Canción: Little Talks
Grupo: Of Monsters and Men
Autores: Nanna Bryndís y Ragnar Þórhallsson
Disco: My head is an animal
Duración: 4:26 y 4:11 (radio edit)
Posición en disco: 6
Publicación: 21 de diciembre de 2011
Grabación: 2011
Producción: Of Monsters and men y Aron Þór Arnarsson
Posición más alta en listas: 1 (en varias listas de todo el mundo)
Discográfica: Island Records (Universal Republic)
Hoy vamos con el análisis de Little talks de Of monsters and men.
¿Estamos ante una de las mejores canciones de los últimos años? Muy probablemente.
Fue, sin duda, uno de los grandes pelotazos de 2011 y 2012 y, a mi modo de ver, uno de los temas más recordados y escuchados de la década de los 2010.
Las pequeñas charlas
¿Y por qué escribimos ahora de este tema? Me ha venido a la memoria porque son, precisamente estos, días de confinamiento en muchos países de habla hispana y de pequeñas charlas que podemos hacer…
Y también por esa manía mía con las cifras: ¿Sabías que Islandia tiene 364.000 habitantes en 2020? Son unas decenas de miles más que Valladolid capital (hablo de la ciudad española)…
Pero, vamos a centrarnos en la canción:
Éste fue el primer sencillo de la banda islandesa, que por supuesto llegó a lo máximo de la lista de éxitos del país norteño, pero también tuvo un importante recorrido en el resto del mundo. Incluso accedió al Billboard Hot 100 americano, alcanzando la posición 20 de la lista más importante en el mundo de la música.
Por descontado esa es la cota más alta, hasta la fecha, alcanzada por una canción islandesa. Permaneció incluida durante 48 semanas, casi un año completo, en ese chart.
En Reino Unido, el sencillo llegó a estar en el número 12 de las listas.
Mientras tanto, llegó al top 10 en países como Italia, Alemania o Nueva Zelanda, entre otros.
¿Qué significado tiene Little talks de Of Monsters and Men?

Describe la conversación entre dos personas enamoradas entre sí, pero con una circunstancia especial: una de ellas ya ha fallecido, y todo cuanto ve la que sigue viva le recuerda esa ausencia.
Es una canción de amor rotunda.
Literalmente titulada pequeñas charlas.
De hecho, el estribillo dice esto: No escuches las palabras que digo / Los gritos suenan todos igual / Pensé que la verdad podía variar / Este barco llevará con seguridad nuestros cuerpos a la orilla.
La canción surgió porque Nanna se mudó por aquel entonces a una casa. “No me gusta recorrer esta casa vieja y vacía [… ] es la casa diciéndote que cierres los ojos”, dice al principio del tema la letra. Es, de hecho, una clara identificación de quien echa menos a otra persona y no va a poder contactar con ella más que de forma espiritual…
En Interview Magazine la propia Nanna Bryndís confirma que “versa sobre una pareja”, en la que el esposo falleció… Aborda, por tanto, una conversación íntima y singular entre los dos.
Añade, en dicha entrevista, esto: “No sabemos si ella se está volviendo loca o si alguien realmente está allí. Nos hemos inspirado en personas que vivían en mi casa. Esta pareja de ancianos que vivió allí durante 30 años”. Sin embargo, añade, “en el caso de donde vivo, fue la mujer quien falleció, así que es algo diferente”.
El tema, que fue compuesto por Nanna Bryndís y por Ragnar Þórhallsson, escrito en sí bemol menor, cuenta con una destacada percusión y esa colosal trompeta.

¿Cómo acogió la crítica esta canción?
La recepción que tuvo el tema por parte de la crítica fue excepcional. De hecho, en uno de los diarios de mayor audiencia en Estados Unidos, el USA Today hablaban de esta canción como un “éxito monstruoso”. Un juego de palabras en el que recurrían al nombre de la banda… Ya sabéis, los periodistas y nuestro empeño por buscar titulares ingeniosos. 😉
Lo cierto es que la canción tiene un toque de melancolía brutal por sus letras, pero a la par una energía y un vitalismo que llevan al movimiento, aunque no lo quieras.

