En este momento estás viendo Un velero llamado libertad de José Luis Perales. Significado de uno de los grandes éxitos de la balada en español<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">11</span> minutos de lectura</span>

Un velero llamado libertad de José Luis Perales. Significado de uno de los grandes éxitos de la balada en español11 minutos de lectura

3.9/5 - (17 votos)

Perales, modesto trovador y psicólogo. El gran autor de letras de los artistas más populares durante décadas

FICHA
Grupo: José Luis Perales
Disco: Tiempo de otoño (Tiempo de amor, en Argentina donde triunfó el cantante)
Posición en el disco: 6
Duración: 4:06
Publicación: finales de 1979
Letra: J.L. Perales
Música: J.L. Perales
Discográfica: Hispavox – EMI
Productor: Rafael Trabucchelli

Hoy analizamos el éxito Un velero llamado libertad de José Luis Perales.

Significado de Un velero llamado libertad

Un Velero llamado libertad narra la historia de alguien que necesita en algún momento huir, reflexionar, y en un momento dado, regresar.

El propio autor reconocía, en una de esas entrevistas de los lectores que tan de moda se pusieron hace aproximadamente una década, a preguntas de un tal Guille en la web de El País sobre Un velero llamado libertad, que surgió así:

«En realidad, recuerdo que estaba viendo una película en la televisión. Aparecía un chico joven que se iba en un barco para no volver».

Y, de una manera tan sencilla (como también lo es el propio autor) surgió la mejor canción de José Luis Perales.

O así lo vemos en Music and Rock.

José Luis Perales - Un velero llamado libertad
Clica en la imagen para ver este vídeo de Un velero llamado libertad

El mar siempre se ve como la liberación o el tiempo de descanso (siempre queremos lo que no tenemos opciones de tener a mano), por parte de quienes vivimos en el interior.

Pero, volvamos al sentido confeso de esta canción.

Añade José Luis Perales esta reflexión: «los autores, en la canción, nos podemos permitir cualquier variación en el guión».

De hecho, agrega, «en contra de lo previsto en el filme, decidí que el chico volviera, era más lógico que la soledad, sobre todo porque las sirenas no existen»…

¡Qué capacidad creativa!

La visión alternativa

En otro medio de comunicación, se apuntaba que utilizó la metáfora del velero porque un tipo de Cuenca como él, vive lejos del mar, pero, para compensar ese hecho, cuenta con una pequeña casa de campo a la orilla de un embalse, donde descansa su barco, Libertad.

Sinceramente, nos encaja mejor la explicación inicial…

Si bien Perales, ese autor que compone siempre guitarra en mano (pero que también nos ha aportado soberbias composiciones al piano), demuestra su altura, en muchos sentidos. 

Una letra plagada de metáforas

La letra de la canción, soberbia, plagada de metáforas…

Y se incluye, al parecer del autor, en uno de sus dos mejores álbumes.

Otro dato sobre este tema, perfectamente instrumentado -con piano, violines, bajo, guitarras…- es que esa voz que pregunta al marino y esos ojos azules, son de la chica que le espera en el puerto.

Ningún secreto. Happy ending.

Mejor, en castellano: FINAL FELIZ.

Portada del disco Tiempo de Otoño

José Luis Perales fue durante décadas mucho más que el yerno que toda suegra querría tener… en un país, España, que es tierra de trovadores, no tanto de letristas.

Es cierto: Este país fue tierra de músicos globales por aquello de que tenemos un tesoro en el idioma (que ahora nos empeñamos en destrozar con anglicismos) y el reguetón.

El letrista que arropó a Julio Iglesias, Rocío Durcal o Raphael

Julio Iglesias, Rocío Durcal, Concha Piquer, Raphael, Isabel Pantoja son algunos ejemplos de esto… Artistas que se hicieron un nombre y obtuvieron una dimensión global, por esa ventaja competitiva que es el castellano.

Precisamente por eso, porque nos entendemos a la perfección más de 500 millones de personas (a pesar de las siempre salvables diferencias culturales) canciones como ésta hermana a ambos lados del Atlántico (ya que hablamos de mares). Una maravilla.

El referente de la canción melódica española

Pues bien, detrás de composiciones de muchas de esas figuras de la canción que hemos citado se encuentra un tipo sencillo, afable, pero con las cosas muy claras. Un hombre que nació en un pueblo de Cuenca y, desde allí, conquistó medio mundo con sus canciones.

Durante décadas fue la referencia de la canción melódica en España, aunque hoy es especialmente recordado por su ¿Y cómo es él?, que lanzó en 1982, y que dedicaba a su hija María. No era lo que creías, no… Y eso da mucho más sentido a la letra…

Estamos quizás ante el mayor compositor que ha tenido la música popular española de las últimas décadas, que ha surtido con sus letras y melodías a voces reconocidas. Pero también a todos nosotros. ¡Gracias!

Perales actuando. Archivo personal del autor ©

Su historia muestra el carácter forjado de Perales que, si bien siempre ha aludido a su timidez, en sus letras demuestra lucidez y una maestría única en el conocimiento de las situaciones vitales. Esto también ha dado argumento a sus detractores, que también los hay.

Su historia dice que, tras tiempo haciendo canciones, su mentor, el productor Rafael Trabucchelli -el David Guetta de la época en España, entiéndaseme- tuvo casi que obligarle a grabar sus temas, dado el potencial del manchego.

