La banda norteamericana se ha convertido en una de las más importantes gracias a temas como Wake Up
Canción: Wake up
Grupo: Arcade Fire
Disco: Funeral
Posición en disco: 7
Duración: 5:35
Autor: Will Butler, Win Butler, Régine Chassagne, Tim Kingsbury y Richard Reed Parry.
Productor: Arcade Fire
Discográfica: Rough Trade. Merge
Grabación: Entre 2003 y 2004 en Hotel2Tango (Montreal, Quebec)
Lanzamiento: 14 de noviembre de 2005
Puesto más alto en las listas: 29 (Reino Unido)
Wake up de Arcade Fire es una de mis cinco canciones preferidas.
Tal vez tú hayas llegado aquí al escucharla en el penúltimo episodio de la cuarta parte de La Casa de Papel. Eres bienvenido…
Empezamos a diseccionarla…
¿Qué significado tiene la canción Wake Up?
La canción Wake up de Arcade Fire anima a exprimir la vida, a aprovechar cada momento antes de que levantemos la vista al horizonte y ya creamos que es tarde.
Ahora que soy más viejo, mi corazón es más frío, y puedo ver lo que es mentira, grita el hiperactivo Win Butler en mitad de esta fábula, que trata de invitar a los jóvenes a despertar.
Niños, no crezcáis, Nuestros cuerpos crecen pero nuestros corazones se van rompiendo, continúa cantando a borbotones Butler.
Tremenda realidad.
Wake Up es una épica canción, que arranca con ese coro y los resultones oooohh, que dan vida a toda canción. Pon unas oes en tu tema y, sonará estupendamente. ¿Cierto, o no? Estás ante uno de los mejores temas de las primeras décadas del siglo XXI.
El violín recorre toda la canción y una enérgica y sencilla letra, pero colosal. Única.

La importancia de ser los mejores
A eso aspira todo grupo en algún momento de su existencia. Y si tiene altavoces mediáticos y reconocimiento, eso se magnifica.
Como en la casa de Gran Hermano…
Año 1998. Discoteca Piper, Salamanca. Una revista encima de la barra asegura que The Smashing Pumpkins, que va a sacar disco en unos meses, es la banda más importante del mundo en ese momento. Con sus amantes y sus detractores. El mismo titular, unos años atrás había leído acerca de Metallica en la Heavy Rock.
Pues bien, si hay una banda actual grande que, aunque no cope titulares ni salga en los telediarios, publica canciones únicas, es ésta: Arcade Fire.
Y lo mejor de todo: estamos ante una canción que marcó una época y que de forma rotunda puso en órbita a los canadienses… Y de qué manera.
Entre los preferidos de U2 y Bowie
Acompañaron de gira a U2, por empeño de Larry Mullen Jr, que dijo que si tenía que tocar en una banda que no fuera la liderada por Bono sería ésta. No sé si tendría sitio.
Decía que acompañaron a los irlandeses físicamente, en el Vertigo Tour… pero también sonó en los prolegómenos para calentar motores en esa tediosa espera que precedía a los conciertos.
En mi caso, recuerdo el concierto de agosto de 2005 en el Estadio de Anoeta, en San Sebastián, donde también actuaron Franz Ferdinand y Kaiser Chief.
El reconocido y profesado amor que hacia ellos mostró Bowie (que llegó a actuar con la banda en televisión) también fue una buena piedra de toque para este supergrupo.

Incluida en el disco Funeral
Sin ningún género de duda estamos ante una de las mejores canciones de las últimas décadas.
¡Muy categórico eres tú!
Si no conoces el tema, escúchalo y me dices.
Con él cierran tradicionalmente sus conciertos.
Antes era al revés: abrían con este temazo.
Wake up está dentro de un álbum importante, llamado Funeral (2004), que sería el paso previo hacia la maravilla que fue The Suburbs (2010), con el que ganaron el Grammy al Mejor Álbum del Año. ¡Toma ya!
Pero… ¡ojo! Con Funeral : Llegaron a colar cuatro canciones en el Top 40 de Reino Unido. Si bien, este tema casi se queda en el cajón: no estaba previsto utilizarlo como single. Para matarlos.
Fue el último de la fila, y vio la luz el 14 de noviembre de 2005. Y, obviamente, resultó un pelotazo. Lo de los casting de temas en muchos grupos es digno de análisis.
Edwin Farnham Butler III, que así se llama el gran Win Butler (americano de Texas, aunque por defecto nos salga lo del grupo canadiense…), lidera un equipo mayúsculo.
Que apuesta por el multinstrumental y que ha sabido hacer aliños espectaculares, gracias también al poder en la composición de su chica, Régine Chassagne. Otra fiera.

