La reina del pop mundial sigue sumando hitos en su exitoso recorrido en el mundo de la música
Cantante: Madonna
Autores: Madonna y Patrick Leonard
Duración: 5:41
Posición en disco: 1
Publicación: 3 de marzo de 1989
Grabación: Septiembre de 1988, en Jonny Yuma Studios, de Burbank, en California
Producción: Patrick Leonard y Madonna
Producción adicional:Shep Pettibone
Mezcla: Shep Pettibone y Goh Hotoda
Posición más alta en listas: 1 (Billboard 200/USA) (Promusicae/España)
Discográfica: Sire (filial de Warner Bros)
Hoy toca hablar de Like a prayer de Madonna.
¿Qué exito tuvo Like a prayer?
A lo que íbamos: Like a prayer es un icono en sí mismo. Un tema capital de la música de finales de los años 80. Algo más que una canción que levantó ampollas en una amplia capa de la sociedad norteamericana y occidental de aquel momento. ¿Hoy sería igual? Probablemente no. Pero, de eso… hablaremos un poco más abajo.
El tema lo componen Patrick Leonard (que ya había cincelado con Madonna La Isla Bonita o el baladón Live to tell) y la propia cantante, que había encontrado en este pianista y letrista, un gran aliado. También contribuyen a la obra Prince -veremos luego cómo- y Stephen Bray, aunque no aparezcan estos últimos en los créditos.
Grandes colaboraciones
Madonna explicaba a la revista Rolling Stone por entonces que su obsesión en aquella segunda mitad de los 80 por trabajar con Leonard partía de que aquél era un músico de formación clásica, lo que compensaba ese carácter anticipativo que ella poseía.
El tándem funcionó, como también lo harían otras alianzas que después tejió el compositor.
La canción, que es a lo que íbamos, cuenta con el respaldo de Andrae Crouch, con quien anteriormente habían trabajado Stevie Wonder o Elton John.
Las referencias no eran precisamente negativas.
Estamos hablando de uno de los padres del góspel moderno, cuyo coro estuvo presentes en grandes éxitos de la época como Man in the mirror, de la gallina de los huevos de oro, en que se había convertido Michael Jackson.
Todo iba bien, como digo, hasta que Crouch hizo una segunda lectura de lo que se estaba tejiendo en torno a la canción.
En el vídeo (del que ahora hablaremos), por supuesto, el coro original no aparece, sino que es uno de pega, al más puro estilo Mili Vanili.
Madonna, bohemia compositora
La realidad es que éste es uno de los temas más populares de Madonna. Tal vez su mayor éxito en todo el mundo. En Estados Unidos fue número 1 durante varias semanas en el Billboard. También en España e Iberoamérica. Y el disco cosechó excelentes críticas.
Por fortuna, no era un disco comercial al uso, que era lo que podría haber hecho la intérprete de haber seguido el camino fácil.
Pero, sin embargo, según relataba el coautor de buena parte de la relación de canciones, Patrick Leonard, prácticamente escribían un tema por día.

En el estudio de grabación tenían todas las comodidades y según explicaba a Billboard, él acudía a las 7 o las 8 de la mañana, con una idea musical en la cabeza (acordes, línea de bajo, ritmo de batería…), quemaba calorías en el gimnasio y algo más tarde llegaba la diva.
Se sentaban a la mesa, sincronizaban creatividades y, de esa alianza, surgieron grandes temas de Like a Prayer que, por cierto, también fue el nombre del disco lanzado por Madonna en 1989.
“Ella empezaba a escribir, en ocasiones con una melodía implícita. Inventaba esas letras, que plasmaba en una hora, el tiempo que me tomaba a mí escribir la música.
Luego cantaba.
Trazábamos armonías que luego interpretábamos, y se acabó”, aseguraba Leonard. Quien sentenciaba: “a las 3 o las 4 de la tarde, ella ya se había ido”.
Madonna, la marcatendencias por antonomasia
Madonna ha tenido legiones de fans. Esa cualidad que, guste o no, tienen las personas que destacan. Los genios o los que se quedan en el camino que lleva a serlo.
Y, con esas cualidades, el campo puede resultar amplio. Para explorar caminos acertados, u otros que no lo son tanto.

