En este momento estás viendo Boulevard of broken dreams o la canción que devolvió al olimpo del rock a Green Day<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">10</span> minutos de lectura</span>

Boulevard of broken dreams o la canción que devolvió al olimpo del rock a Green Day10 minutos de lectura

5/5 - (6 votos)

Desgranamos el mejor single de la década de los 2000 según los lectores de Rolling Stone

FICHA
Canción: Boulevard of broken dreams
Grupo: Green Day
Música: Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool
Letra: Billie Joe Armstrong
Disco: American Idiot
Duración: 4:20
Posición en disco: 3 (4)
Publicación: 29 de noviembre de 2004
Grabación: Septiembre de 2003
Producción: Rob Cavallo y Green Day
Posición más alta en listas: 2 (Billboard)
Discográfica: Reprise / Warner Records

Hoy vamos a por el análisis de Boulevard of broken dreams de Green Day.

Tras el multiventas Dookie y la depresión

En los primeros años de la década de los 2000 nadie daba un duro por Green Day.

Tras un colosal Dookie (1994) y varios discos que fueron llevando a la banda de más a menos, Billie Joe Armstrong y sus muchachos sorprendieron al mundo con una impactante ópera rock  que, a modo de protesta por el contexto social en el que vivía su país, Estados Unidos -tras una nueva ofensiva bélica en Irak-, titularon American Idiot.

Jesus of Suburbia, un perdedor, un personaje ideado por el singular Armstrong, es el protagonista del disco. Corría el año 2004 y aquello resultó ser el resurgir de una gran banda de los años 90.

Los californianos volvían a las andadas y demostraban al mundo que, tras años de vaivenes y decadencia, eran capaces de crear grandes canciones, como la que nos ocupa.

Carátula del sencillo Boulevard of broken dreams

Además, el disco (que ya ha despachado la friolera de 20 millones de copias vendidas) muestra una evolución en la instrumentación, composición y grabación por parte del grupo.

Basta con escuchar la pronunciación del vocalista en este LP y en el que les lanzó al estrellato. Nada que ver.

¿De qué trata Boulevard of broken dreams?

El tema, que se integra en una pista junto a otra canción, Holiday, aborda una realidad: la decepción que puede constituir el sueño americano si éste no llega a buen puerto, y la soledad que se siente por el camino.

Algo que ocurre a muchos emigrantes (o migrantes, como se dice ahora) que buscan salir de la pobreza y en algunos casos se encuentran con la indiferencia, la soledad y la falta de oportunidades. 

El cantante -en la persona conceptual de Jesus of Suburbia– cuenta esto y cómo sus expectativas no se cumplen y se encuentra abandonado a su suerte.

El tema se compuso a modo de narración en la que dicho personaje principal del disco, Jesus of Suburbia (Jesús de los suburbios), explica que tras una noche de excesos que vienen a estar representados en Holiday, decide marcharse, dejarlo todo y, se supone, procurarse una vida mejor. Durante esa marcha transita, resacoso, por el Boulevard of broken dreams.

Estrellas pintadas por Helnwein

¿Por qué se titula Boulevard of broken dreams?

El título de la canción corresponde a la pintura que el austriaco Gottfried Helnwein (1948) hizo famosa en 1984. En ella se muestra, como si fuera la vista desde un ventanal externo de un café de mediados del siglo pasado (el Phillies), a varias figuras famosas norteamericanas de los años 50, como los actores Humphrey Bogart, Marilyn Monroe, y James Dean. Todos ellos atendidos, desde la barra, por Elvis Presley -a la par rey del rock-. 

Sin embargo, Helnwein tenía otra pintura de esa misma serie con James Dean paseando por las calles de Nueva York. Es concretamente ésta la imagen la que inspira el tema, o más bien su título, según los Green Day.

El tema lo compuso Billie Joe Armstrong tras permanecer un tiempo en Nueva York -hay que recordar que los componentes de Green Day son de la costa oeste, más concretamente californianos-. 

En la ciudad de los rascacielos Armstrong conoció bien ciertas zonas y la realidad social de las mismas, y puso coincidir con músicos importantes como Ryan Adams que también influyeron en la composición de este apoteósico LP.

Mejor single de la década

Si hacemos caso de las estadísticas, el sencillo de esta canción vendió 5 millones de copias desde su lanzamiento hasta el final de la década y desde 2010 ha despachado otros dos millones más. Una máquina de hacer dinero, por tanto, junto con el álbum.

La revista Rolling Stone realizó una encuesta a sus lectores al finalizar la década de los 2000, y este tema, Boulevard of Broken Dreams resultó elegido como el mejor sencillo de toda la década.

