En este momento estás viendo The sound of silence de Simon and Garfunkel, el trampolín del folk rock por excelencia<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">12</span> minutos de lectura</span>

The sound of silence de Simon and Garfunkel, el trampolín del folk rock por excelencia12 minutos de lectura

4.7/5 - (39 votos)

Uno de los mayores clásicos y la curiosa historia por la que triunfó esta soberbia canción

Hoy toca hacer análisis de The Sound of silence de Simon and Garfunkel.

FICHA
Disco: Wednesday Morning, 3AM /Sounds of silence
Cantantes: Simon and Garfunkel
Autor: Paul Simons
Duración: 3:05
Publicación: 12 de septiembre de 1965
Grabación: 10 de marzo de 1964 (voces originales) – retocado el 15 de junio de 1965. Estudios Columbia de Nueva York
Producción: Tom Wilson y Bob Johnston
Discográfica: Columbia Records
Mejor posición en listas: 1 – Billboard (Estados Unidos)

Una canción que, originariamente se tituló The sound of silences, y que, a muchos de nosotros, nos ha acompañado durante casi toda la vida.

Estás, como sabes, ante uno de los mayores éxitos musicales de los años 60 en Estados Unidos y el resto de occidente.

Un aldabonazo inesperado al movimiento folk-rock del momento, que consagraría para siempre a unos por entonces jovencitos Paul Simon y Art Garfunkel.

Uno de los dúos más famosos de la música, pese a todo.

Simon and Garfunkel - The sound of silence

Significado de The Sound of silence

En concreto, la canción habla del silencio como un cáncer y viene a defender que los problemas sólo pueden resolverse sin esconderse y con honestidad. Dando la cara.

«Las canciones no son sólo lo que dicen las palabras, sino lo que dice la melodía y el sonido. Si no tienes una melodía correcta y cantable, da igual lo que tengas que decir, porque la gente no lo va a escuchar», afirmaba.

Paul Simon tardó varios meses en componer el tema que trata de mostrar lo absurda que es la falta de comunicación del hombre con el prójimo.

¡Y lo dice él, que estaba cada cierto tiempo a la gresca con su compañero de canciones!

Pues eso: dime de qué presumes, y te diré de qué careces.

Simon contaba en una entrevista en la National Public Radio (NPR), que escribió la canción un día, a la salida de la Universidad. 

En aquellos primeros compases de su carrera, él componía temas que iba ofreciendo a artistas y discográficas

Ha habido múltiples teorías sobre su significado: que si relacionado con la muerte de JFK, que si la Guerra de Vietnam… pero creo que es algo más sencillo. Tiene que ver con la falta de comunicación. Y punto.

Ebook con las mejores canciones de las 5 últimas décadas por Suscripción
Clica en la imagen para acceder al ebook

Simplicidad melódica y una letra que engancha

Habrás leído esto alguna vez más en Music and Rock: Lo difícil es hacer las cosas sencillas. Éste es uno de los ejemplos más palmarios.

A juicio de su autor, «la clave de The sound of silence es la simplicidad de la melodía y las palabras». El tema, según concretó él, tuvo su versión definitiva el 19 de febrero de 1964.

Paul Simon asegura que se trata de una letra juvenil, de un chico de 21 años, y no deja de ser una especie de alienación juvenil, una angustia post-adolescente, obtenida a partir «de la lectura de un texto de la universidad o algo así».

Hay que decir aquí que Paul y Art fueron compañeros de instituto en Forest Hills a finales de los 50, pero hasta pasados unos años no empezaron a creer que aquello podía ir en serio. Esos años son estos… el tramo medio de los 60.

Simon and Garfunkel - The sound of silence single

¿Cuándo triunfó The sound of silence?

La historia de la canción es cuanto menos curiosa.

Paul Simon es el letrista del tema, que compuso entre 1963 y 1964. A partir de él consiguen un contrato con Columbia, y graban, en un primer momento, en los estudios de la discográfica, su álbum de debut, que llevaría por título Wednesday Morning, 3 am.

Un disco, por cierto, que se basaba únicamente en las privilegiadas voces de los cantantes y la guitarra acústica del más bajito de los dos.

Y con auténticos himnos como el que nos ocupa o The times they are a-changin’.

Simon and Garfunkel - Wednesday morning 3am

La canción, con un claro tono folk, ve la luz -con el resto del disco– en octubre de 1964, pero no obtiene ninguna repercusión (apenas vendió 3.000 copias), por lo que Paul Simon se marcha a Londres y Art Garfunkel decide continuar con su formación universitaria.

