En este momento estás viendo Enola Gay, la canción antibelicista que marcó el paso del synth pop de los 80<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">9</span> minutos de lectura</span>

Enola Gay, la canción antibelicista que marcó el paso del synth pop de los 809 minutos de lectura

5/5 - (4 votos)

El tema de Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD) dedicado al avión que lanzó la bomba atómica arrasó… en las listas de éxitos

FICHA
Canción: Enola Gay
Grupo: Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD)
Autores: George Andrew McCluskey
Disco: Organisation
Duración: 3:33
Posición en disco: 1 (España e Italia), 8 (UK)
Publicación: 26 de septiembre de 1980
Grabación: 1980
Producción: Mike Howlett y OMD
Cara B: Annex
Posición más Dindisc

Hoy hablaremos de Enola Gay, de los británicos Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD).

OMD - Enola Gay
Clica en la imagen para ver el videoclip

Una canción con muchísimo más trasfondo del que parece, porque es un himno antibelicista. Para empezar, alude al avión que lanzó la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, el 6 de agosto de 1945.

Te lo contamos más abajo…

Maniobras Orquestales en la Oscuridad

Significado de Enola Gay

Como puedes imaginar, la publicación del tema, en el momento en el que se lanza, en 1980, tiene toda la intención del mundo.

Pocos meses antes se había conocido que durante varios gobiernos, el Reino Unido había estado trabajando en proyectos nucleares, encabezados por la operación Chevaline, ante una potencial ofensiva nuclear rusa (en aquellos tiempos, Margaret Thatcher veía por todos lados comunistas).

Y, en ese contexto, OMD convierte en una canción pop, exultante y pegadiza como pocas, uno de los momentos más tristes de la Historia de la Humanidad, el descalabrado holocausto que aconteció en Japón, primero en Hiroshima, que posteriormente tendría continuidad en Nagasaki. 

El avión Enola Gay

El tema busca ofrecer una reflexión: Narra lo que aconteció aquella lamentable mañana de 1945, pero a su vez escupe preguntas (en teoría dirigidas a la madre, pero no directamente a todos) que deberían hacernos pensar en si fue oportuno lo que ocurrió… 

El eterno dilema maquiavélico de si el fin (en su caso, ganar/finalizar la guerra) justifica los medios (lanzamiento de la bomba atómica).

O visto de otra manera: ¿la guerra habría continuado de no haber sido por aquella acción militar que mató a tanta gente?

O, a partir de la letra de Enola Gay de OMD: ¿Estará orgullosa la madre de Little Boy hoy? ¿Debería haber acabado todo como lo ha hecho?

El piloto Little Boy

Si bien, el sentido del tema parece meridianamente claro, hubo quien creyó que hablaba de una relación homosexual.

De hecho, en la BBC1 fue prohibida en la franja infantil…

Un tema para la historia

Además de aludir a un hecho histórico sin precedentes, la canción marcó una era en lo referido al pop con sintetizadores.

Algo que reconocerá mucho después, en 2012, por la revista especializada New Musical Express, que colocaría a Enola Gay en el listado de Las 100 mejores canciones de la década de 1980.

OMD - Enola Gay

Fue uno de los temas incluidos en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres, en 2012, y tuvo una singular versión creada por el DJ David Guetta, junto a Joachim Garraud, que fue incluida en el disco The OMD Singles, publicado por Virgin, en 2003.

El sonido de OMD

Pero, antes, hagamos un ejercicio de historia musical: 

Nos remontaremos al año 1980. OMD hizo algo hoy impensable: publicó dos discos en apenas seis meses (22 de febrero y 24 de octubre), uno de ellos, homónimo, con el single que habían lanzado el 21 de mayo de 1979 que marcaría una época, Electricity, y otro LP titulado Organisation, que aportaría esta maravilla de canción que no falta en toda recopilación de música electrónica de los años 80.

Electricity era una canción avanzada a su época. Aquel tema, con un sonido de bajo más que esmerado y una brillante incursión en los sintetizadores, sentaría las bases de lo que un año después les situaría en la cresta de la ola, el Enola Gay que hoy nos ha traído hasta aquí.

Ese sonido, esa instrumentación ¡qué maravilla! Pop brillante y sofisticado al alcance de todos los públicos.

Ebook con las mejores canciones de las 5 últimas décadas por Suscripción
Clica en la imagen para obtener el ebook

Enola Gay no logró ser número 1 en las listas británicas (cosa que sí logró en España e Italia), sin embargo fue un pelotazo en todo occidente y el sencillo llegó a vender la friolera de cinco millones de copias.

Composición: La progresión ‘50 y el teclado Korg

La mayor parte de esta canción está grabada con el abrigo sonoro de un Korg Micro-preset, arropado por una caja de ritmos.

Pero lo que es realmente interesantes es que presenta la progresión ‘50 (progresión doo-wop), que ya contemplaron otros éxitos universales como el Stand by me de Ben E. King (1962) o el Blue Moon de Richard Rodgers, que hizo mundialmente conocido Elvis Presley años antes del hit soul citado, concretamente en 1956.

Portada del disco OMD

Esa progresión se repite durante toda la canción y… ¿a que no sobra ni una sola vez?

¿Qué fue el Enola Gay?

Enola Gay fue el avión pilotado por el coronel Paul Tibbets (1915-2007) aquel fatídico 6 de agosto de 1945, a las 8:15 horas, que, no obstante, marcaría el inicio del fin de la Segunda Guerra Mundial.

El piloto en cuestión, quien nunca mostró pesar alguno por el lanzamiento de little boy (nombre en clave de la bomba) sobre territorio japonés, fue quien decidió poner el nombre de su madre a aquel Boeing B-29.

Enola Gay, el avión

De manera que Enola Gay Hazard Tibbets (1893-1983) quedaría ligada a la colosal masacre por el empeño de su hijo.

Cría cuervos…

La canción, ciertamente, está dedicada a ella. Es una conversación indirecta con la madre del tipo al que no le tembló el pulso para ser, de facto, uno de los mayores asesinos de la historia. Sólo tocando un botón… como en las pelis

El vídeo musical

Estamos en el inicio de los 80, por lo que no hay grandes florituras en el vídeo de Enola Gay.

Sin embargo, se van viendo imágenes aceleradas de nubes a través del cielo, tras lo que podemos observar los teclados de la banda, mientras Paul Humphreys (sintetista de la banda) emplea un rotoscopio.

A través del mismo vemos a Andy McCluskey (bajo e intérprete) cantando. 

Estética de inicio de los 80 para un pop fresco y rompedor.

Synth-pop al poder.

Letra de Enola Gay de OMD

Letra de Enola Gay de OMD

Enola Gay
You should have stayed at home yesterday
Ah-ha, words can’t describe
The feeling and the way you lied

These games you play
They’re going to end in more than tears some day
Ah-ha Enola Gay
It shouldn’t ever have to end this way

Puente

It’s 8:15
And that’s the time that it’s always been
We got your message on the radio
Conditions normal, and you’re coming home

Estribillo

Enola Gay
Is mother proud of little boy today?
Ah-ha this kiss you give
It’s never ever gonna to fade away

Enola Gay
You shouldn’t ever have to live this way
Ah-ha Enola Gay
You should’ve faded our dreams away

Puente

Estribillo

Ebook con las mejores canciones de las 5 últimas décadas por Suscripción
Clica en la imagen para obtener el ebook

Puedes comentar esta entrada o puntuarla. ¡MUCHAS GRACIAS!

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.