La realidad es que Madonna tiene una identidad propia, irrefutable.
Que siempre la ha situado como alguien a quien se mira.
A quien se sigue o se rechaza.
En aquellos últimos años 80 y los primeros 90 tuvo sus años más rebeldes, más iconoclastas (casi utilizando el término etimológicamente). Y… hacia esa época vamos…
Polémica global con Like a prayer
Ya hemos dicho que el coro de Andrae Crouch no aparece en el vídeo de la canción. No lo hace por la carga sexual que infundió al mismo Madonna y por esas referencias explícitas contrarias a la religión católica.
La colosal polémica que generó el metraje, y que no se pararía ahí porque la cantante llegó a ser excomulgada por Juan Pablo II y no cesó en sus provocaciones en los años posteriores, sí reportó muchos beneficios a Madonna. Ella tuvo (y sigue teniendo) sus fieles particulares.
Como ya hemos dicho, la ambición rubia (precisamente el nombre con el que realizó la gira mundial de este disco) marcó siempre tendencias. Fue, durante años, una especie de Reina Midas del pop.
El anuncio de Madonna con Pepsi
He aquí la plasmación real: Madonna firma con Pepsi un acuerdo por el que la marca usaría esta canción para un anuncio que se emitiría antes del lanzamiento del disco. Además, la multinacional se comprometía a dar nombre a la gira global de la americana, con unos suculentos royalties para ella. En total, 5 millones de dólares.
La primera vez que se emite el anuncio, con una duración de 150 segundos, es en la gala de los Grammy del 22 de febrero de 1989. Días más tarde, el 2 de marzo, también puede verse en el show de Bill Cosby. Prime time americano: 250 millones de espectadores de todo el mundo.
Aquello quería heredar la grandeza de otras piezas como Thriller, de Michael Jackson, en la eclosión de la cultura del ocio audiovisual. Auguraba un número 1.
Deseando, que es gerundio
La pieza, titulada Make a Wish (Haz un deseo realidad) fue realizado por una de las agencias de publicidad más importantes, obviamente con la que trabajaba Pepsi (BBDO, Batten, Barton, Durstine y Osborn), que precisamente en ese año cumplía seis décadas de existencia.
En este anuncio se podía ver a Madonna contemplando un vídeo en el que aparecía ella de niña, así como acompañada por un cuerpo de baile, en la calle, dando vida a Like a prayer.
Era algo digerible para cualquiera. No así el posterior vídeo promocional del tema, que levantó ampollas. Cómo hemos cambiado, que cantaron Presuntos Implicados.
El polémico vídeo de Like a Prayer
Llegamos al quid de la cuestión. Pocos esperaban que Madonna ilustrara la canción (un tema que, como hemos dicho, triunfó entre público y crítica) con unas imágenes que para muchos fueron tildadas de blasfemas y heréticas.
En él, se ve a Madonna presenciar un crimen provocado por un grupo de hombres blancos que acaban con una mujer de la misma raza.
Por allí camina un joven negro al que se acusa de ser el autor de los hechos.
Arden cruces (esto se relacionaba con los rituales del Klu Klux Klan)…
Ella se refugia en una iglesia en la que hay una imagen de un santo negro (encarnado por el actor Leon Robinson), que cobra vida en torno al declarado culpable…
Se produce un beso entre la cantante y esa imagen… y se desata todo.
Además de sus llagas.
Hasta el Papa habló…
Bueno, en fin, que hasta el Papa se pronunció al respecto de esta obra, que por otra parte parece una ensoñación, y que se grabó en cuatro jornadas.
La Asociación Americana de la Familia y, como digo, el Vaticano lo condenan y piden al mundo que no se preste a ver el videoclip.
También metió baza la Organización Islámica para la Vigilancia de los Medios de Difusión, y fueron varios los países los que prohibieron la emisión.

Significado de Like a Prayer
Pero, hablemos sobre el momento clave en el visionado. Habiendo escuchado a Madonna decir que entendía el catolicismo -ella se definía católica- como una vía en la que el pecado siempre está presente y hay que huir de él, qué significa este vídeo.
