En este momento estás viendo 20 de abril del 90 de Celtas Cortos: la carta más conocida del pop español<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">9</span> minutos de lectura</span>

20 de abril del 90 de Celtas Cortos: la carta más conocida del pop español9 minutos de lectura

5/5 - (4 votos)

Recuperamos la canción más recordada de la banda vallisoletana

Canción: 20 de abril
Grupo: Celtas Cortos
Autores: Jesús Cifuentes / Nacho Martín
Disco: Cuéntame un cuento
Duración: 3:55
Posición en disco: 7
Grabación: marzo de 1991
Productor: Juan Ignacio Cuadrado
Lanzamiento: noviembre de 1991
Discográfica: DRO-East Warner

Tal vez fuera un día cualquiera (o no), pero aquel 20 de abril del 90 quedó grabado a fuego para más de una generación, gracias al empeño de Celtas Cortos.

¿De qué va 20 de abril del 90?

Nos acercamos a Cuéntame un cuento. De aquel álbum se extrajeron temas como El ritmo del mar y el propio Cuéntame un cuento.

Pero centrémonos en la canción en cuestión: habla de una carta ficticia hacia una antigua novia, y el grupo de amigos en el que el autor y la susodicha estaban.

Habla el tema de una cita en la Cabaña del Tormo. ¿Y eso qué es? Nada menos que un refugio de montaña en el Valle de Estós, en Benasque, en el Pirineo oscense.

Y, para que conste en acta: ni turbo, ni turno, ni turco… nada de todo aquello que cantábamos… Leñe, hombre, ¡Ya está bien! 🙂

20 de abril del 90

Compuesto en El Tiemblo

Cifuentes es el autor del tema, junto con el sempiterno Nacho Martín. Pero la letra es obra del primero, y fue compuesta en El Tiemblo.

En la localidad abulense (que os recomiendo visitar) el cantante del grupo trabajó, en el Instituto como asistente social.

Allí, según reconocía, “me encontraba por primera vez fuera de mi entorno, y sentía cierta añoranza”. Bendita añoranza.

single

Lo cierto es que 20 de abril habla de una situación con la que casi todos los podemos sentir identificados.

Esa sentencia que dice “hoy no queda casi nadie de los de antes, y los que hay han cambiado”…

Pues va pasando, conforme nos hacemos viejunos, pero… ¿qué os parece?

“Es probablemente la letra de Celtas Cortos que más ha llegado a la gente, porque se han visto reflejados en ella”, aseguraba Cifuentes. Amén.

Los Celtas habían triunfado ya con su anterior trabajo, Gente impresentable, que incluye una de las canciones más apoteósicas del rock español, La senda del tiempo.

Y, por ello, tenía que lanzar material de altura. ¡Y vaya si lo lograron!

Número 1 de la época

El disco se publica en noviembre de 1991, tras meses de intenso trabajo y los Cifuentes, Nacho Castro, Goyo Yeves y compañía llevan al grupo al número 1 en más de una ocasión en las listas de éxitos.

Y no sólo de los 40 principales.

El grupo vallisoletano traspasó fronteras con éste y otros temas, a partir de su combinación de música y la voz de Jesús Cifuentes.

cuentame un cuento

Y, como siempre, la banda más universal de Pucela vuelve a dar en el clavo, en esta ocasión reuniendo a un elenco de artistas de primer nivel, y junto a ellos a personal sanitario (del Sacyl) que está afrontando la pandemia en la primera línea del combate.

Hablar de esta canción, es hacerlo de algo más que unos acordes y una letra… es mística viva para mucha gente de aquellos años.

¿O no?

Se incluía en aquel disco, Cuéntame un cuento, de finales de 1991, que les encumbró a un estrellato al que ya iban apuntando.

Más de 2.000 conciertos

La realidad es que, en aquellos primeros años 90, giraron prácticamente por todos los rincones de España.

De hecho, ellos insisten -como Julio Iglesias, pero en otras lides- que han hecho más de 2.000 bolos en todos estos años.

En fin, pocos recordaremos este día porque fue, allá por 1866, en el que se puso la primera piedra de la Biblioteca Nacional.

Celtas Cortos logo

O porque, en 1992, se celebró el multitudinario tributo a Freddie Mercury, ese cantante del que tanto se ha hablado en el último año…

¿De qué va el vídeo de 20 de abril de Celtas Cortos?

Como habrás podido ver, el vídeo se ambienta en tierras de montaña (está grabado en la zona de Benasque y Jaca, en Huesca).

Y arranca con una mujer de negocios atendiendo una llamada. Mientras da explicaciones de una transacción abre un buzón en el que recibe una carta fechada con la mítica fecha.

La receptora del envío se llama Mari Carmen (de verdad) y el sello que acompaña a la misiva es el logo de los Celtas Cortos.

(clica en las imágenes para verlo)

Carta del 20 de abril

La trama se desarrolla por el paisaje nevado, mostrando a los chavales en escenas típicas de aquellos años: en bici, con un mapa ¿del tesoro?

En fin, como nos divertíamos habitualmente por entonces.

Y un elemento fundamental en todo el metraje, en el que se ve a varios chavales, pero claramente dos son los protagonistas, es la brújula.

La brújula del vídeo

Un elemento que al final del vídeo vemos por qué tiene su importancia.

Casi a su conclusión vemos al que realmente fue el protagonista de una de las canciones más importantes del pop-rock español.

En particular, porque salió de su cabeza. Cifu hace un cameo casi al final del vídeo, con la letra de la canción en la mano.

Jesús Cifuentes, en el vídeo

Versiones alternativas de 20 de abril

Del tema, en aquellos días, disfrutamos a nuestra manera. Pero, fijáos en lo que ocurrió hace no mucho: con motivo del 25 aniversario de la fecha en cuestión (el 20 de abril):

Como seria ahora el 20 de abril

¿Por qué se hace un videoclip tantos años después?

La respuesta, en esencia, es porque no se había hecho antes. Pero, esto decía esta misma semana la web de Celtas Cortos:

Hacer de una canción un clásico está al alcance de muy pocos, es identificar a un grupo con un tema. Sin lugar a dudas un himno que a cada seguidor le identifique con un momento, un lugar, una historia, una fecha…..Y así han pasado 27 años en que cada 20 de abril recordamos al combo vallisoletano que con dicha canción abanderó a mas de una generación de vivencias y momentos….. Sin lugar a dudas 20 de abril es algo mas que una canción. Es el recordar los mejores momentos dibujados en forma de canción; en otros tiempos en los que nos costaba menos respirar cada minuto de nuestras vidas. Vivir mas despacio para saborear lo bueno y comunicarnos siempre con alguien en este caso en forma de carta … “¿Te sorprende que te escriba?”…

Y si los tiempos han cambiado, y este himno carecía de un visual o vídeoclip que contase este tema como mereciese, que nos metiese dentro de la canción recordando cada momento y paisaje, cada estrofa, cada lugar que siempre habíamos soñado con haberlo vivido mil y una noches.

Han pasado 27 veintes de abriles para que la canción tenga imágenes y por supuesto una historia grabada en formato de lujo como merece la canción, en calidad cine y gran producción en el paraje donde se inspiró la canción. Algo espectacular sin escatimar en medios y producido por el propio grupo y dirigido por Miguel Alcalde a los mandos y el gran equipo técnico y humano de Pyrene Media que hace que sin lugar a dudas que “ 20 de abril” tenga imágenes en una de las mejores bandas sonoras de la historia musical de los vallisoletanos Celtas Cortos.

Tip Instagram 20 de abril Celtas Cortos
Letra

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.