
Grabación: Canción grabada en los Jungle City and Enormous Studios. Coro grabado en The Village Recorder. Año 2011.
Producción: Jeff Bhasker
Posición más alta en listas: 41 (en el Billboard y UK)
Discográfica: Fueled by Ramen – WEA International
Hoy hablaremos de We are young de Fun., tema incluido en el que sin duda fue uno de los mejores discos de 2012 y puso en órbita al grupo neoyorquino que, curiosamente, a pesar de la fuerza del álbum, se quedó ahí…
Significado de We are young de Fun.
El tema habla de la fiesta juvenil, de los momentos que se recuerdan por parte de los grupos de amigos, cena navideña tras cena navideña.
¿Quién no ha tenido una noche memorable con l@s amig@s?
¿Quién no fue una vez joven y añora aquellos nervios a la hora de prepararse para salir?
“No siempre es fácil ser joven, pero puede ser muy divertido”, decía el propio Nate Ruess, cantante de la banda, en referencia a una noche concreta…
“Fue la peor noche de borrachera de mi vida”, confesaba a la revista Rolling Stone. Y, de hecho, le echaron de un taxi por vomitar en él.
“Me llevó más de un día antes de volver a ser un adulto funcionar y poder escribir los versos”, detallaba.
Este tema, como la mayoría de los que forman parte del álbum que lo acoge, Some nights, tienen letras que parten de las experiencias personales de Nate Ruess.
Some nights auguraba -por su enorme potencial- que estábamos ante una banda a tener en cuenta por sus pegadizos estribillos y su cuidada instrumentación, pero, para llevarnos la contraria, los dos líderes con que contaba Nate Ruess y Jack Antonoff emprendieron proyectos diferentes.
El primero, en solitario y subiéndose a colaboraciones como la magistral Just give me a reason con Pink!, y el segundo pilotando Bleachers, una formación que merece más de una escucha y que ha trabajado con grandes como Bruce Springsteen.
¿Cuándo y por qué triunfó We are young?
El primer sencillo del disco Some nights fue un auténtico pelotazo musical, gracias a la fuerza de la banda, pero también por la presencia de la cantante norteamericana Janelle Monáe.
Lo de presencia es un decir, porque la intérprete de Kansas City estaba por aquel momento en Europa, grabó sus voces en el nuevo continente -concretamente en Bristol, Reino Unido (aún no había habido Brexit)- y se las hizo llegar a la banda.
El tema logra un enorme éxito tras aparecer en un anuncio de la Super Bowl de 2012, del modelo Sonic de Chevrolet.
El otro gran elemento del grupo, Jack Antonoff, apuntaba en la MTV que “para nosotros, esta canción es como el centro del ojo de buey de lo que nos planteamos hacer en el álbum”.
Según él, “expone todas aquellas cosas que la gente queremos decir (y no decimos)”.
La canción, realmente, acerca todas las influencias del productor del disco, Jeff Bhasker… ¡Pues qué maravilla! Se nota muchísimo su mano.
Él había sido el productor de álbumes de dos de los raperos más famosos del siglo XXI en Estados Unidos, Kanye West y Jay-Z. Trabajaba con Beyoncé, y no era fácil que se sumara al proyecto. Pero la persistencia y arrojo de Nate Ruess dieron con la tecla… y el resultado está sobre la mesa.
El tema llegó al número 1 en la lista del Billboard, en Estados Unidos, y permitió a la formación neoyorquina ser la primera banda de rock en liderar el Hot 100 con su primera entrada, once años después de que lo hiciera Nickelback con How to remind me, en diciembre de 2001.

¿Cómo es We are young?
La canción une pop, rock y, si me apuras, soul.
Y tal vez su enorme atractivo tiene que ver con la música que utiliza y los recursos musicales que aportaron, junto a estribillos apoteósicos y que se meten en la cabeza con peligro de que no puedas sacarlos en mucho tiempo.
Este single arranca con ese característico intro de batería, que da paso a una excelente narración de una historia juvenil, en la que el piano contribuye a forjar un himno que, a mi modesto entender, sería ideal para reventar estadios.
Esto, precisamente, es en lo que al menos a un servidor falló Fun., un grupo que podía haber sido mucho, muchísimo más de lo que fue.
Y no hablo únicamente del apartado comercial de la banda.