Ebook con las mejores canciones de las 5 últimas décadas por Suscripción

¿Cuándo se publicó Un velero llamado libertad de Perales?

Este tema, que se publicó en 1979 dentro del disco Tiempo de otoño, que en Argentina se denominaría Tiempo de amor, forma parte de aquella época de José Luis Perales en la que lanzaba prácticamente un álbum por año.  En ese cambio de denominación puede tener que ver la diferente visión temporal del norte y el sur.

Fue su sexto álbum de estudio, producido por Danilo Vaona y Rafael Trabucchelli (se repartieron la cara A y la B).

El disco fue un superventas en aquel año, gracias a esta canción y a otro potente sencillo, Me llamas. Tendría también Tú como yo, por extracto comercial.

Otra muestra más de la capacidad del compositor para cantar, pero sobre todo para contar cosas. Más allá de la canción melódica y su potencial baladista. ¿Sabías que Perales ahora escribe novelas? A mí no me extraña nada…

50 millones de discos vendidos

Al gran Perales, que ha vendido más de 50 millones de copias, se le puede definir como el psicólogo de cabecera en muchos hogares de nuestro país.

Perales entre figuras de jazz. Archivo personal del autor ©

Muchas mujeres lo han escuchado más que a sus maridos. Y no es una frase hecha. De veras.

Perales, cuya figura en España –como siempre- nunca estará lo suficientemente reconocida -y los años siguen pasando-, despuntó con la canción Porque te vas, que popularizó la argentina Jeanette, que despachó cuatro millones de copias en todo el mundo.

Eso fueron los inicios. A día de hoy, Perales superó hace tiempo el medio millar de canciones registradas ante la SGAE, algunas para clásicos como Paloma San Basilio o Rocío Jurado, pero también para otros artistas más actuales.

El autor de Que canten los niños

¿Sabías que aquel Baila con el hula-hoop que cantaron Enrique y Ana, lo compuso también José Luis Perales?

De la historia de Perales, estoy convencido, en internet habrá ríos y ríos de tinta, pero este post sólo busca ser un homenaje a un grande de España. De los verdaderos.

Un tipo sencillo, amigo de sus amigos, que más allá de su bonhomía (colaboró en aquel tema a beneficio de Aldeas Infantiles Que canten los niños, tan recordado por mi generación y que es una de las preferidas del propio autor), ha demostrado a lo largo de los años contar con una cabeza única para la composición.

Algo, por otra parte, que resulta ser la parte más compleja en el camino hacia el éxito de cualquier artista musical. Pues bien, él surtió a decenas de ellos. Alguno no sería nada prácticamente sin el poso de Perales.

Tiempo de Otoño de Perales

Perales ha cosechado grandes éxitos. Baladas para románticos en muchos casos. Tales como Me llamas o Te quiero.

La versión con Carlos Rivera

Este tema gusta a más de una generación, y de dos. Prueba de ello es que el exitoso cantante mexicano Carlos Rivera, quien en 2021 trabaja en el lanzamiento de un disco de tributos y duetos, sorprendía al mundo con una versión del Un velero llamado libertad, junto a su autor, José Luis Perales.

El vídeo del tema -que sigue todos los parámetros pandémicos- nos arroja una buena guía de la grabación de esta particular revisión del clásico.

En el citado videoclip se pueden ver algunos de los lugares más emblemáticos de Madrid, la capital de España, lugar que une al artista conquense, tan ligado a esa ciudad, y al intérprete mexicano, que actuó en la Gran Vía durante años en musicales.

El disco de Carlos Rivera, por cierto, lleva por título Leyendas.

Letra de Un velero llamado libertad de José Luis Perales

Letra de Un velero llamado libertad

Ayer se fue
Tomó sus cosas y se puso a navegar
Una camisa, un pantalón vaquero
Y una canción
¿Dónde irá? ¿Dónde irá?

Se despidió
Y decidió batirse en duelo con el mar, y recorrer el mundo en su velero
Y navegar, nai na nai, navegar

Estribillo

Y se marchó , y a su barco le llamó, Libertad
Y en el cielo descubrió gaviotas, y pintó estelas en el mar

Estribillo

Su corazón
Buscó una forma diferente de vivir
Pero las olas le gritaron, vete
Con los demás, nai na nai, con los demás

Y se durmió, y la noche le gritó, ¿Dónde vas?
Y en sus sueños dibujó gaviotas, y pensó, hoy debo regresar

Regresó, y una voz le preguntó, ¿Cómo estás?
Y al mirarla descubrió unos ojos
Nai na nai, azules como el mar

Y regresó, y una voz le preguntó, ¿Cómo estás?
Y al mirarla descubrió unos ojos
Nai na nai, azules como el mar

Estribillo

Puedes acceder aquí a la letra de esta canción, Un velero llamado libertad.

Sigue descubriendo más temas en este blog de canciones, Music and Rock.

Fotografías del autor: Archivo Personal del autor ©

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. chemartaco

    Gracias por tu aportación, viaheroconh.com. Hemos trasteado tu blog y es 100% recomendable.
    A seguir visitando musicandrock.com
    😉

  2. Héctor

    Sombrerazo por partida doble, para Perales y Chemartaco. Entradón! ????

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.