La canción que lanzó al estrellato a un apasionado de Hendrix
Título: Are you gonna my way
Letra: Lenny Kravitz
Música: Lenny Kravitz y Craig Ross
Grabación: Waterfront Recording Studios, Los Ángeles. 1992
Lanzamiento: 22 de febrero de 1993 (anticipo del álbum lanzado el 9 de marzo)
Duración: 3:31
Posición en el disco: 1
Producción: Lenny Kravitz
Posición más alta en las listas: 1 (Billboard USA)
Discográfica: Virgin
Abordamos hoy Are you gonna go my way de Lenny Kravitz.
¿Qué significa la canción Are you gonna go my way?
Lenny Kravitz aseguraba, allá por 1993, en la cresta de la ola, que es un tema que compuso pensando en lo que diría Dios si bajase a la tierra.
Os habéis cargado el planeta, que apostillaría Joaquín Reyes, en Muchachada Nui, “lo habéis destrozado todo, incluso a vuestros semejantes”. Y, ahora, ¿estáis dispuestos a seguir mi camino?
Estas fueron las declaraciones, recogidas por El País, de la rueda de prensa que dio el artista neoyorquino, afincado en París, durante su estancia, por entonces, en España. En aquella ocasión tuvo de telonero nada menos que a Robert Plant, de Led Zeppelin.

Pero, lo cierto, es que Kravitz siempre se ha mirado en el espejo de un tipo llamado Jimi Hendrix, quien un cuarto de siglo antes asombraba al mundo. Su maestría en el manejo de las seis cuerdas, obviamente, no fue tal en Kravitz, pero nos legó esta maravilla.
Siguiendo con ese argumento mesiánico, el cantante aseguraba se referiría a Cristo como “la definitiva estrella de rock”.
¿Hay plagio en Are you gonna go my way?
Y es que, los clásicos le han ido siempre a Kravitz, un tipo al que podríamos definir como el juanpalomo de la música. Os lo explico un poco más abajo…
Como he dicho, es muy habitual acercar a este autor a Jimi Hendrix, uno de sus ídolos. Hay quien ve en el brutal riff de esta canción muchas similitudes con una parte del tema Ezy Rider, incluido en The cry of love, del genio negro de la guitarra.
Si bien, creo que va siendo hora de derribar mitos y explicar por qué Kravitz también ha triunfado en esto de la música. Más allá de ser una cara bonita -dicen que algo tuvo que ver su madre, una belleza de actriz, Roxie Roker– y el supuesto -esto lo desmentiría él- amante (enésimo) de Madonna en sus inicios.
Cabe aquí que recordemos que él produjo el Justify my love, que la ambición rubia que se incluía en The inmaculate collection.
Si recordáis, si no ya os lo digo yo, el vídeo de aquella canción se retiró de la parrilla de la MTV y empezó a venderse en las tiendas de discos. Despachó medio millón de copias en un santiamén.
Los orígenes de Lenny Kravitz
No digo nada extraño aquí si os cuento que de niños somos esponjas, que el hijo hace lo que ve en los padres. Si los padres leen, los niños al menos tendrán inquietud por hacerlo… Pues bien, el padre de Lenny Kravitz, además de haber sido productor televisivo de las noticias en la NBC americana, fue promotor de jazz.
De manera que, en esa casa, se escuchaba de todo… y normalmente bueno. Aretha Franklin, Stevie Wonder, Curtis Mayfield… música de la Motown, de Stax… Y, por supuesto, a otro de los ídolos de Lenny, James Brown.
Lenny Kravitz, siempre recuerda cuando, con apenas siete años fue a ver su primer concierto, nada menos que The Jacksons, en el Madison Square Garden. La gente de su alrededor alucinaba con cómo se sabía las canciones de la que era su banda preferida.
Kravitz se instala en Los Ángeles
Por la carrera de actriz de su madre, la familia Kravitz se muda a Los Ángeles en 1974, y es ahí cuando Lenny, con apenas diez u once años, además de pasar a formar parte del California Boys Choir, comienza a tomar contacto con la música rock.
The Beatles, Led Zeppelin, Black Sabbath, Aerosmith, Pink Floyd o la Creedence Clearwater Revival son referentes para este artista. Por supuesto, también el citado Jimi Hendrix.
Podemos ver pinceladas de todo esto en este curioso vídeo…
1993: el año de Lenny Kravitz
Como hemos dicho, Lenny Kravitz se había hecho un nombre de prestigio en el mundo de la música. De hecho, además de realizar ese tema citado a Madonna escribe Line up para el cantante de Aerosmith, Steven Tyler, y realiza una versión del Use me de Bill Withers para el trabajo en solitario que ese año lanza Mick Jagger.
También actúa con Al Green y con Curtis Mayfield, precisamente uno de aquellos músicos que escuchaba en los vinilos de sus padres.
Corría el año 1993, y es entonces cuando lanza su tercer disco, titulado como esta canción que hoy traemos a colación. El disco llega al número 12 del Billboard 200 y su popularidad se dispara en lugares como Reino Unido.
Allí obtiene el Brit Award al mejor artista internacional masculino en 1994 y se hace con el premio de la MTV al mejor vídeo masculino, por la pieza producida por Mark Romanek.
En ese vídeo se ve a un Kravitz con rastas y subido a unas botas de plataforma… La pieza estuvo nominada a la mejor dirección artística, igualmente.

