Recuperamos otro himno de los años 70
Hablamos de Piano man de Billy Joel, una de las canciones más recordadas del pop-rock de los años 70.
Canción: Piano Man
Grupo: Billy Joel
Autores: Billy Joel
Disco: Piano Man
Cara B del single: You’re my home
Duración: 5:39 (álbum); 3:40 (single)
Posición en disco: 2
Publicación: 2 de noviembre 1973
Grabación: 9 de septiembre de 1973
Producción: Michael Stewart
Posición más alta en listas: 25 (US Billboard)
Discográfica: CBS
Piano man nace de las experiencias vividas por el autor, Billy Joel, en sus noches tocando en The Executive Room, un bar situado en el distrito de Wilshire, en Los Ángeles, donde interpretó, sobre el instrumento al que homenajea, numerosos temas durante medio año, en el año 1972. En aquellos días, se hacía llamar Bill Martin, tras haber publicado su primer álbum, con fallos en la producción, que llevó por título Cold Spring Harbor.
Con el dinero que iba obteniendo de aquellas noches al piano, Billy Joel pagaba el alquiler, y soñaba con romper el contrato discográfico con Family Records, con quienes había grabado aquel primer trabajo.
¿A quién dedica Billy Joel la canción Piano man?
La obra de Billy Joel se puede catalogar, en general, como rock ligero o folk-rock. Es el caso de Piano man, que nos aporta un retrato costumbrista apabullante de aquellas noches en la costa oeste.
La camarera que ensaya política es Elizabeth Weber, quien terminaría siendo su primera esposa (1973-1982), a quien había conocido con anterioridad, y con la que se había mudado desde Nueva York a Los Ángeles.
Paul es un agente inmobiliario, habitual del bar, que estaba escribiendo un libro… Y la parte armónica está inspirada en Bob Dylan. Davy, por su parte, es un hombre que parece que pasará el resto de su vida en La Marina.
De hecho, todos los personajes detallados en la letra tenían su reflejo en la vida real, fundamentalmente en clientes del citado bar.
El single, a modo de vals, formó parte de su primer álbum con Columbia Records, lanzado el 2 de noviembre de 1973.
Pero, como suele ocurrir con muchas obras perennes y que han perdurado en el imaginario global, la canción no tuvo éxito excesivo en un primer momento. Logró el reconocimiento que merecía tras el lanzamiento, en 1977, de The stranger, probablemente el disco más completo del intérprete del Bronx.

En la parte a destacar, la interpretación vocal del artista, en diferentes tonalidades, y una fuerza importante. Junto con la interpretación al piano, lo más reseñable de esta genial obra.
¿Qué relación tiene Piano man con Tiny Dancer?
Piano man está muy ligada a Tiny Dancer, de Elton John. De hecho ambas canciones unieron a estos dos genios del piano, que llegaron a realizar una gira conjunta, bajo el título Rocketman se encuentra con Piano man.
El tema ha tenido múltiples versiones como la que hizo la española Ana Belén, titulada El hombre del piano, que difería enormemente en la parte de la letra.
Piano man y su importancia más allá de los 70
En 2015 la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos anunció que incluía este tema en el Registro Nacional de Grabaciones por su importancia cultural, histórica y artística.

Para Billy Joel no es -probablemente no lo sea en cuanto a calidad, pero sí a popularidad- la canción que prefiere de su repertorio pero, en más de una ocasión, él ha asegurado que “sí ha sido un elemento importante para poder pagar facturas”.
No ha llegado a renegar de ese enorme éxito, pero sí ha afirmado de él esto: “es un tema que, musicalmente, no va a ninguna parte”, y detalla que “los versos y el coro usan de una manera reiterada la misma secuencia de acordes y una melodía similar”.
En 2004 ocupó el puesto 424 entre las 500 mejores canciones de todos los tiempos, listado publicado por la revista Rolling Stone.