Meses después, el The sound of silence empieza a sonar en emisoras de radio de Massachussets y Florida, por lo que el productor del tema, Tom Wilson, acude a otro productor, Bob Johnston, para dar nueva vida al tema. ¡Y lo logran! Si bien, lo hacen a las espaldas de los autores, cosa que no les perdonarían, pese al éxito cosechado.

De esta manera, introducen más percusión y logran un sonido más eléctrico. La versión 2 de The sound of silence ve la luz en septiembre de 1965. Y arrasa. Convirtiéndose, además, en el emblema del movimiento folk-rock de la época.

Ebook con las mejores canciones de las 5 últimas décadas por Suscripción
Clica en la imagen para acceder al ebook

Unión-desunión de Paul y Art

La verdad es que si hay un grupo conocido por sus encuentros y desencuentros (amores reñidos son los más queridos) ese es éste. Pero también por hacer cosas tan maravillosas como reunir a medio millón de fans en Central Park, en un concierto gratuito, el 19 de septiembre de 1981. Algo al alcance de muy pocos.

El inesperado (por ellos) éxito, que llevaría a The sound of silence al número 1 del Billboard americano, les volvió a reunir.

Ese logro, por cierto, el de llegar al top lo alcanzaron el 1 de enero de 1966.

Tiempo atrás habían estado interpretando esta maravillosa canción en todos los garitos en los que les daban una oportunidad. Así, en 1964 podía escuchárseles en los garitos más famosos de la Greenwich Village, en Manhattan, el lugar más bohemio en la Nueva York del momento.

Simon regresa de Europa como alma que lleva el diablo, y a fe que aprovechó la oportunidad.

Bueno, esto no fue inmediato, porque hasta que el cantante no ve en la revista del Billboard que aparece el hit, y tras hablar con Art Garfunkel, no se decide a volver a Norteamérica.

Paul Simon se encontraba en una pequeña gira de conciertos en Dinamarca (había publicado también disco en solitario), que en parte formaría parte del siguiente LP del dúo…

Si bien, cuando escuchó la versión de laboratorio creada, no se sintió tan contento.

El graduado la película

La canción que tenemos hoy entre manos, como sabes, también es recordada por formar parte, junto con otras colosales como Mrs. Robinson, en la película El graduado, que interpretó Dustin Hoffman. Otro bombazo en la industria cultural del momento.

Simon tuvo ciertas reticencias, en ocasiones, de interpretar viejos éxitos en décadas posteriores, algo que no llegaba a comprender Garfunkel… pero… Este The sound of silence son palabras mayores. ¿No crees?

Entonces, ¿Paul Simon se parecía a Bob Dylan? 

Esta pregunta, la verdad, tiene millones de respuestas. Tendrás a quien te diga, como yo, que las letras de Dylan y la voz de Simon harían un tándem definitivo. Y lo contrario. Y tres vueltas de tuercas más…

El propio Paul Simon afirmaba, en una entrevista en Mojo, allá por el año 2000 que el músico de Minesota le influyó realmente. Sin ir más lejos, en The sound of silence. «Nunca la habría escrito si no fuera por Bob Dylan», reconocía, aludiendo a que él, por entonces, apenas contaba con 21 años.

Además, los productores de The sound of silence, Tom Wilson y Bob Johnston -no lo olvidemos- habían trabajado con anterioridad con el cantautor por antonomasia.

Dylan y Simon girarían juntos en 1999, durante 38 fechas en el Neverending Tour.

Un éxito arrollador

Como hemos visto, fue en enero de 1966 cuando The sound of silence llega a la cima en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos. En concreto, en las semanas del 1 y el 22 de enero es número 1.

Además, permaneció catorce semanas en la lista más influyente de la industria musical durante mucho tiempo.

Paul Simon ha contado en más de una ocasión que cuando escucharon por la radio que ellos eran el número 1, se encontraban en el interior del coche de Simon.

Se miraron y dijeron, en mitad del humo psicotrópico, aquello de “pues deben estar pasándoselo muy bien”.

Como ellos mismos reconocerían, eran todavía un poco niñatos.

The sound of silence de Simon and Garfunkel

No lo cuenta así Garfunkel: “estábamos en Los Ángeles y el manager nos llamó al hotel. Descolgué el teléfono y nos avanzó que la semana siguiente pasaríamos del 5 al 1 en el Billboard”. Con la consiguiente alegría…

Dime de qué presumes, y te pondré The sound of silence.

La canción, por cierto, es una de las más interpretadas de todo el siglo XX y fue la número 157 de las 500 mejores de todos los tiempos, para la revista Rolling Stone (2004).

En la cultura popular

The sound of silence ha aparecido en películas de éxito como Watchmen, en 2009, o en la animada Trolls, en 2016.

