Conoce todo sobre un tema que rinde tributo a una de las figuras más queridas y recordadas de la música y la historia del siglo XX en África
Canción: Makeba
Grupo: Jain
Autores: Jain
Disco: Zanaka
Duración: 4:09 (disco); 2:48 (radio edit)
Posición en disco: 8
Publicación: 6 de noviembre de 2015.
Grabación: Estudio Spookland Studio de París, 2014 y 2015.
Producción: Maxim Nucci.
Posición más alta en listas: –
Discográfica: Sony Music. Columbia
Hoy hablaremos de Makeba de Jain, uno de los éxitos del momento.
La influencia de las redes sociales en la sociedad actual está fuera de toda duda.
Es capaz de mover corazones, catapultar estrellas fugaces y también hundir al que menos se lo espera.
De igual forma, puede revivir una canción. Éste último es el caso que hoy nos ocupa.
Seguramente te has topado con la enigmática melodía y la cautivadora letra de Makeba de Jain. Prepárate para un viaje a través de la historia, la cultura africana y la magia de la música.
Contenidos de esta entrada
- 1 ¿Qué es Makeba de Jain?
- 2 ¿Cuál es el significado de Makeba?
- 3 ¿Cuándo y dónde surgió la canción Makeba?
- 4 ¿Qué impacto han tenido las redes sociales en Makeba?
- 5 ¿Por qué Makeba es importante?
- 6 El vídeo de Makeba de Jain
- 7 ¿Quién fue Miriam Makeba?
- 8 El comienzo de su carrera
- 9 Lucha contra el Apartheid
- 10 Exilio y retorno triunfal
- 11 Legado musical y social
- 12 La Historia enseña y no debemos olvidar…
- 13 Letra de Makeba de Jain
¿Qué es Makeba de Jain?
Makeba es una canción interpretada por la talentosa cantante y compositora francesa Jain. El tema forma parte de su álbum debut, Zanaka, lanzado en 2015 y fue escrito por esta artista, que lanzó el tema gracias a la producción de Maxim Nucci.
Jain es conocida por su habilidad para mezclar géneros musicales de manera única, y Makeba constituye una muestra muy clara de ello.

Combina elementos de pop, reggae y ritmos africanos para crear una experiencia auditiva diferente, única y, a mi entender, realmente especial.
El estribillo emplea un sample de la canción Me and the gang (1978) de Hamilton Bohannon, un compositor y productor estadounidense.
¿Cuál es el significado de Makeba?
El corazón de la canción Makeba está lleno de historia y significado. se trata de un homenaje a la legendaria cantante sudafricana Miriam Makeba, conocida cariñosamente como Mama África.
Makeba fue una figura icónica que luchó incansablemente contra la opresión y la injusticia en Sudáfrica, durante el periodo del apartheid.
Con este sencillo, que en su día fue cara B de la canción con la que abría su primer LP, Come, Jain rinde homenaje a la valentía y la resistencia de Miriam Makeba, destacando su contribución a la lucha por la igualdad y la justicia en África. La canción celebra la vida y el legado de esta artista, transmitiendo un mensaje de esperanza y perseverancia a través de su música.

¿Cuándo y dónde surgió la canción Makeba?
Makeba fue lanzada en 2015 como parte del álbum Zanaka. Desde entonces, ha ganado reconocimiento y popularidad en todo el mundo, en concreto cuando ha vuelto a escena, ocho años después, gracias a las redes sociales, sobre todo esa que facilita más la viralización, Tik Tok, a partir de hashtags en ocasiones ligados a los derechos humanos o el activismo y la igualdad.
En España, además, protagoniza el acompañamiento musical del anuncio de una conocida marca de agua embotellada en 2023. En 2016 protagonizó otro en Francia, y un año más tarde, arropó musicalmente a un comercial de Levi’s.
Este sencillo ha sido utilizado por el canal francés de noticias France Info y estuvo presente en el octavo episodio de la temporada 14 de American Dad!
La canción fusiona influencias musicales de África y Europa, creando un sonido distintivo que resuena con oyentes de todos los rincones del planeta.
El impacto de las redes sociales en la difusión de canciones no puede subestimarse, y Makeba de Jain es un ejemplo destacado.