El coro y la aportación de Janelle Monáe hace el resto, en una canción que resuena por la potencia de su instrumentación, pero también por la altura y proyección de las diferentes voces que aparecen en él. ¡Qué maravilla!
Como muchas otras canciones que encontrarás en el blog, está grabada en fa mayor y sigue la progresión de los 50, con la excepción de su puente.
¿Y por qué colabora en esta canción Janelle Monáe?
Un principio que debemos tener muy presente en nuestra vida es aquello de “el no ya lo tienes”. Cuántas oportunidades se han perdido por tener falsa vergüenza o por no lanzarnos a pedir el autógrafo de turno, la cita con la chica o el chico que nos gustaba…
Muchas, ¿no?
Eso debieron pensar los Fun. que eran auténticos fanáticos de la cantante, sobre todo de su disco The ArchAndroid, lanzado en 2009 y multipremiado en los dos años posteriores.
Ahora bien, deberías saber que la intérprete fue segundo plato. ¿Y esooo? Pues porque primero se tocó la puerta de Rihanna, pero aquello no fructificó.
De su presencia en el tema Janelle Monáe habló en la revista Billboard. Allí apuntaba lo siguiente: “cuando me enviaron la canción, reaccioné al momento, porque no trabajo en lo que no creo”.
Pues está claro que en esto sí creyó.
¿Por qué We are young es una canción histórica?
Como curiosidad, éste fue el primer número 1 de la historia en Estados Unidos en cuyo título se incluye la palabra joven. ¡Alucina! En el número 2 llegó a estar Young girl, de Union Gap, en 1968.
Pero, a lo que íbamos: este single fue el primero en registrar durante siete semanas 300.000 o más ventas digitales. El récord precedente lo tenía un tema de Eminem, en el verano de 2010.
En aquel momento (estamos hablando de 2012), ya van cambiando las tornas y las mediciones del éxito de un tema ya va virando a canales digitales: de hecho, ésta fue la canción más escuchada en Facebook durante ese año. ¡Toma castaña!
El tema, como era de esperar, se hizo con el galardón de Canción del Año en los Grammy de 2013. Durante su interpretación en la gala de marras, Nate Ruess, ironizó sobre los años que la banda llevaba funcionando -cinco, concretamente- y señaló que ya no eran “tan jóvenes”. En dicho certamen, Fun. también se hizo con el premio al Mejor Artista Novel.
¿En dónde hemos podido ver We are young?
Ya has visto más arriba. Ese es uno de los anuncios comerciales en los que ha aparecido, el de Taco Bell. También lo hizo en otro de Coca Cola y en el citado de Chevrolet para la cita deportiva más importante y vista en Estados Unidos.
Pero más allá de las pequeñas piezas y de su videoclip, la canción ha aparecido en la serie musical Glee, en Gossip Girl y en Anatomía de Grey, entre otras producciones.
Con respecto a su videoclip, dirigido por Marc Klasfeld, contó con una pelea de bar a cámara lenta instigada por Rachel Antonoff, hermana del guitarrista de la banda. Se grabó en la Sala de Conciertos David Sukonick de la capital de la Costa Oeste, Los Ángeles.
Esta canción, por cierto, también aparece en el videojuego Rock Band Blitz.
¿Qué dijo la crítica de la canción?
Pues, básicamente: lo mismo que el público. En el New York Times se podía leer la siguiente reseña: “las armonías recuerdan a una banda como Queen, así que hay un punto de contacto para los oyentes mayores”.
En The Guardian, Tim Jonze llegó a comparar el épico coro del tema con otro que hemos tratado aquí, el de Wake up de Arcade Fire. Hubo quien lo calificó como un himno de la generación Y.
¡Ay, qué importante es vivir la juventud e ir digiriendo que esos años pasan!
De la parte del público… sólo algunas cifras: el sencillo fue certificado por la RIAA (la SGAE estadounidense) con 3 discos de platino por vender más de 3 millones de copias, en 2012. Dos años del tema ya acumulaba casi 7 millones de copias despachadas.

https://musicandrock.com/chemartaco-quien-soy/
Quisiera leer más del autor, explica el tema de una forma clara y objetiva. Saludos
cuánto tiempo sin escucharla..
Cierto, Mortadelo 😉 Un temazo. ¡Gracias por tu comentario!
Muy guapo