En este momento estás viendo La canción que destapó a uno de los más exitosos grupos del rock, Dream on de Aerosmith<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">16</span> minutos de lectura</span>

La canción que destapó a uno de los más exitosos grupos del rock, Dream on de Aerosmith16 minutos de lectura

4.7/5 - (11 votos)

Todo lo que deberías saber sobre el himno de los chicos malos de Boston

FICHA
Canción: Dream on
Artista: Aerosmith
Disco: Aerosmith
Duración: 4:26
Grabación: Intermedia Studios, de Boston, en 1972
Fecha de publicación: 27 de junio de 1973
Autor: Steven Tyler
Productor: Adrian Barber
Cara B: Somebody
Discográfica: Columbia / Sony

Vamos con el análisis de Dream on de Aerosmith

De qué trata Dream on de Aerosmith

La canción aborda, como ya vimos también en Wake up, de Arcade Fire, sobre el envejecimiento, y anima a disfrutar de la vida, dado que ninguno de nosotros puede controlar el tiempo, y aunque todos nacemos con un ticket para morir, no sabemos en qué momento ocurrirá ese trámite que llevamos impreso desde el momento en el que llegamos a este mundo.

¿Cuándo se lanza Dream on?

La primera vez que sonó esta canción en público fue en noviembre de 1971, en el Shaboo Inn de Willimantic, en Connecticut. La banda recibió 175 dólares y una botella de ginebra.

Como en otras ocasiones (ya lo hemos visto en este blog), la canción es reeditada (en noviembre de 1975) y triunfa. No es para menos, dada la calidad del tema.

Reedición del álbum Aerosmith. Interior

Accede al Billboard en el puesto 81, pero en 1976 logra ser número 6 en esa lista.

Si bien fue en diciembre de 1975 cuando se lanza, toda vez que el anterior sencillo You see me crying tampoco triunfa. Es idea de David Krebs retomar aquel tema que pasó sin pena ni gloria por las listas, y es él quien logra que Columbia pase por el aro.

Dream on alcanza el número 6 del Billboard Hot 100.

Aerosmith, el primer disco del grupo, vuelve a ver la luz en 1987, tras el éxito de Permanent Vacation, y en 1993, tras arrasar en las listas Get a grip. Un discazo.

Estamos ante una balada de juventud que escribe Steven Tyler y que, a lo largo del tiempo gana, como el buen vino. En concreto, empieza con su “cocina” a los 18 años. La puesta en común con la banda pone la guinda (ya que estamos entre fogones), y el resultado es el que veis.

Reedición del álbum Aerosmith

Las dudas sobre Dream on

“No sabía cómo escribir una canción -reconocía el cantante-, que era un pequeño soneto que un día interpreté. De hecho, nunca pensé que pudiera llegar a ser un tema en realidad”.

Cuenta Tyler que fue el único tema del disco en el que cantó realmente como sabía. “Tenía muchas dudas de cómo sonaría mi voz y lo interpreté por debajo de mi tono habitual”. El resultado es que suena parecido a artistas negros, como James Brown. El artista que reventaba listas en aquellos momentos y del que hemos hablado por aquí.

De hecho el sonido de su voz, que tanto variaría a partir de la “edad media” de Aerosmith y actual de su carrera, es el que más se parece a esos periodos.

Dream on habla de eso que nos ha pasado a todos alguna vez: sueños que se hacen realidad. Ocurre. Sólo hay que esforzarse en conseguirlo.

Críticas a Aerosmith

Pero, según Tyler, también se saca la espina con la prensa: “muchos críticos decían que éramos una copia de los Stones y criticaron nuestro álbum debut. ¡Vaya, ahora lo elogian!”

Y llegamos al día de hoy y la canción, que sigue plenamente vigente, cumple 45 lustrosos años. Como también lo está Mama Kin, otro sencillo de aquél álbum, aunque éste suena -por decirlo de alguna manera- más “virgen”.

Sobre Aerosmith (ya lo avanzo), escribiremos más en este blog.