Lo extraño -realmente- extraño, es que este temazo no apareciese como sencillo en Estados Unidos, y que dos años más tarde lo recuperasen en una versión en directo, que usarían como cara B del single Rock and Roll is dead.
Ya hemos hablado largo y tendido en este blog de algunos desmanes -o desparrames- de las discográficas.
En la entrega de este último premio coincide con otro integrante de Led Zeppelin, John Paul Jones, quien actúa junto al con su carismático bajo.

Lenny Kravitz, un JuanPalomo de la música
En ese premiado vídeo aparecen diferentes músicos, entre ellos el coautor del tema, Craig Ross, pero la realidad es que fue un yo me lo guiso, yo me lo como entre ambos. De hecho, Lenny Kravitz es conocido, en el mundillo musical, como un excelente multiinstrumentista. He aquí la prueba.
Ross es exclusivo en el ecosistema Kravitz (composición y giras), pero también ha creado obras para Mick Jagger, Sheryl Crow, B.B. King, The Black Crowes o Eric Clapton.
Lo que suena, batería y guitarra de acompañamiento, en el estudio de grabación, fueron a cargo de Kravitz. La guitarra principal sí se la puso Ross. Y el bajo, Tony Breit…
Pero, como explicaba Kravitz, en una entrevista que citan en songfacts.com, “fue cosa de cinco minutos, fue usa de esas canciones que surgen en cinco minutos”.
Si bien, para ser justos, Lenny Kravitz, que ya había dado sobradas muestras de tener también talento para detectar a buenos músicos incorpora a la batería a Cindy Blackman, una de las mejores en ese terreno en los 90. Y, venga sí, lo diremos, la esposa de Carlos Santana.
Viendo estos vídeos de los directos que se marca la banda de Lenny Kravitz, da cierta rabia que el músico que pasa también una parte del año en Las Bahamas, no se dé una vuelta por España.
¿Por qué tuvo tanto éxito Are you gonna go my way?
Are you gonna go my way llegó al número 1 en países como Estados Unidos (US Mainstream Rock Chart) o en Australia.
También alcanzó el número 2 en la Hot Modern Rock Tracks y logró posiciones relevantes en Europa.
Gracias a su riff de guitarra, aparece en numerosos listados de los mejores temas interpretados con ese instrumento.
La canción estuvo nominada a la mejor interpretación vocal de rock y al mejor tema de rock en los Premios Grammy, aunque finalmente no logró ninguna de esas estatuillas.

Entre los artistas que han hecho versiones de la canción se encuentran Metallica, Tom Jones o Robbie Williams, entre otros.
El disco en el que se encuentra -homónimo- había vendido, quince años después de publicarse, 2,2 millones de copias. No está mal.
Como curiosidad, hay que señalar que el tema es el único certificado con disco de Diamante en Brasil, porque allí se han registrado más de 500.000 descargas.
Venga, otra más: tal vez a algunos os suene porque apareció como cabecera del videojuego Gran Turismo 3, o por un spot de hace unos años del Volkswagen T-Roc.

Sigue descubriendo más canciones en Music and Rock

