En este momento estás viendo Maldito Duende de Héroes del Silencio, un himno generacional del rock español de los 90<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">13</span> minutos de lectura</span>

Maldito Duende de Héroes del Silencio, un himno generacional del rock español de los 9013 minutos de lectura

4.7/5 - (12 votos)

De cómo el grupo zaragozano invirtió las ganancias de Senderos de Traición para conquistar Europa y América

Bunbury y sus muchachos y las interpretaciones de uno de sus temas bandera

FICHA
Canción: Maldito duende
Grupo: Héroes del Silencio
Letra: Enrique Bunbury
Música: Héroes del Silencio (P. Andreu, J. Cardiel, J. Valdivia y E. Bunbury)
Disco: Senderos de traición
Duración: 4:19
Posición en disco: 2
Publicación: 4 de diciembre de 1990 (LP) – marzo de 1991 (single)
Grabación: septiembre – noviembre de 1990, Estudios Kirios (Madrid) – Metropolis Studios (Londres, Reino Unido)
Producción: Héroes del Silencio y Phil Manzanera
Posición más alta en listas: 1 (20 de abril de 1991, Los 40 Principales, España)
Discográfica: EMI – Odeon

Hablamos hoy de Maldito Duende de Héroes del Silencio, uno de los himnos más recordados de los 90 en España y, por supuesto, una de las canciones más reconocibles de la banda zaragozana.

Os voy a contar una historia…

Si había un gran grupo que merecía estar en este blog y aún no lo había hecho… Ese es Héroes del Silencio. La formación zaragozana, que arrasó durante parte de los 80 y los 90 hasta que se separaron en 1996 -y más allá-, ha sido la banda más exitosa de cuantas se recuerdan en España. Sin paliativos. El conjunto más sincero y auténtico. Aunque, como todo aquel que pase por este sitio web, sí o sí, tendrá detractores.

La pena es que, como ocurre con aquellas formaciones que son muchísimo más que eso, meros grupos musicales, no pudieron mantenerse en el candelero. Al menos, nos queda su apabullante discografía.

Significado de Maldito Duende

Las interpretaciones, como todo lo que tiene que ver con Héroes del Silencio, son libres, pero parece referirse al contacto con las drogas (y hay quien apunta más específicamente al alcohol). “Te sientes tan fuerte que piensas que nadie te puede tocar…”.

También hay quien alude a que es una canción que habla de la adolescencia de su autor, el cantante del grupo. O… al paroxismo. A su criterio, que para gustos, los colores.

CD single de Maldito duende publicado en Holanda
CD single de Maldito duende publicado en Holanda

Para los que estábamos en aquella misma etapa del acné y las carpetas forradas, cuando salió el disco… aquel disco resultó ser agua bendita.

Ahora, amigos de Music and Rock, éste es (o debería serlo) un país que echa de menos formaciones con al menos una décima parte del potencial de la banda que formaron Enrique Bunbury, Joaquín Cardiel, Pedro Andreu y Juan Valdivia, y a la que posteriormente se sumaría el estadounidense nacionalizado mexicano Alan Bogulavsky.

El éxito de Senderos de Traición

En aquellos primeros compases de los años 90, Héroes del Silencio ya habían sacudido el mercado nacional con el EP homónimo y, sobre todo, con El mar no cesa (1988). Pero la publicación de Senderos de Traición fue una auténtica revolución.

El disco, cuyos temas se cuentan por éxitos, contenía joyas del nivel de Entre dos tierras, Con nombre de guerra, Despertar o este Maldito duende (precisamente esos fueron los singles elegidos por EMI para su promoción).

Un disco soberbio, que resultó un acicate para muchos otros grupos. Un paso superior en el avance musical de la banda -que llegó a sonar (y mucho) en Alemania, donde fue número 1– y por supuesto en Iberoamérica y España.

De hecho, una singularidad poco resaltada de Héroes del Silencio y, quizás, impensable en los tiempos que corren, fue ésta: invirtieron las importantes ganancias cosechadas en ese, su segundo álbum, para llevar su música a otra parte.

Concretamente a Centroeuropa y después al otro lado del charco. Cultura del esfuerzo.

¿Cuándo se graba Senderos de Traición?

Tras haber vendido 150.000 copias de su anterior LP, Héroes del Silencio giró por numerosos pueblos y ciudades de España -la leyenda (no urbana, y me explico) habla de algún que otro playback por aquel entonces, con el consiguiente enfado de los asistentes-.