Hasta apareció, con una singular versión, The sound of grandpa, en The Simpson.

Como todas las grandes canciones, ha tenido sus versiones. Tal vez las más recordadas son la de Peaches and Herb, de 1971, que también llegó al Billboard, o las de Emiliana Torrini (1996) y Disturbed (2015). Aquí te dejamos esta última. Digamos que diferente sí es…

Confío en que este análisis haya sido de tu agrado…

SÓLO TE PIDO UN FAVOR: VALORA ESTA ENTRADA, O ESCRIBE UN COMENTARIO. ¡Muchas gracias!

Letra de Simon and Garfunkel - The sound of silence

Letra de The sound of silence de Simon and Garfunkel

Hello darkness, my old friend
I’ve come to talk with you again
Because a vision softly creeping
Left its seeds while I was sleeping
And the vision that was planted in my brain
Still remains
Within the sound of silence.

In restless dreams, I walked alone
Narrow streets of cobblestone
‘Neath the halo of a street lamp
I turned my collar to the cold and damp
When my eyes were stabbed by the flash of a neon light
That split the night
And touched the sound of silence.

And in the naked light, I saw
Ten thousand people, maybe more
People talking without speaking, people hearing without listening, people writing songs that voices never shared
And no one dared
Disturb the sound of silence

«Fools» said I, «You do not know
Silence like a cancer grows
Hear my words that I might teach you
Take my arms that I might reach you»
But my words, like silent raindrops fell
And echoed in the wells of silence.

And the people bowed and prayed
To the neon god they made
And the sign flashed out its warning
In the words that it was forming
Then the sign said, «The words on the prophets are written on the subway walls
In tenement halls»
And whispered in the sound of silence.

Ebook con las mejores canciones de las 5 últimas décadas por Suscripción
Clica en la imagen para acceder al ebook

Lee más análisis de canciones en nuestro blog de música, Music and Rock.

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Esta entrada tiene 23 comentarios

  1. Luis Fernando

    El entorno bélico arrastrando jóvenes a otra guerra por intereses económicos y de poder, era para mí el fondo de la letra “gente hablando sin hablar”, admirable la convicción de Casius Clay demostró que es más importante SER que TENER. Para mi es tan opresor el sistema que no confiesan que es una más de las canciones de protesta de la época. Gracias y éxito con su pagina

  2. Josefina Leal

    Ha sido una lástima que se haya perdido el binomio talento más interpretación de este fantástico dúo,sin duda pudieron hacer mucho más si tan solo hubiesen dejado de lado su
    áspero temperamento y egocentrismo el uno para el otro. Muy bien planteado el tema, felicitaciones.

  3. Gracias por tu comentario Rafael. Larga vida al sonido del silencio.

  4. Rafael Machado

    Gracias! Ésta canción puede ser considerada una bandera, una de las mejores combinaciones históricas entre música y texto.
    Soy músico y desde hace más de 40 años he estado esperando encontrar una definición como la tuya…”soy amante de lo que suena bien “. Te agradezco mucho, la tomaré prestada.
    Larga vida al sonido del silencio!

  5. Alis Gareca Segovia

    Bien, estoy participando en un festival de canto, en el cual he decidido tomar como opción *Sonidos del silencio*, para lo cual he indagado muchas páginas virtuales en busca de información, y me detuve en ésta, hay información muy buena, de la cual estoy absorbiendo mucho. Mil gracias!

  6. Gracias por tu comentario, Beto. Tienes toda la razón.

  7. Beto

    Excelente Blog y Comentarios. Sinceramente saber la historia detras de las canciones magnifica el deleite de escucharlas. Super.

  8. Gracías Rocío.
    La historia que cuenta ese escrito es verídica en parte. Es decir, Art sí fue compañero de SanFORD en Columbia. Pero la realidad es que la letra de este tema es de Paul Simon. Seguramente tuviera alguna influencia en la canción, pero creo que el sentido del tema se enfoca más a lo dañina que puede llegar a ser la falta de comunicación. Por experiencia, es mejor la comunicación, aunque haya disenso, que la falta de ella. Aunque sé, también por experiencia, que no siempre esto es factible. En ocasiones, una parte o ambas, se dan por vencidas.

    GRACIAS POR COMENTAR. Te animo a suscribirte al blog.

  9. Rocío Martínez

    Hola te voy a copia aquí una historia que me mandaron a mi whatsApp a ver qué opinas:
    Historia de la Canción: Los sonidos del silencio. 😃

    Es la historia (verídica) de un niño pobre, un estadounidense, de Búfalo, Estado de N. Y. que gana una beca para la Universidad de Columbia.