La canción parece abordar la transubstanciación, es decir el cambio que se representa en cada celebración por la cual el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y Sangre de Cristo.
Obviamente, esta es la versión sobre lo que se ve que traslada la cantante.
Sobre el papel, aparecen muchas frases cargadas de dobles significados, en muchos casos explícitos.
De hecho, el coautor alude a ese tramo del texto que dice When you call my name it’s like a little prayer, I’m down on my knees, I wanna take you there, parece significar otra cosa…
Quiso reemplazarlo por otras letras, pero Madonna no se bajó del burro.
La retirada del anuncio de Pepsi
El boicot asusta a los directivos de Pepsi, que dan marcha atrás en la promoción (retiran el vídeo), abandonan la idea de incorporar otros dos comerciales pactados con la treintañera y desisten del patrocinio de la gira de la artista.
No obstante, Madonna cobraría igualmente el importe acordado. Recuerdo: 5 millones de dólares americanos.
Y por mucho que estuviera devaluado, como cantaba Mecano en su No hay marcha en Nueva York… Aquello era mucho dinero.
El vídeo, no obstante, dio alas a otra empresa por todos conocidos: la MTV, que concedería el Premio Elección de los Espectadores a Like a Virgin en 1989. Años más tarde, en 2005, ocupó el número 1 en otra lista. Ésta seleccionó los 100 vídeos que rompieron las reglas.
Éste, se grabó en California bajo la dirección de Mary Lambert. Mientras que el anuncio, se rodó bajo las órdenes de Joe Pytka, en Arizona.

Un momento especial en la vida de Madonna
30 años de la publicación de Like a Virgin la ambición rubia volvió a interpretar el tema, nada menos que en Eurovisión.
Precisamente entonces se cumplía ese mismo tiempo de la muerte de la madre de la artista, por un cáncer de pecho. Madonna tenía sólo 5 años entonces. Fue ella, Louise Fortin, quien la enseñó a rezar.
El revuelo, como hemos visto, fue monumental.
Si bien, Madonna ha reiterado después que nunca buscó ofender al culto cristiano con su canción. Sea como fuere, por entonces, estaba desatada.
Tal como recuerdan las crónicas, aseguró en una ocasión que ni era la mejor cantante ni la mejor bailarina, pero que ella podía ser todo lo provocativa que quisiera.
Órgano, coros, batería, guitarra eléctrica y bajo arropan esta plegaria de la Reina incólume del pop.
Entre las fuentes destacadas para la elaboración de la canción se encuentran arreglos de guitarra eléctrica procedentes del Black Album de Prince que nunca llegó a publicarse.
Por cierto, el disco en el que se contenía Like a prayer vendió la friolera de 15 millones de copias.
¿Por qué cantó Madonna en Eurovisión en 2019?
Daremos tres razones de peso:
1. Porque, por mucho que los estereotipos estallen cada dos por tres, si ha habido una reina del pop (reina madre ahora, si quieres)… esa siempre ha sido la Ciccone. Nos pese a quien nos pese. Cierto es que ha tenido épocas mejores, pero… los hechos son tozudos.
2. Si lo piensas, los eurofans, así se cataloga a los seguidores de este festival de la canción (primariamente de la Unión Europea de Radiodifusión) están encantados.
3. La música de la artista americana es muy atractiva para el gran público en general, pero para los fanáticos del espectáculo anual, todavía más. Nada de catalogaciones, es la pura realidad, amig@.
Tras jornadas de incertidumbre y algo de falta de planificación se confirmaba que la cantante aceptaba: Madonna actuaría en el gran escenario, dando vida a dos canciones por 900.000 euros.
La primera, su último sencillo, Future, junto al rapero (ahora llaman así a los que hacen este estilo de ¿música? que no es rap) Quavo.
Mientras que la segunda, este clásico entre sus clásicos: Like a prayer.
PD. Aunque hace años que perdí contacto con él, es de justicia dedicar esta canción a mi antiguo amigo Raúl, de Riofrío, quien era un auténtico fanático de Madonna. Por él yo me acerqué a la música de la cantante. Y, por eso, al César lo que es del César.
Acércate a más análisis de canciones en nuestro blog.