Es una banda que no entusiasma a puristas, pero que ha tenido una aportación colosal a la cultura mainstream y al rock en general. El ejemplo más evidente de la reinvención más allá de los totems.

De hecho, ni las drogas han podido con ellos.

La banda, en los años 70

La banda americana de hard-rock clave en los 70

Si cogemos la Enciclopedia del Rock and Roll de la revista Rolling Stone, la primera frase que acompaña a Aerosmith resulta demoledora: “Encabezada por Steven Tyler, una copia de Mick Jagger y conocida por su estilo agresivo basado en el blues” la banda fue “la más importante del hard-rock americana de mediados de los 70, a pesar de las críticas que los consideraban como una mala copia de los Rolling Stones”.

El conjunto lo formaron en el inicio de esa década Joe Perry y Tyler (entonces batería), Tom Hamilton (al bajo) tras lo que ficharon a Joey Kramer (batería) y Brad Whitford (también a la guitarra).

Fue curioso cómo se conocieron los dos líderes naturales de la banda: cuando trabajan en New Hampshiree, en un salón de heladería… ¿Cómo te quedas?

La banda comparte un par de años un piso en Massachusetts y no paran de actuar en ese Estado y en Nueva York.

Y en ese momento les ve tocar Clive Davis, quien se lleva a los chicos malos de Boston a Columbia.

Una de las discográficas del momento apuesta por ellos.

Sencillo de Dream On

Primer disco, primera decepción

De modo que publican su primer disco, en el otoño de 1973, pero aquello no funciona. Si bien, germina. Sorprende por el momento que estamos analizando, donde la gente absorbía como si fueran esponjas todo cuanto sonaba a heavy rock.

El tema que nos ocupa se incluye en él, pero sólo alcanza el número 59 en Estados Unidos. Fue el primer sencillo lanzado por Aerosmith, dentro de su álbum homónimo.

No obstante, Columbia vivía mirando hacia otro lado, porque estaba empeñada en promocionar a su gran activo: Bruce Springsteen. El de New Jersey acababa de publicar The wild, the innocent & the E Street Shuffle una semana antes… Y, para la compañía, quedó clara cuál era su prioridad.

Actuación de Aerosmith en los 70

Una emisora se fija en Aerosmith

Se lanzó una versión para la radio y fue un éxito en la zona de Boston, gracias a la AM WRKO -qué empeño de los americanos del norte por poner siglas raras a las emisoras

De modo que, estaba claro que había que picar piedra. Y eso mismo hicieron, siendo los teloneros de grupos como The Kinks, Sha Na Na o Mott the Hoople.

Dos años después, se lanza otro trabajo discográfico, Get your wings, que hiberna en las listas, pero se mantiene en posiciones bajas de las mismas.

Nada destacable, aunque su interpretación en directo a través del país les va granjeando una gran reputación como banda a seguir… Que aún hoy perdura.

Aerosmith, fenómeno global

De modo que cuando se lanza el Toys in the attic aquello se convierte en un fenómeno en los Estados Unidos, pero también en Europa e Iberoamérica.

Aerosmith, el disco, en CD

En ese disco aporta también el pianista Scott Cushnie.

Y comienzan las comparaciones y las exigencias. Aerosmith nunca se pareció a Led Zeppelin, ni lo intentó, ni siquiera a Black Sabbath. Fueron bandas muy diferentes. Con sus propias parcelas y parterres.

Los gemelos tóxicos

Y ya que sale el tema… Es bien sabido que las drogas se cruzaron en el camino de la banda. De hecho, Tyler y Perry pasaron a ser denominados con el apodo de Los gemelos tóxicos por sus constantes coqueteos con la heroína. El consumo de estupefacientes llevó a vivir en el filo (ele, tenía que sacar esa referencia a Livin’ on the edge, una de sus mejores canciones) a la banda, pero sobre todo a sus integrantes.

El cantante y el guitarrista principal de Aerosmith tuvieron sus conflictos -cada poco tiempo reverberan-, y la relación ha pasado mejores y peores momentos. Si bien, no se puede decir que ninguno de los dos tenga reparos en decir las cosas claras. Y a la cara.