De hecho, hay quien asegura -tal vez sólo sea rumorología, tal vez no- que Bunbury acabó, como tantos otros animadores de la escena rural, en el pilón de un pueblo.

Pero no todo fue un camino de espinas. Se dio la circunstancia de que, entre aquella marabunta de bolos, en Calatayud, en Zaragoza, se encontraba Phil Manzanera, quien fuera guitarrista de Roxy Music, metido ya a productor. Fue la noche del 10 de agosto de 1990.

El sencillo de Maldito Duende

Manzanera se mordía las uñas para que concluyera el concierto y, de ese modo, poder hablar con la banda. Cosa que hizo, para invitarles a hablar. En septiembre de 1990, Héroes del Silencio regresaba al estudio y grababa Senderos de traición, bajo la batuta del británico.

Concretamente, en los estudios Kirios de la capital de España, si bien una parte importante del sonido que ofrece el disco se pule en Londres. En los Metropoli Studios.

Un lugar al que anteriormente habían peregrinado, entre otros, Michael Jackson, Queen o U2. Después, lo harían Lauryn Hill, Adele o Lady Gaga.

Curiosamente, Héroes del Silencio grabó en inglés Entre dos tierras y Maldito Duende, aunque aquel sonido no abandonó nunca el estudio de grabación. Al menos, hasta la fecha.

Contraportada del single oficial
Contraportada del single oficial

Ya hemos hablado de lo curiosas que son algunas apariciones de temas nuevos, pero grabados hace muchos años, en la industria discográfica. En ocasiones, recuerda a otros eventos de la industria arqueológica.

El disco, publicado el 4 de diciembre de 1990, arrasó en España, con más de 400.000 copias vendidas sólo en su país de origen. A las primeras de cambio.

En otras latitudes, triunfó igualmente y, poco a poco, fue sembrando un caldo de cultivo que aún hoy perdura.

El éxito internacional de Héroes de Silencio

Aquello daba lugar a un tour, llamado Senda ‘91, que arrancó en Don Benito (Badajoz) y enlazó con 140 conciertos, que les llevó también por Centroeuropa (Alemania, Suiza, Bélgica y Francia). Era el año 1991. El primero en el que Indurain ganaba el Tour de Francia.

Edición del sencillo publicada en Holanda

Senda’91 se lanzaría como disco en directo.

Su presencia en el festival Rock against Racism les dio una proyección y una popularidad en el país bávaro impensable hasta la fecha para cualquier formación española. Antes, la nada… después, tres cuartos de lo mismo.

En 1992, al año siguiente, el grupo sigue transitando por media Europa y también por Centro y Suramérica. No es el mejor año para pasearse por aquellas latitudes; es el V centenario de la llegada de Colón

Pero en esa gira conocen al guitarrista que luego formaría parte de la banda, Alan Bogulavsky.

Las apoteósicas ventas de Senderos de traición

Bunbury lo reconocía en Rolling Stone: ellos invirtieron las ganancias que cosecharon con este disco en esa gira en el viejo continente. “La bola se fue haciendo grande y la compañía discográfica sacó primero el single, del que se despacharon 250.000 copias. Lógicamente, sacaron el álbum y fue un gran éxito: un millón y medio en Europa”.

Edición alemana de Maldito Duende, anunciando fechas de sus conciertos
Edición alemana de Maldito Duende, anunciando fechas de sus conciertos

Aquello se convirtió en una locura, y de hecho, hasta años después se sorteaba pelo de Bunbury en ebay. Verídico.

Queda todo dicho.

El álbum mezcla la épica, el pop y el hard rock y recoge el resultado final de años puliendo algunos de los temas que acoge, como El cuadro II, ya tocado a mitad de los 80 en algún concierto.

Te puede interesar nuestra crítica sobre el documental acerca de Héroes del Silencio

Las canciones de Senderos de traición

No sin polémica, pero con acierto, a mi entender, Rolling Stone calificó en 2009 este disco como el segundo mejor de rock español de todos los tiempos. Curiosamente, en otro listado emitido en noviembre de 2006 sólo colaban una canción de este disco entre las 200 mejores canciones del pop-rock español. Era Entre dos tierras… ¡en la posición 47!

Revista Rolling Stone de noviembre de 2006, en su edición española

En ocasiones, no está de más sincronizar relojes.