De igual forma, los seguidores de la conocida revista también consideraron el álbum como el mejor del decenio y a la banda como Mejor Artista.

No está nada mal si tenemos en cuenta que al inicio de la década muy poca gente daba un duro por ellos. Y además, con razón.

Y es que, amig@, la vida da muchas vueltas. Para bien y, en ocasiones, y ojalá no sea tu caso, para mal. Y una buena parte de esos giros tienen que ver con cómo afrontamos los palos que nos va poniendo la vida en las ruedas.

Entre las singularidades musicales de la canción se encuentra ese inicio apoteósico, a cargo de la guitarra del también cantante Billy Joe Armstrong, por empeño del productor Rob Cavallo.

¿Es una copia del Wonderwall de Oasis y de otras canciones?

En los 90 (y hasta los 2000) nos podíamos permitir obviar ciertas cosas, porque había música donde elegir, no como ahora -sí, me puedes llamar carca-, el episodio que ahora os cuento no trascendió demasiado, aunque hay una corriente de análisis -como de casi todo- en internet. 

De modo que, poco después de su lanzamiento, y ante el enorme éxito cosechado por este sencillo, uno de los líderes de Oasis, Noel Gallagher, vino a denunciar que la canción usaba la misma progresión de acordes de su hiperpopular Wonderwall. Pero… a su vez también los de Dream on de Aerosmith… ¡Y hasta de otras dos canciones!

Esto tiene lugar tras el lanzamiento, por parte de Party Ben, de un mash up (una especie de mezcla con varias canciones), en la que unía ambos temas, además de los maravillosos Writing to reach you de Travis, Dream on de Aerosmith y Sing for the moment, de Eminem.

El vídeo de Boulevard of Broken Dreams

El vídeo está grabado por famosísimo Samuel Bayer, conocido por haber dirigido uno de los videoclips más vistos de los 90, el de Smells like teen spirit de Nirvana, y del que hablamos recientemente en nuestra entrada sobre Garbage.

En concreto, Bayer se puso tras las cámaras para filmar el tema conjunto Holiday+Boulevard of broken dreams, y, de hecho, en el extracto referido al single que nos ocupa, hay unos segundos de esa canción precedente que llegan a escucharse.

El cineasta explicó que su idea a contar fue que Holiday expusiera cómo habían llegado al momento en el que se encontraban en Estados Unidos. Con un país cada vez más polarizado, con muchos militares en el Golfo Pérsico… Pero con la gente viviendo en su pequeña burbuja y aplicándose al máximo la máxima del carpe diem

Mientras tanto, Boulevard of broken dreams es la otra cara de la moneda, cuando la gente realmente abre los ojos y ve que lo único que hay es desolación.

“No pretendíamos que los dos vídeos formaran una composición lineal, porque la parte de Holiday nos muestra a un tipo conduciendo a 100 horas por hora, sin que le importe nada, hasta que el auto se descompone”, explica su autor, quien añade que “mientras tanto, en el tramo de Boulevard of broken dreams empieza otra andadura, hacia el desierto”.

Grabado en interiores

El vídeo cuenta cómo la banda se acaba descomponiendo -ficción, obviamente-. Lo curioso es que todo se grabó en interiores, e incluso las escenas en las que van caminando, se filmaron a partir de cintas de correr. Bien visto, sí se aprecia. A ello se suma el trabajo de postproducción minucioso y sorprendente llevado a cabo por su director, quien se dedicó a rasgar y a quemar el metraje para mostrar el efecto del que podemos disfrutar.

El vídeo se hizo con el premio al vídeo del año 2005 en los MTV Video Music Awards. Asimismo, la formación californiana obtuvo los premios al Mejor vídeo grupal, Mejor vídeo de Rock, Mejor dirección, Mejor edición y Mejor fotografía.

El vídeo muestra un coche de la marca Mercury modelo Monterey modificado y que muestra en la parte del capó una imagen de una granada de mano y el corazón de la portada del álbum.

Premios y reconocimientos 

Además de la cosecha lograda en los MTV Video Awards, Boulevard of broken dreams obtuvo un Grammy, en 2006, a la mejor grabación del año.

En los últimos tiempos, ha estado muy presente, dado que Billie Joe Armstrong la interpretó desde su casa en el Living room Concert for America, que se transmitió el 29 de marzo de 2020, con una versión acústica del tema.

La canción llegó al número 2 del Billboard norteamericano, pero no alcanzó la cima de la principal lista de éxitos del mundo de la música.

Es una buena canción para empezar a tocar música a la guitarra.

Letra

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.