Precisamente tras el enorme éxito de Get a grip son invitados a participar en el Woodstock 94.

Renegando de las baladas

Joe Perry decía a la revista Classic Rock, allá por 2002, que la canción que nos ocupa no le había gustado nunca. “Para mí el rock and roll tiene más que ver con la energía y con montar espectáculo. Fue lo que me atrajo de ese tipo de música. Las baladas son otra historia”. Lo dice el tipo que da clases maestras con clásicos como Angel (del Permanent Vacation) o Crazy (de Get a grip).

No soy yo, en cambio, muy fan de la canción más escuchada de la banda en Spotify, I don’t want to miss a thing, de la película Armaggedon. Pero todo buen escribano suelta un borrón. Y en ocasiones ese borrón resulta ser un dibujo que a unos gusta, y a otros, no.

El renacer de Aerosmith

Pero volvamos a aquellos maravillosos años.

Pasados los 70 la banda vive un letargo -originado por esos constantes coqueteos con la droga-, si bien, en la segunda mitad de los 80 la banda resurge con el citado Permanent Vacation y con Pump. Como decía un poco más arriba, en 1993 aparece el exitoso Get a grip, y pone nuevamente en el lugar que merece al grupo… es el momento cumbre de esa segunda etapa creativa.

En 1994 lanzan Big ones, que se convierte en uno de los recopilatorios más vendidos de la década, con unos seis millones de copias despachadas.

Portada de Get a grip de Aerosmith

Cuatro años más tarde publican Nine lives, un disco que se compara de manera casi obsesiva por la crítica con el anterior trabajo. No logra aquellos niveles de ventas (obviamente), pero tiene alto voltaje y calidad a raudales.

Aerosmith, una estrella aún encendida

La estrella de Aerosmith se mantiene encendida durante buena parte de los 90.

Los 2000 son otra fase… Perry, como hemos dicho, no se andaba por las ramas, como hemos visto. Esto decía en la misma entrevista: “yo no aprecié la musicalidad de Dream on hasta después. Steven estaba convencido del potencial de la canción y la colamos en nuestros conciertos. Ciertamente, no mucho, pero para tener un éxito en la radiofórmula, era el camino: las baladas triunfan”. Y eso también llegó.

Reedición del disco Aerosmith en España

Tyler lo veía de otra manera: “Nunca en un millón de años creí que se tocaría este tema con guitarra. Y Cuando Joe lo interpretó y Brad hizo lo mismo, sentado allí, al piano, me puse tan tontorrón, que creo que hasta una lágrima brotó de mis ojos”.

Steven Tyler y Aerosmith

Steven Tyler, que tiene historias para dar y tomar -sobrio y en sus etapas narcotizadas-, siempre alude a la influencia de su padre en su música. De hecho, habla de él -un músico de formación clásica– y de cómo le escuchaba tocar el piano de niño. Es entonces cuando se empieza a gestar Dream on, según apunta en el libro Does The Noise In My Head Bother You?

De hecho, Tyler sería quien daría vida a la música de piano que adorna la composición.

Y los sueños, sueños son

Hemos revisado uno de los himnos de la banda. Esa canción clásica que no puede faltar en sus conciertos.

Pero también el título que utilizó su ex mujer, la actriz Cyrinda Foxe, para el libro lanzado en 1996, en el que descerrajó todos los trapos sucios del cantante. Ese señor que, os recuerdo que por otra parte, también es padre de Liv Tyler.

Pese a todo, cuando la actriz y modelo de origen caucásico se enfrentó a un tumor cerebral años más tarde, el cantante de Aerosmith pagó la factura médica. No es moco de pavo, si hablamos de los Estados Unidos.

Lo que no haga un padre por sus hijos…

No voy a ahondar excesivamente en ello, pero entre líneas puedes ver que Aerosmith no es un grupo al uso.

Sexo, drogas y rock and roll, lo que quieras, pero estamos ante una de las bandas que mejor se ha reinventado y mejor ha asumido innovaciones sonoras. Pégate una escucha al Get a grip o al Nine lives, y luego hablamos.

