En este momento estás viendo La joya que revitalizó el flamenco<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">8</span> minutos de lectura</span>

La joya que revitalizó el flamenco8 minutos de lectura

4.5/5 - (10 votos)

Entre dos aguas, de Paco de Lucía, cumple 45 años

FICHA
Álbum: Fuente y caudal
Autor: Paco de Lucía
Música: Paco de Lucía
Grabación: 1972
Publicación: Enero de 1973
Duración: 35:41
Discográfica: Fonogram – posteriormente Philips

Te acercamos hoy el más completo análisis de Entre dos aguas de Paco de Lucía. Un tema con vocación universal.

La canción que faltaba…

Este archiconocido tema se incluye en del disco Fuente y caudal (1973) de Paco de Lucía

Un álbum que quedó muy corto y José Torregrosa, su productor, le dijo a De Lucía que necesitaba un tema más. 

Había que completar el vinilo. Y, ahí es donde surge esta canción. Mágica canción.

Creo que cualquier persona que ame el mundo de la guitarra y/o el flamenco estará  de acuerdo conmigo: Entre dos Aguas es la peor (bueno….la menos mala) composición del disco

Los otros siete temas son obras maestras del flamenco, un antes y un después en la guitarra flamenca. En ese trabajo, la guitarra ya no está para acompañar al cantaor, sino que ella sola canta y se acompaña.

¿Fue importante para Paco de Lucía?

Pero Entre dos Aguas marcó también a un Paco de Lucía que, siendo ya el mejor y el más grande de la guitarra flamenca, se hizo el más popular. Para lo bueno y para lo malo.

Paco de Lucía, en concierto

Se dice que la canción se improvisó en el propio estudio de grabación aunque Paco ya tenía un boceto. La prueba de esto es que nunca se volvió a tocar igual que en la versión del disco. Prueba a buscar vídeos… Los que hay, son todos diferentes y ninguno suena igual al de la grabación.

Creo que en esa época El Loco de la Colina era su manager, pero no estoy seguro.

Nota de Music and Rock: Jesús Quintero fue su mánager, sí. Ese hombre siempre tuvo fino olfato para el espectáculo.

De las musas… a la teoría

Disco con Entre dos aguas en su cara 1

Vamos a la parte teórica… Tenemos tres partes en el tema:

Primera parte

La primera parte es una rueda de ocho compases en la que se repiten los mismos acordes.

La menor 7 / La menor 7 / Si menor 7 / Si menor 7 / La menor 7 / La menor 7 / Si 7 / Si 7

Explico esto para que se entienda el por qué del éxito del tema (bajo mi punto de vista). La tonalidad de la canción es mi menor.

Esto significa, a grandes rasgos, que la nota y el acorde de mi es el más importante de la canción. Nos da la sensación de que ese acorde suena mejor e incluso podemos empezar y terminar con él… Pues si te fijas, no aparece por ningún lado, eso nos provoca una sensación al escucharlo de que no acaba ninguna frase. Cada ocho compases te deja con ganas de seguir escuchando… ¡y vuelta a empezar! Solo queda improvisar en las escalas de mi menor. Y la melodía sale sola.

Incluso se permite el lujo  de hacer guiños a Las Grecas con Te estoy amando locamente.

Nota de Music and Rock: También pasa en Los pinares, la séptima canción del disco.

Mientras toques las escalas de mi menor, todo sonará bien.

Segunda parte

La segunda parte, después de una parada magistral (2:24), mantiene las ruedas de ocho compases. Subimos el tempo… ¿y, quién aparece? ¡El acorde más importante!

mi menor / mi menor / Re Mayor / Re Mayor / Do Mayor / Do Mayor / Si 7 / Si 7

Esta secuencia de acordes se define en música como Cadencia Andaluza. Es en esta parte donde, al entrar en el minuto 3, observamos unas frases rápidas. Tanto que a muchos de los que trabajamos (digo bien, trabajamos) con la guitarra nos exaspera. Por decirlo finamente.

Tercera parte

La tercera parte (4:13)  tiene  una rueda de  cuatro compases

mi menor / mi menor / Re Mayor / Re Mayor /

Si a todo esto le sumas unos bongos, un bajo eléctrico (nada usual en el flamenco de aquella época) y ritmo de rumba (palo flamenco que aunque no entiendas se te van los  pies)… ¡el éxito está garantizado!

Para mí, es el ejemplo de que, con unos buenos cimientos en una canción, (armonía) ya tienes el 90% hecho. En la grabación suenan, salvo en algunas partes, dos guitarras.

Lo que no sé es si grabaron a Paco de Lucía dos veces o había otro guitarrista

Nota de Music and Rock: La segunda guitarra la toca su hermano Ramón de Algeciras. En éste y en otro tema del álbum.

45 años de su publicación

Este texto, genial artículo, se lo pedí a mi buen amigo Santi porque en 2018 se cumplían 45 años ¡sí, 45! de esta maravilla. 

No se puede definir a De Lucía como el inventor de la música de guitarra moderna, pero el flamenco de los últimos lustros no se entendería sin él.  Ese término tan del artisteo que es aquello de «maestro» a él sí le va como anillo al dedo.

 Persona humilde, talentoso compositor. Genio.  Fue sencillo (en mini LP), y tuvo como cara B Aires choqueros.

Detalle de una edición francesa

Sobre el autor, SANTIAGO LORENZO RODRÍGUEZ

Santiago Lorenzo, profesor de guitarra

Aparte de un gran amigo desde que sonaba The Final Countdown de los Europe (el «estofado en salsa»), Santi es un tipo del que siempre se aprende algo.

Profesor Titulado de Guitarra por el Conservatorio Profesional de Música Amaniel de Madrid.

Recibe clases con Hugo Enrique Cagnolo consiguiendo en 2001 el título Profesional de Guitarra.

Amplía sus estudios musicales asistiendo a numerosos cursos y recibiendo clases de Música Moderna, Jazz, Armonía Moderna y Composición, Guitarra y Bajo Eléctricos.

Paralelamente a sus estudios y actividad docente participa en varias formaciones musicales de Jazz, Pop, Blues y dúos de Guitarra Clásica.

Ha sido Profesor de Guitarra y Bajo en Escuelas Municipales de Madrid capital y la comunidad autónoma.

Es uno de los mejores profesores de Guitarra Clásica, Guitarra Eléctrica, Bajo Eléctrico, Lenguaje Musical, y Combo Moderno en este momento en España.

Santiago ha ideado el juego Desactiva la bomba musical, que está cosechando un gran éxito por su método didáctico para alumnos de música.

Da clases en la localidad madrileña de Guadalix de la Sierra desde hace varios años. Este es su perfil de Youtube, donde comparte interesantes partituras, muy bien trabajadas. Como la de Entre dos aguas.

Éste es su canal de YOUTUBE: Guitarra Guadalix

Como curiosidad, actuó con David Bisbal en TVE, en los inicios del almeriense (vamos, tras pasar por Operación Triunfo).

Sigue descubriendo (o redescubriendo, según las circunstancias) más canciones como «Entre dos aguas» en Music and Rock

Esta entrada tiene un comentario

  1. Gerardo González Barba

    Como se llama el bongocero que lo acompaña en los videos de entre 2 aguas, de blanco y negro y a colores?

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.