La épica y la nana
A mí al menos, la primera parte de esta maravillosa canción de 5 minutos y 35 segundos me pone los pelos como escarpias.
De punta.
Bombón helado (otro diría caviar, y el de más allá canela en rama).
Y digo bien: esa primera parte es colosal.
Apoteósica.
La segunda, que arranca en el minuto 3, segundo 52, a modo de outro, resulta casi una nana en algunos momentos.
Si bien, es un tramo resultón con la instrumentación de esta banda que, de verdad, es única y digna de alabar.
En la grabación de esta canción intervinieron 15 personas. Calidad.

Hasta en la Superbowl
El libro Arcade Fire: behind the black mirror, de Mick Middles, apunta que Wake Up es una enseñanza sobre cómo enfrentarse a la muerte y cómo se van degustando, con conocimiento, los cambios que se dan en la vida.
Hay algunos datos a destacar en torno a esta canción.
Arcade Fire la cedió como cortinilla en los bloques de publicidad de la Superbowl, que se disputó el 7 de febrero de 2010, y el importe económico logrado a partir de esos derechos fueron a parar a Partners in Health, tras el terremoto que se había producido apenas un mes antes de Haití.
De esa isla procede Chassagne.
La revista NME situó el tema como la 25 mejor canción de los 2000, y en 2014, también como la 25 mejor de la historia.
En otro número, el de octubre de 2011, consideró que debía estar en el número 22 de las 150 mejores canciones de los 15 últimos años.
Como el Guadiana, vamos.
Por su parte, la Rolling Stone la colocó como la 42 mejor de los 2000. En 2006, la edición española de la revista la puso en una posición más acorde con su calidad: en el número 13.
Quizá pueda resultar más relevante que Rate Your Music, la web de metadata sobre música, la colocara en el 17 de los sencillos más relevantes de los 2000.

Segunda vida para grandes canciones
Obviamente no vamos a decir que es un tema a la altura del Bohemian Rhapsody de Queen. Pero entraría en su misma categoría: canciones singulares y mayúsculas.
El tema se regrabó en 2009 para situarlo en la banda sonora de la película Donde viven los monstruos. Apareció igualmente en La vida secreta de Walter Mitty (muy recomendables ambas).
También se usó para emitir cortes resumen en la versión inglesa de Gran Hermano. Fue la última edición, que emitieron en 2010.
Para mí, estamos como digo con una de las canciones que más y mejor ha empleado cierta instrumentación como los riffs potentes de guitarra, batería y violines e instrumentos similares…
Larga vida a Arcade Fire.
Esto es MÚSICA, amigos.
Sigue descubriendo (o redescubriendo, según las circunstancias) más canciones en Music and Rock

Te pasamos la traducción, tal como la entendemos por aquí:
ARCADE FIRE – DESPIERTA
Algo llenó
Mi corazón con nada.
Alguien me dijo que no llorara
Pero ahora que soy mayor
Mi corazón es más frío
Y puedo ver lo que es mentira
Niños, despiertad
No caigáis en vuestro error
antes de que conviertan el verano en polvo
Niños, no crezcáis,
Nuestros cuerpos crecen pero nuestros corazones se van rompiendo
Somos solo un millón de pequeños dioses causando tormentas de lluvia
Convirtiendo todo lo bueno en óxido
Supongo que tendremos que ajustarnos
Con mis relámpagos brillando
puedo ver dónde voy a estar
Cuando la segadora alcanza y toca mi mano
Con mis relámpagos brillando
Puedo ver a dónde voy
Con mis relámpagos brillando
Puedo ver a dónde voy
¡Gracias por comentar Leo!
Hola…. No se inglés pero los párrafos que tradujiste me parecieron geniales y el artículo en si también!… Podrías aportar la traducción completa y tu interpretación de la letra? Desde ya muchas gracias…
¡¡Gracias a ti por comentar, Giuliano!!
Muy interesante. Varios datos que desconocía. A mí también me parece una canción sobresaliente, cuando la escucho siento que puedo comerme el mundo. La letra en sí no termina de llegarme, pero ésto me suele pasar con muchas canciones en inglés.
Es una banda que nunca pude ver en vivo. Un recital de ellos debe ser soñado, y el final con esta canción te debe dejar sedado.
Muchas gracias, por la reseña.
Saludos desde, Córdoba Argentina