De un disco como Ten sólo podían salir cosas sublimes
La canción que apuntaló a los de Seattle como los principales abanderados del grunge
Grupo: Pearl Jam
Disco: Ten
Pista: 5
Duración: 5 minutos 43 segundos
Autores de la canción: Eddie Vedder / Stone Gossard
Letra: © Sony/ATV Music Publishing LLC
Productor: Rick Parashar/ Pearl Jam
Grabación: marzo-abril 1991, en los estudios London Bridge (Seattle, WA), Estados Unidos
Lanzamiento como sencillo: –
Puesto más alto en listas: 3 (Estados Unidos)
Discográfica: Epic Records. Sony
Hoy hablaremos de la canción pluscuamperfecta, Black de Pearl Jam…
De Pearl Jam se dijo que era el eslabón perdido entre Grateful Dead y Spinal Tap (Crónicas del Rock, David Roberts).
Ahora bien, quienes seguimos al grupo de Seattle desde hace tres décadas, sabemos que esa comparación es cuanto menos injusta.
Pearl Jam es mucho más incluso que los Grateful Dead.
Porque es un acontecimiento único, irrepetible y que, si volviéramos al big bang, tendría unas dificultades enormes de volver a eclosionar.
En el rock, no hay reencarnaciones. Sí plagios y similitudes pasmosas, pero no reencarnaciones.

Esta joya sonora, una de mis preferidas, es una de las canciones más populares del grupo comandado por Eddie Vedder. Un clasicazo que no podía faltar en Music and Rock.
Quinta pista del álbum de estudio Ten (no saltarse Once, Jeremy o Alive), que convirtió a unos muchachos de calle en héroes nacionales.
También en un reclamo mundial para llenar estadios y festivales repletos de melenas. Y cabezas con menos pelo, como la de quien esto escribe 😉
Contenidos de esta entrada
¿Cuál es el significado de Black de Pearl Jam?
Trata sobre el fin de la relación de Eddie Vedder con Beth Liebling, bajista de la banda de Seattle Hovercraft. Ambos estuvieron juntos en el periodo 1983-2000.
El tema escenifica ese desquite de un amor, con la sólida voz de Vedder, en una composición soberbia a la que también dan vida los coros del resto del grupo y una instrumentación que cuenta con guitarra, piano, batería…
De manera que Vedder se saca de la manga una letra de amor-desamor insuperable.
Una obra maestra, como digo.
Vedder habló en el documental Pearl Jam 20 de ella. «No se puede tener un amor verdadero, a no ser que en alguna ocasión no sea recompensado. Es duro. Es duro, porque, así, el amor más verdadero es el que no puedes tener para siempre».

Como si de una alfombra se tratara, la base musical es una demo de Gossard, que situó ese sonido en una maqueta de cinco canciones llamada Stone Gossard Demos ’91.
El piano, el otro protagonista
Sobre la composición, cargada de una brutal teatralización, pisa claramente aguas pantanosas para el autor de su letra (Vedder), quien narra cómo finaliza una relación. Guitarras, piano… una maravilla para los oídos.
Una pieza que, además, se puede leer entre líneas lo que pudo suponer para un tipo con su sensibilidad, teniendo en cuenta la duración que aquélla tuvo.
Sin mucha visión comercial (llamémoslo también sensibilidad), el guitarrista lo tituló E-ballad. Lo lógico es que su significado sea balada en mi, pero, venga, nos vamos a lanzar un farol: también podría significar algo así como electric ballad (o balada eléctrica). Lo posterior, pues ya lo sabemos.
Canción clave en la discografía de Pearl Jam
La canción fue incluida también en el disco de grandes éxitos Rearviewmirror: Greatest Hits 1991-2003.
En 2009 el master de la canción se lanzó como contenido descargable dentro de la serie Rock Band, con la reedición de sus discos, entre ellos Ten.
También fue utilizada en el episodio Into the blue de la serie Caso abierto, en 2009.
Se echa en falta que esta canción esté en una de esas películas que pasan a la historia. De mantita y sofá, y si me apuras, esas que vemos en Navidad recogiditos, en familia.

Black, entre las mejores baladas de la historia
De Black se ha dicho mucho, pero no exagero si digo que tenemos una deuda moral, cultural e incluso filosófica con esta canción.
Estamos ante una canción increíble sobre el dolor, en la que Eddie Vedder mostró su enorme potencial como compositor y cantante y la banda como lo que era, probablemente la mejor debutante de los 90, con su álbum Ten.
La revista Rolling Stone la consideró (tras votación), en mayo de 2011, la novena mejor balada de todos los tiempos.
Pese a que hubo cuatro singles del LP Ten, este baladón llegó al puesto número 3 de la lista Mainstream Rock, pero no se editó siquiera en formato de sencillo. ¡Alucinante!, ¿verdad?
¿Por qué no hay vídeo de Black?
Black es un tema que desde el minuto cero, Vedder y Gossard, autores materiales de esta masterpiece, no quisieron lanzar como vídeo, porque entendían que era muy personal, y no asumían ligar sonido a imágenes. ¡Como lo oyes!
Epic Records (lo que viene siendo la discográfica Sony) les apretó, pero entendieron que había que aceptar una de las pocas imposiciones de una mina de oro que acababan de encontrar. En Pearl Jam veían a la gallina de los huevos de oro. Y no se equivocaron.
Para que veáis cómo era la cosa: Vedder llegó a llamar a emisoras radiofónicas para asegurarse de que no le habían engañado.
Celoso de lo suyo el joven.
Al final, el cuarto sencillo del disco fue Oceans. Nada que ver la calidad entre un tema y el otro. O eso nos parece por aquí…

El mítico 1991 en la Música
Pearl Jam arrasó con este cuidadísimo y elevado álbum en aquel maravilloso 1991.
Ese fue quizás uno de los años más brillantes para la industria musical. Recordemos los Use your illusion de Guns N’ Roses o el Blood Sugar Sex Magik de Red Hot Chili Peppers. O Innuendo, de Queen.
Pero, estos abanderados del grunge -de Pearl Jam hablamos- no se quedaron en un disco y a volar, ¡no!, lanzaron durante la década de los 90 otros de una calidad aplastante. Y que siguen sonando.
Pese a que Nirvana se empeñó en copar todas las portadas como malotes y transgresores del género, tras lanzar Nevermind, emergen estos tipos con cierto postureo viejuno (habituales de la escena de Seattle) y se sacan todo un Ten de la manga.
Vendería tres millones de copias más que los Cobain-Novoselic-Grohl en los Estados Unidos.
Cuando hablo de postureo viejuno, ya se sabe: mucha mala leche en vena. Como cuando la anciana de turno se te cuela en el súper. Tú, amablemente, le adviertes de que habías llegado antes y te mira por encima del hombro para decirte a renglón seguido aquello de “Esta juventud…”
Sigue descubriendo (o redescubriendo, según las circunstancias) más canciones en Music and Rock

💥 SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG 💥 RECIBE NEWSLETTER GRATIS💥

¿Me invitas a un café? ¿Sí? Pues gracias… Porque con este donativo contribuyes a la continuidad de este blog… ¡Es sencillo!
Clica sobre esta imagen. ¡Muchas gracias!