Pero, ¿fue realmente un éxito?
El tema, que ya estaba publicado en un EP titulado Into the woods, antes de que el disco que lo acoge viera la luz, empezó a sonar en una emisora FM de Filadelfia y la bola empezó a agrandarse…
De manera que, en apenas un año y unos meses el disco vendió en Estados Unidos más de dos millones de copias y obtuvo la certificación de Disco de Platino en aquel país. Algo, por cierto, más sencillo que en otros territorios por volumen poblacional, pero complejo porque la exigencia en ese mercado es muy diferente en cuanto a la calidad musical al que puede haber en otros países. En resumen: un logro importantísimo.
¿Qué muestra el video musical de Little Talks?
Publicado el 2 de febrero de 2012, fue creado por Weweremonkeys y nos narra una especie de viaje épico muy ligado a la mitología nórdica…
Te recomiendo encarecidamente que lo veas -lo tienes arriba, en esta entrada- pero, te contamos su significado, más o menos…
Arranca con un karve, que es una especie de barca vikinga, con un zepelín que la impulsa y que navega por el cielo. Esa barca se perfila con unas aspas en la popa y lleva en su interior una serie de casas y una especie de roda con la imagen de un dragón.
Los cinco hombres de la banda se asoman al espacio para ver cómo cae un meteorito, que choca contra el suelo en un espacio nevado.
En la siguiente escena se ve cómo se acercan y ven cómo se va desintegrando y, de pronto, quien realmente aparece es una mujer repleta de colorido y belleza -en concreto, la cantante de la banda-, que se va a sumar al grupo para surcar el cielo. Su cara, blanca como una pavesa, muestra varios circulitos en horizontal.
Llegan a otro espacio montañoso en el que se ven figuras talladas de madera que demuestran la belleza del arte islandés…
En el trayecto son atacados por un pájaro de dos cabezas al que ella se enfrenta… ¡y vence! Pero, ¿cómo? Emite desde su boca otra especie de meteorito.
Encallan y uno de los hombres tira un ancla a partir del cual ellos se desplazan y se topan con un monstruo peludo. Ella vuelve a liderar a la banda y lanza un nuevo disparo y acaba con él.

Monstruos… de esto iba, ¿no?
Prosiguen -con sus singulares andares-, y al cruzar un paraje congelado, se hunden y caen en las garras de un monstruo marino, que lanza uno de sus brazos y atrapa a uno de los integrantes del grupo, al que vuelve a salvar la heroína del vídeo…
A continuación aparecen en un iceberg, que después les despega y les lleva al cielo, donde hay aves de colores. Muy bonito todo.
Otro monstruo… ¿qué queríais? Éste parece un carnero y tiene cinco ojos, uno por cada componente masculino de la banda. Se hace un travelling, y se va viendo a todos ellos, con cara de sorpresa.
Después se ve a la cantante, nuevamente, en todo su esplendor, sonríe y se eleva para mirar a la cara al carnero. La diferencia del tamaño es enorme.
La última escena muestra a la intérprete en la frente del monstruo.
En fin, como decimos por aquí, una auténtica rallada, pero que merece mucho la pena ver.
Este vídeo musical fue nominado en los MTV Video Music Awards 2012 a la Mejor Dirección de Arte en un Vídeo, aunque se impuso otro, de Katy Perry.
De igual manera, publicaron posteriormente un vídeo lyrics (un vídeo con la letra del tema), diferente.

¿Quiénes son Of Monsters and Men?
Es una banda de pop y folk originaria de Reykjavik, la capital de Islandia. Ese país que, como veíamos al principio, tiene una población parecida a la de una ciudad mediana de España.
Ellos mismos se definen como Los Monstruos… Al menos así aparece reflejado en los créditos de ese primer disco que les lanzó a la fama, titulado My head is an animal, que incluye otras canciones potentísimas como Dirty Paws o King and Lionheart, que por aquí nos encantan.
Vamos a detallar los nombres de cada uno, aunque no sé sinceramente si esto te aportará mucho:
- Arnar Rósenkranz Hilmarsson (batería y percusión)
- Árni Guðjónsson (teclados, piano y acordeón)
- Brynjar Leifsson (guitarra)
- Kristján Páll Kristjánsson (bajo)
- Nanna Bryndís Hilmarsdóttir (voz, guitarra),
- Ragnar Þórhallsson (voz, guitarra)
Las versiones
En este apartado ha habido cosas sobresalientes.
Como los vídeos que hicieron el youtuber Hugo Scheneider y Kevin Olusola para Coca Cola. Ambos montaron sus particularísimas versiones de dos grandes canciones de aquel momento, ésta y Feel so close de Calvin Harris. Esos temas formaron parte de la campaña The Sounds of AHH… ¡Qué grandes campañas hacen los creativos para esa marca de refrescos!
Y… ¡esto es todo amigos!
VOTA ESTA ENTRADA EN LA PARTE SUPERIOR. Y, SI TE APETECE SUSCRIBIRTE AL BLOG, ¡ERES BIENVENIDO!


Más análisis de canciones en MUSIC AND ROCK.