Este hit oculto (así podríamos definirlo) ha encontrado una segunda vida y se ha convertido en viral en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram, donde ha sido utilizada en desafíos de baile y vídeos virales.
La coreografía pegajosa y la energía positiva de la canción han atraído a una nueva generación de oyentes, contribuyendo a su alta popularidad en el momento en que publicamos este artículo.
¿Por qué Makeba es importante?
Makeba es importante porque trasciende la música y se convierte en un mensaje de unidad y resistencia. La canción nos recuerda la capacidad de las composiciones para inspirar el cambio y la importancia de honrar a quienes han luchado por la justicia y la igualdad en el mundo.
Makeba de Jain es un mapa sonoro que realiza un tributo a una figura histórica, un ejemplo de la influencia de las redes sociales en la música y un recordatorio de que aquélla tiene el poder de unir a las personas y cambiar vidas.
El vídeo de Makeba de Jain

El vídeo de esta canción arranca con la parte final de otro vídeo, el del tema Come de Jain, la cara A del single extraído de Zanaka, en el que se incluía Makeba.
Se rodó en Sudáfrica y muestra a la artista arrugando dicho fotograma como si fuera un papel, para después mostrarse en una carretera vacía, sujetando carteles, a los que va acercándose la cámara.
La artista juega con los mandos de la mesa de mezclas, lo que permite que los postes de la calle bajen o suban, o que los edificios que van apareciendo. Y a partir de ahí el baile y el sonido se van entremezclando en este genial sencillo.
Este videoclip, por cierto, estuvo nominado a los Premios Grammy.
Miriam Makeba: la voz inmortal de Mama África
Miriam Makeba, conocida como Mama África (1932-2008), fue mucho más que una cantante; fue una fuerza de la naturaleza que utilizó su música para romper barreras y luchar por la igualdad en un momento crucial de la historia de Sudáfrica. Si no te parece mal, nos vamos a acercar brevemente a la vida y el legado de Miriam Makeba, cuya influencia sigue resonando en el mundo de la música y la lucha por los derechos humanos.
¿Quién fue Miriam Makeba?
Miriam Makeba, nacida el 4 de marzo de 1932 en Johannesburgo, Sudáfrica, fue una cantante y activista comprometida con la causa de los derechos civiles y la justicia social. Su voz encantadora y su carisma la convirtieron en una figura icónica de la música africana y en una destacada defensora de la igualdad racial. Fue, además, la primera mujer negra en alzarse con un premio Grammy.
El comienzo de su carrera
Miriam Makeba saltó a la fama en la década de 1950 como miembro del grupo musical The Manhattan Brothers. Sin embargo, su verdadera notoriedad llegó cuando comenzó su carrera en solitario y se convirtió en una embajadora musical de Sudáfrica en el escenario mundial.

Lucha contra el Apartheid
El apartheid, un sistema de segregación racial en Sudáfrica, marcó la vida y la carrera de Miriam Makeba. En este sentido, ella se convirtió en una crítica feroz del régimen opresivo y utilizó su música como un arma poderosa para denunciar la injusticia.
Exilio y retorno triunfal
En 1960, tras testificar en las Naciones Unidas sobre la brutalidad del apartheid, Miriam Makeba se vio obligada a vivir en el exilio. Tuvo que permanecer por espacio de tres décadas en diferentes países, como Estados Unidos, Bélgica, Francia y Guinea. Durante este tiempo, continuó su carrera musical internacional y trabajó incansablemente para concienciar al mundo sobre la situación en Sudáfrica.
En 1990, con el fin del apartheid, Miriam Makeba pudo regresar a su tierra natal. Su regreso fue triunfal, y se convirtió en una símbolo de esperanza y reconciliación en una Sudáfrica liberada.
Miriam Makeba no solo dejó una marca indeleble en la música africana, sino que también se convirtió en un ícono de la lucha por los derechos humanos.
Su música fusionó influencias africanas con sonidos internacionales, creando un legado musical diverso y enriquecedor.
La artista estuvo muy asociada con el afropop, el jazz y las músicas del mundo, si bien era polivalente y especialmente clarividente en la creación de himnos.
Como muestra, Pata pata, esa canción que incluso han versionado los Cantajuegos, la mexicana Thalia o la cubana Lucrecia… Esa canción, conocidísima, es obra suya.
La Historia enseña y no debemos olvidar…
Hoy, la influencia de Miriam Makeba perdura en la música y la conciencia social. Su voz, su valentía y su dedicación a la causa de la justicia continúan inspirando a generaciones de artistas y activistas en todo el mundo. Mama África siempre será recordada como una defensora de la igualdad y una embajadora de la música africana en su forma más pura.
Makeba fue una verdadera leyenda cuya vida y música trascienden fronteras. Por ello, muchas más canciones merecería.

Letra de Makeba de Jain
Ooohe, ooh
Ooohe, ooh
Estribillo
Ooohe, Makeba, Makeba ma qué bella
Can I get a «oohe?» Makeba
Makes my body dance for you
Ooohe, Makeba, Makeba ma qué bella
Can I get a «oohe?» Makeba
Makes my body dance for you
Estribillo
I want to hear your breath just next to my soul, I want to feel oppress without any rest
I want to see you sing, I want to see you fight
Because you are the real beauty of human right
Estribillo
Nobody can beat the Mama Africa
You follow the beat that she’s going to give ya
Only her smile can all make it go
The sufferation of a thousand more
Estribillo (x3)
Ooohe, Makeba ma qué bella (x5)