    Allí, se hace amigo de un chico que terminó convirtiéndose en un gran amigo y en su compañero de cuarto o pieza.
    Pero en su primer año de universidad, viendo un partido de béisbol, de repente, de la nada, se quedó ciego.

    El médico dijo que era conjuntivitis y que pasaría. Pero, no desapareció, fue una catarata que le había arruinado los nervios ópticos.
    El chico se quedó ciego, se deprimió, abandonó la escuela y regresó a su tierra natal.

    Este amigo, un compañero de cuarto, fue allí, hasta su casa y lo convenció de que regresara a la Universidad.
    El amigo le dijo: la oscuridad te acompañará y yo seré tu oscuridad.  

    El amigo empezó a ayudarlo, en todo y un poco más de lo que podía, le leyó los exámenes, los libros, todo.

    Este ciego terminó con una licenciatura en derecho, y luego una maestría de Harvard y un doctorado de Oxford.

    Al poco tiempo, se convirtió en un abogado de gran prestigio y se convirtió en consejero de la Casa Blanca.
    Trabajó asesorando a presidentes estadounidenses como Gerald Ford y Jimmy Carter.

    Esta hermosa historia de superación, de dificultades extremas, muestra la calidad de persona y el  valor de una verdadera amistad.

    Es la vida de SANDY GREENBERG.
    Pero retrocediendo en el tiempo, en 1964, el compañero de cuarto que lo ayudó a graduarse le pidió prestado 400 dólares a Sandy. Necesitaba el dinero para lanzar un disco. Sandy le prestó el dinero.
    El disco fue lanzado en 1964, pero no tuvo mucho éxito.
    Aun así, una de las canciones se convirtió en la más tocada del año.

    Era la canción que escribió el compañero de cuarto, Arthur Ira Garfunkel, conocido como Art Garfunkel, en honor a su amigo Sandy Greenberg, una canción que todos conocen, pero creo que, como yo, nadie conocía la historia detrás de la letra.

    Escuchar música conociendo la historia tiene otro significado.
    Esta versión, cantada por Art, en dúo con Paul Frederic Simon, conocido como el  dúo: Simon & Garfunkel.  Les entrego acompañando éste breve escrito.
    (cmop). Ahora hermano escucha ve el Video y escucha la canción. Disfrútalo. 👍

  10. Jorge valencia españa

    Sin duda para mi la mejor version es la disturbet espectacular!!!

  11. Encarna

    Gracias por tu análisis. Siempre quise saber a que se referian. Pues como bien dices, cada cual sacaba su propia oincluson. Saludos.

  12. Gracias por incluir comentario, Paula. Gran versión la que nos aportas, ciertamente. No la conocíamos. Muy buena. Si te ha gustado este análisis, no te pierdas los muchos del blog. ¡Y anímate a suscribirte! Es gratis y no damos mucho la lata.
    Muchísimas gracias por animarte a escribir

  13. Paula

    Hola!! muchas gracias por el análisis y la historia. A través de películas siempre escuche la versión instrumental y despertó mi interés la letra por está versión que escuche, se llama Ignacio y solo tiene 19 años, de Córdoba Argentina. https://youtu.be/nGd7hT0_Gpg

  14. Muchas gracias por tu comentario, Javier. Casi siempre ven más cuatro ojos, aunque no coincidan en la visión. Abrazo

  15. Javier

    Curiosas muchas veces las trayectorias de los músicos y las canciones. Y a veces los productores aciertan en su «manipulación» de los creadores
    (pero que no se excedan).
    Muchas gracias por tu historia.

  16. Gustavo Woltmann

    Muy excelente análisis y muy bien explicado. -Gustavo Woltmann.

  17. Jolines, Javi… Si se puede contar: ¡¡¡Dinos qué decisión ha sido esa!!! Gracias por acompañarnos

  18. Javi Jimenez

    Fantástico análisis. Esta canción es una inspiración para mi y con ella como banda sonora, he tomado la decisión más importante de mi vida. Gracias!!

  19. ¡Escuchada! Muchas gracias, como siempre, por tu comentario, Félix. Un abrazo

  20. ¡Gracias por tu comentario! Ciertamente Simon & Garfunkel no dejaron indiferente a casi nadie. Algo que dice mucho y muy bueno de ellos

  21. TORCUATO

    Hoy podrían hacer otra película -tipo ‘Yesterday’- que tratara al dúo como a ‘los cuatro de Liverpool’. Para mí han sido tan o más influyentes para la música del siglo XX que Beatles, aunque como ellos hay más, muchos más. Simon&Garfunkel ya están en el libro de oro de la música popular mundial.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.