Canción: No need to argue
Grupo: The Cranberries
Disco: No need to argue
Duración: 2.55
Posición en el disco: 13
Grabación: entre enero y agosto de 1994*, en Oxford (Reino Unido) y Nueva York (EEUU)
Publicación: 3 de octubre de 1994
Letra y Música: Dolores O’Riordan
Discográfica: Island Records
Productor: Stephen Street
El disco se reeditó en 2002, bajo el título No need to argue (the complete sessions 1994-1995). Incorporaba otras cinco canciones, entre ellas una versión de su clásico Zombie
Análisis de No need to argue de The Cranberries, el tema pacifista de Dolores O’Riordan
Contenidos de esta entrada
Significado de No need to argue de The Cranberries
Esta canción resume a la perfección a una banda que no pasará desapercibida en la historia del pop-rock de aquellos maravillosos años 90.

No need to argue, la canción, engarza, como un guante con el final de Daffodil Lament, pero ofrece el colosal registro de voz de la hoy fallecida intérprete, acompañado, únicamente, con un órgano.
Con ese special final que pone los pelos como escarpias… Una canción para los momentos malos que, singularmente, refuerza el ánimo.
No fue una banda al uso, grabó el trabajo en el que se incluye este No need to argue con un enfoque abierto, masivo, pero a la vez absolutamente introspectivo.
El de su compositora, que posteriormente confesaría tener un trastorno bipolar, además de contar con una salud no precisamente de hierro, que la llevó en más de una ocasión a posponer o cancelar conciertos.
Dolores O’Riordan, cantante de Cranberries, in memoriam
¿Y por qué este artículo?
Tras la muerte de Dolores O’Riordan, la columna vertebral de The Cranberries, y una de las voces más singulares de las últimas décadas, escribimos este texto.
The Cranberries saltaron a la palestra en 1993, pero se hicieron mundialmente conocidos un año más tarde, con aquel Zombie, que les abrió en canal todas las listas de éxitos.
Sin embargo, en países como Estados Unidos tuvieron una brutal pegada (previa) con otro single, Dreams, que incluyeron en el concierto conmemorativo de las bodas de plata del concierto de los conciertos de finales de los años 60, que se denominó Woodstook ’94.
Todo muy revival, pero muy bien tirado.
De The Cranberries, de O’Riordan (una pena no haberla podido ver en directo, en particular en 2007, cuando actuó en Gredos y me fue imposible acudir), se puede escribir como si no hubiera mañana.
Zombie de The Cranberries, escrito tras un atentado
Pero todas sus letras se resumen en esta canción, no especialmente comercial, y que podría ser considerado otro himno antiviolencia, como alguno que ya hemos visto por aquí. Zombie también se escribió con esa finalidad, tras un nuevo atentado del IRA.

Descansa en paz, Dolores
Curiosamente, de esta canción hablaba hace apenas unas semanas en clase de inglés, justificando el significado “discusión” y, para dar la razón a O’Riordan, discrepé con el profesor, que insistía en utilizar mejor discuss…
Algo había leído del tema y del grupo… como curiosidad, Dolores nació el mismo día que yo, pero unos años antes que yo… Y, casualidades de la vida, hoy la hemos de traer a colación en nuestro rincón musiquero…
Era la menor de siete hermanos, nacida en Limerick (Irlanda), y deja tres hijos que tuvo con Don Burton y por los que levantó el pie del acelerador… Entre su legado, que es amplio, también se encuentran When you’re gone, Promises, Free to decide o Just my imagination. Entre otras muchas.

El trabajo del que se extrae este tema sigue entre los 100 álbumes más vendidos de todos los tiempos. Sólo en el siglo XX se superaron los ocho millones de ventas, en un trabajo que vio la luz en octubre de 1994. Tras el citado concierto de Woodstock.
Un grupo superventas
Hasta la fecha superan los 17 millones de discos despachados.
Del álbum en cuestión, que se reeditaría en 2002 con extras, hay mucho que extraer, que escuchar:
Desde el Ode to my family inicial, I can’t be with you o Ridiculous thoughts, 21…
En fin, un álbum notable que ponía a las claras muchas señas de identidad de estos irlandeses a los que se comparó con U2 (poco tienen que ver), y en lo que apenas coincidían era en hacer ondear la bandera de su país.
Eso sí, compartieran discográfica, la mítica Island, que ni una triste mención hacía ayer en su web del triste suceso.
Teloneros de Suede
Por contar alguna cosa más de esta banda, que ya ha vendido en total 40 millones de discos, es que giraron en Estados Unidos como teloneros de Suede y les comieron el pastel.

Sólo un detalle de la singularidad del grupo:
En ese segundo trabajo daban las gracias al público por haber entendido su debut… ¡Ole! Algo de agradecer en una sociedad en la que el derecho está por encima del deber.
Donde la apariencia rebasa con creces la realidad. Un grupo, señores, con un nombre destacado, Dolores O’Riordan, que afirmaba esto no hace tanto:
“No todo el mundo quiere a una mujer como líder de un gran grupo».
«Tienes que ser tres veces mejor de lo que un hombre tiene que serlo”. Lo dijo en Billboard.
No le faltaba razón…
DEP, Dolores.
Si te apetece leer otro artículo sobre Dolores O’Riordan el autor, aquí lo tienes.
Sigue descubriendo más canciones en Music and Rock