Cayeron y se levantaron. ¡Y con qué fuerza! Ocurrió en 1986 cuando fusionaron su música con el grupo de rap Run D.M.C., con el tema Walk this way. Apertura de miras, apertura de horizontes.

Versiones y anuncios. Obra y milagros

Dado que de raperos hablamos, esta canción serviría de base para Sing for the moment, un tema que publicó Eminem en su disco The Eminem Show. Corría el año 2002.

Mucho después, en 2016, apareció en un anuncio de Skittles que pudo verse durante la emisión de la Super Bowl.

En 2018 aparecería en otro, también emitido en el evento deportivo más seguido en Norteamérica, concretamente en el del Kia Stinger.

Se lanza durante el partido entre los New England Patriots y los Philadelphia Eagles.

Walmart empleó también este tema para un anuncio que expuso con motivo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en 2016. Igualmente, Adobe usó su música para promocionar el 25 aniversario del Photoshop, en televisión.

Además, la CNN recurrió a esta canción para promocionar su documental The Seventies. No está nada mal.

Asimismo Tyler y Perry la tocaron con la Orquesta Boston Pops, en el Día de la Independencia de 2006.

Previamente, bajo la batuta de Michael Kamen, interpretaron Dream on en el décimo aniversario de la cadena MTV. Aquello fue incluido en la banda sonora de El último gran héroe.

La canción está incluida en la lista de las 500 mejores canciones de la historia de la revista Rolling Stone. Concretamente, en el puesto 173.

Prometido queda: habrá más referencias a Aerosmith. Palabra de Music and Rock.

Letra Tip instagram Dream on de Aerosmith

Letra de Dream on de Aerosmith

Every time that I look in the mirror
All these lines on my face getting clearer
The past is gone
Oh, it went by like dusk to dawn
Isn’t that the way?

Everybody’s got their dues in life to pay, oh, oh, oh
I know nobody knows
Where it comes and where it goes
I know it’s everybody’s sin
You got to lose to know how to win

Half my life’s in books’ written pages
Storing facts learned from fools and from sages
You view the earth

Oh, sing with me, this mournful dub
Sing with me, sing for a year, sing for the laughter, and sing for the tear
Sing with me, if it’s just for today
Maybe tomorrow, the good Lord will take you away

Oh, sing with me, sing for the year
Sing for the laughter, and sing for the tear
Sing it with me, if it’s just for today
Maybe tomorrow, the good Lord will take you away

Dream on (x2)
I dream on
Dream a little, I’ll dream on
Dream on (x3)

Dream a little, I’ll dream on
Dream on (x4)
I’ll dream on
Dream on (x2)
I dream on

Sigue descubriendo (o redescubriendo, según las circunstancias) más canciones en Music and Rock

Dedicada a  Sole Sánchez de Toro, la mayor fan de Aerosmith en muchos kilómetros a la redonda

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. ¡Gracias por comentar! Eso sí es excelente. Saludos

  2. Edel Arzola

    Simplemente, excelente!!

  3. Gracias por tu comentario. Una de las cosas buenas de este blog es que, entre todos, vamos descubriendo joyas de la música. Aerosmith es una banda estratosférica, y no precisamente por la película de Armaggedon y la balada que compusieron para ella. Tienen decenas de canciones soberbias. Si puedes acceder a él, te recomiendo, de su segunda etapa, el recopilatorio Big Ones. Una maravilla. Aquí tienes tu casa. ¡Saludos!

  4. SimRacingTV

    Muy buena reseña, casi se me ha hecho corta. Seguramente no te lo creas pero oí este tema en la radio en Rock FM y no sabía de quien era y me puse a buscarlo, cuando supe que era de Aerosmith pensé, lógicamente tenía que ser de una gran banda. Se metió en mi cabeza y aún no lo he podido sacar. Suena a vieja la versión original, de ahí que adquiera un sabor como el buen vino que sabes que tienes entre las manos. Una obra maestra. Saludos.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.