Josu Lapresa recordaba en el reportaje que ilustraba la publicación de finales de la pasada década que “Héroes ya se habían convertido, antes de meterse a grabar Senderos de traición, en el grupo más incómodo de España, amados y odiados a partes iguales y con la misma virulencia”.​

El 20 de abril de 1991 (del 91, no del 90), Maldito Duende fue número 1 de Los 40 principales, algo que anteriormente ya había logrado Héroes del Silencio con Entre dos tierras.

Discografía paralela de Héroes

Maldito duende es considerada una balada rock, que daría paso a muchas imitaciones, en su estilo, por parte de otras formaciones de rock en castellano. También generó una discografía paralela… algo casi inédito en la industria musical española.

El videoclip fue realizado en Londres por el director Alberto Sciamma, y muestra imágenes del grupo vistas a través de la silueta transparente de Bunbury.

Otro clásico de la canción en España, Raphael, realizó una versión del tema en 2001. Con bastante éxito, por cierto.

Ediciones posteriores

Senderos de traición contó con una edición especial, en 2006, con motivo del 15 aniversario de su publicación. En esa ocasión, se incorporaba un CD con temas en directo y rarezas y un librito de 20 páginas.

En su interior se ven recortes de prensa, como uno de un periódico alemán que les define como “los nuevos U2 de España”… O la entrada al concierto más recordado durante años en Zaragoza. El que protagonizaron el 9 de octubre de 1991 con Los niños del Brasil y Las Novias en La Romareda.

Interior del disco conmemorativo de Senderos de Traición, remasterizado en 2006
Interior del disco conmemorativo de Senderos de Traición, remasterizado en 2006

Con motivo de su fugaz retorno, materializado en apenas un puñado de conciertos en 2007, el diario El País publicó una edición especial del disco.

Por otra parte, con motivo de las bodas de plata, también se lanzó una edición -ésta con un librito más extenso- y diferentes extras como el concierto que ofrecieron en junio de 1991 en el Hipódromo de la Zarzuela, por el -curiosamente- 25 aniversario de Los 40 principales.

Edición de Senderos de Traición 25 aniversario
Edición de Senderos de Traición 25 aniversario

Éste es un tema que acompaña a toda una generación de españoles. Y los hay que la cantan apenas escuchan el primer acorde y también quienes detestan todo lo que suene a Héroes del Silencio. Estamos entre los primeros, qué le vamos a hacer.

Maldito duende de Héroes del Silencio es más que una canción para miles de melómanos.

Un último aporte: la canción copa algo más de un minuto de la película española Verónica (2018).

Maldito Duende de Héroes del Silencio. Dedicado a mi amigo en la distancia David Jiménez, el que me insufló Héroes del Silencio en vena. Yo difundí la causa.

Libro gratis con las 500 mejores canciones de las 5 últimas décadas

Sigue descubriendo más canciones como Maldito Duende de Héroes del Silencio en Music and Rock

Tip instagram - Letra de Maldito Duende, de Héroes del Silencio

Letra de Maldito Duende de Héroes del Silencio

He oído que la noche
Es toda magia
Y que un duende te invita a soñar

Y sé que, últimamente
Apenas he parado
Y tengo la impresión de divagar

Estribillo:

Amanece tan pronto
Y yo estoy tan solo
Y no me arrepiento de lo de ayer, sí

Las estrellas te iluminan
Hoy te sirven de guía
Te sientes tan fuerte que piensas
Que nadie te puede tocar

Las distancias se hacen cortas
Pasan rápidas las horas
Y este cuarto no para de menguar

Y tantas cosas por decir
Tanta charla por aquí
Si fuera posible escapar de este lugar

Estribillo (x2)

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Gracias por tu comentario, Amante de la Música. Muchas gracias. He estado echando un vistazo a tu blog. ¡Me gusta!, pero, si te es posible, procura animarte a utilizar WordPress.org si no sabes/quieres programar. La apariencia mejorará bastante, te llevará una curva de aprendizaje relativa, pero tendrás más visitas. De nuevo gracias, y… Saludos musiqueros 😉

  2. Amante de la musica

    Excelente análisis, muy completo y muy preciso.

  3. Gracias por comentar, Craig. En el texto aparece analizada la canción, además de cómo surge el disco que la acoge, entre otras cuestión… Otra cosa diferente es que no te haya gustado. Lo sentimos, porque nos lleva su tiempo. Trabajaremos por hacerlo mejor 🙁 Saludos cordiales

  4. Craig

    Pues muy mal. Esperaba un análisis profundo de la canción, no de la banda.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.